-
Francisco Franco Bahamondefg (4 de diciembre de 1892-20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado en octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento, y como presidente del Gobierno.
-
Carlos Arias Navarro (11 de diciembre de 1908-27 de noviembre de 1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición.
Era licenciado en Derecho, y ejerció como notario y fiscal. Fue ministro de la Gobernación, último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista tras la interinidad de Torcuato Fernández-Miranda por la muerte de Carrero Blanco y primero de la monarquía de Juan Carlos I. Dimitió el 1 de julio de 1976. -
(Adolfo Suárez González; 1932 -2014) Político español, figura clave de la transición democrática española. Doctor en derecho, inició su carrera política como gobernador civil de Segovia. En 1975 participó en la fundación de Unión Democrática del Pueblo Español, grupo que posteriormente presidiría.
Tras la muerte de Francisco Franco, Juan Carlos I lo nombró presidente del gobierno en sustitución de Arias Navarro e inició entonces de inmediato un diálogo con las diferentes fuerzas políticas. -
Juan Carlos I de España (5 de enero de 1938) fue rey de España desde hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI. Tras su renuncia pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque sin ejercer funciones constitucionales. Su reinado se inició con la solemne proclamación, por parte de las Cortes franquistas dos días después de la muerte de Francisco Franco y de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.
-
Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
Tras obtener el PSOE la mayoría absoluta en las elecciones de 1982, fue investido presidente del Gobierno. Su mandato fue el período más largo de un jefe de Gobierno de la democracia en España. Bajo su dirección el PSOE logró dos mayorías absolutas consecutivas. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-