-
Primeras concesiones ferroviarias en Colombia para unir los océanos Atlántico y Pacífico. Aunque no llegó a ser muy exitoso, marcó el inicio del interés ferroviario en el país. -
Construcción del primer tramo férreo en Colombia, financiado por capital privado norteamericano. Sin embargo, su impacto en el desarrollo del país fue limitado -
Se desarrollan múltiples líneas férreas en el interior del país, conectando ciudades como Barranquilla, Cúcuta, Medellín, y Santa Marta, impulsadas en gran parte por la necesidad de exportar productos agrícolas, especialmente el café -
Creación de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FNC) para unificar la operación ferroviaria. A pesar de esfuerzos significativos, enfrentaron problemas financieros y de infraestructura -
Proceso de transformación organizacional con la Ley 21, incluyendo la liquidación de los FNC y la introducción de un modelo mixto de administración. -
Se conceden las redes férreas del Pacífico y del Atlántico para revitalizar el sistema, con proyectos para la rehabilitación y operación privada -
Presentación del proyecto del Sistema Ferroviario Central, que incluye la construcción de 1.045 kilómetros de nuevas vías férreas con un enfoque en el transporte de mercancías como carbón y productos agrícolas. -
Los proyectos se enfocan en mejorar la infraestructura existente y expandir la red ferroviaria para incrementar el transporte de carga y explorar la posibilidad de servicios de pasajeros. Se busca también establecer estándares de calidad y fortalecer la integración multimodal