-
El príncipe Juan Carlos se quedó con el trono y prometió liderar la transición hacia una monarquía parlamentaria.
-
El dictador falleció tras casi cuatro décadas en el poder, dejando a España en un período de incertidumbre política.
-
Los años 70 estuvieron marcados por la crisis del petróleo, el desempleo y la necesidad de reformas estructurales.
-
Durante una huelga en Vitoria, cinco trabajadores murieron por la intervención policial, un ejemplo de la represión durante el inicio de la transición.
-
Ante la presión del rey y la inestabilidad política, Arias Navarro fue sustituido.
-
Suárez fue un político joven que lideró el cambio hacia la democracia con el apoyo del rey.
-
Esta ley, promovida por Suárez, desarrolló las bases legales para desmantelar el franquismo y fue aprobada mediante un referéndum el 15 de diciembre de 1976.
-
Acuerdo entre los principales partidos políticos para implementar medidas económicas y sociales que garantizarán la estabilidad durante la transición.
-
Este sindicato, perseguido durante el franquismo, fue reconocido oficialmente.
-
Un atentado cometido por extremistas de derecha acabó con la vida de cinco abogados laboralistas, un evento que generó rechazo al extremismo y reforzó la búsqueda de consenso.
-
Gradualmente se legalizaron partidos democráticos, incluido el Partido Comunista de España (PCE) el 9 de abril de 1977.
-
Fueron las primeras elecciones democráticas en España desde la Segunda República. Las ganó la Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez.
-
Una comisión parlamentaria integrada por diversas fuerzas políticas redactó el texto constitucional.
-
Durante la transición se iniciaron las negociaciones para la descentralización del Estado, comenzando con Cataluña y el País Vasco.
-
La Constitución fue aprobada por una amplia mayoría de los votantes, estableciendo las bases de un estado democrático.
-
Tras las elecciones generales de ese año, España consolidó su modelo democrático.
-
Suárez dejó la presidencia debido a tensiones políticas internas y externas.
-
El fallido golpe liderado por el teniente coronel Antonio Tejero marcó uno de los momentos más críticos de la transición.
-
Con la victoria del PSOE liderada por Felipe González, se consolidó la alternancia democrática y se cerró definitivamente la transición.