-
(20/11/1975) Francisco Franco fue militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil (1936-1939), instauró una dictadura con reminiscencias fascistoides que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975).
-
(22/11/1975) Juan Carlos I. Figura fundamental, junto con el presidente Adolfo Suárez, de la llamada transición española, el rey Juan Carlos I renunció a los poderes que había recibido del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, por la cual España se convertía en un estado democrático moderno y el rey pasaba a desempeñar funciones meramente representativas.
-
(4/04/1976)
-
(1/07/1976) Arias Navarro: Luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil de 1936-39, participando en la represión de los vencidos en Málaga. Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco, del que fue fiel servidor. Desde 1944 fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en León, Santa Cruz de Tenerife y Navarra; desde 1957, director general de Seguridad; y desde 1965, alcalde de Madrid.
-
(15/12/1976)
-
( diciembre 1976)
-
(enero 1977)
-
(9/04/1977)
-
(15/06/1977)
-
(29/09/1977)
-
(23/10/1977)
-
(27/10/1977)
-
(enero 1978)
-
(6/12/1978)
-
-
-
-
-
-
-
Político español, figura clave de la transición democrática española. Doctor en derecho, inició su carrera política como gobernador civil de Segovia (1968). En 1975 participó en la fundación de Unión Democrática del Pueblo Español (UDPE), grupo que posteriormente presidiría.
-
-
-
-
-
-
-
-
Felipe González: olítico socialista español, presidente del gobierno entre 1982 y 1996. Procedente de una familia modesta, se licenció en derecho por la Universidad de Sevilla (1966), ciudad en la que trabajó algún tiempo como abogado laboralista. En 1964 ingresó en el Partido Socialista Obrero Español, con el que participó en la lucha contra la dictadura de Francisco Franco desde la clandestinidad .Ascendió rápidamente en el partido, accediendo a su Comisión Ejecutiva en 1970.
-
-
-
-
-
-
Aznar: Político español, presidente del gobierno entre 1996 y 2004. Estudiante de derecho, Aznar se licenció en 1975, presentándose entonces con éxito a oposiciones para el cuerpo de inspectores de Finanzas del Estado. En 1979, destinado a Logroño, se afilió a Alianza Popular (AP), obteniendo algunos meses después la secretaría general del partido en La Rioja.
-
-
-
-
-