Resultado de imagen de primo de rivera dictadura imagenes

Historia de España desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el final de la guerra civil

  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Golpe de estado de Primo de Rivera

    El 13 de septiembre de 1923, ocurrió un golpe de estado dado por el general de Cataluña Miguel Primo de Rivera, fue un éxito, ya que no tuvo oposición ninguna ni por parte de la población civil, ni por el monarca, Alfonso XIII, el cual le dio su apoyo y también lo nombro jefe del gobierno. Asentando así el inicio de la dictadura del general, la cual duraría varios años, hasta su dimisión.
  • Fundación de la radio de Barcelona

    Fundación de la radio de Barcelona

    El 14 de noviembre de 1924, se fundó la radio de Barcelona. Fue fundada por la Asociación Nacional de Radiodifusión. Resulto ser la primera radio fundada en España, por ello, tenía concesión legal para emitir. Su primera locutora fue María Sabater, que le cedería el micrófono a Darío Rumeu
  • Dimisión del general Primo de Rivera

    Dimisión del general Primo de Rivera

    El 28 de enero de 1930, el general Primo de Rivera, presentó al rey Alfonso XIII su dimisión. Ya que perdió apoyos dentro de la población civil y política, además de que contrajo diabetes. Dando así paso a la dictadura de Berenguer, conocida popularmente como dictablanda, que apenas duraría un año, ya que apenas obtuvo apoyos, posteriormente este dimitiría, pasando así su cargo a Juan Bautista Aznar.
  • Final de la Copa del Presidente de la República de Fútbol

    Final de la Copa del Presidente de la República de Fútbol

    El 6 de mayo de 1933, se disputo la final de la copa del Presidente de la República de Fútbol, lo que actualmente es la Copa del Rey. El Madrid FC se enfrento al Valencia CF, en la final de este campeonato, el cual empezó el once de marzo y culmino el seis de mayo, con la victoria del equipo madrileño por sexta vez consecutiva. Esta fue la edición trigésimo tercera.
  • Grabación de la canción "el día que me quieras"

    Grabación de la canción "el día que me quieras"

    El 19 de marzo de 1934, se grabó la canción "el día que me quieras"en un estudio de Nueva York, bajo el sello de la compañía discografía RCA Víctor. La canción fue compuesta por Carlos Gardel, aunque la letra fue creada por Alfredo La Pera. Fue creada para la película Homónima, la cual estaba dirigida por John Reinhardt. Además estaba basada en el poema de Armando Nervo, el cual tiene el mismo titulo.
  • Finaliza la primera edición de la vuelta a España

    Finaliza la primera edición de la vuelta a España

    El 15 de mayo de 1935 finalizó la primera edición de la vuelta a España, que culminó con el triunfo del ciclista belga Antoine Dignef. Además el segundo puesto se lo llevó el ciclista español Mariano Cañardo. En esta edición participaron un total de cincuenta ciclistas, de los cuales llegaron a la meta veintinueve La primera edición de este certamen, comenzó en la ciudad de Madrid el 29 de abril y acabo el 15 de mayo en la misma ciudad.
  • Publicación del poema de Miguel Hernández "El rayo que no cesa"

    Publicación del poema de Miguel Hernández "El rayo que no cesa"

    El 23 de enero de 1936 se publicó el poema de Miguel Hernández "El rayo que no cesa", fue publicado por la editora Héroe. Este poemario, compuesto en su mayoría por sonetos, conteniendo un total de treinta poemas, veintisiete de ellos sonetos, trata el tema del amor, en su mayoría, los poemas están dedicados a la pintora surrealista Maruja Mallo.
  • Asesinato del poeta Federico García Lorca

    Asesinato del poeta Federico García Lorca

    El 18 de agosto de 1936, fue asesinado el poeta Federico García Lorca. El poeta, que tenia una ideología más cercana a la del bando republicano, fue primeramente arrestado por el bando sublevado y posteriormente ejecutado junto a otros hombres, cerca de la fuente grande de Granada, entre Viznar y Alfacar. Su cuerpo no fue hallado.
  • Formación de las brigadas internacionales

    Formación de las brigadas internacionales

    El 22 de octubre de 1936, se formaron estas tropas de voluntarios que provenían de más de cincuenta paises, todos los voluntarios eran comunistas, por lo que apoyaron al bando republicano. Fueron acuartelados en la ciudad de Albacete, además fueron organizados por la Internacional Comunista, que era una institución internacional para personas de ideología comunista.
  • Bombardeo de Gernica

    Bombardeo de Gernica

    El 26 de abril de 1937 la legión cóndor, mandadas por Hitler, las cuales estaban realizando practicas sobre la ciudad, acabaron bombardeando la ciudad vasca. En esta catástrofe que inspiro al artista malagueño, Picasso para realizar una de sus obras más famosas, fallecieron aproximadamente trescientos civiles, aunque un reciente estudio, realizado por Xabier Irujo en la Universidad de Nevada, eleva la cifra a dos mil fallecidos.
  • Finaliza la batalla del Ebro

    Finaliza la batalla del Ebro

    El 16 de noviembre de 1933, finalizó la batalla que tuvo lugar en el cauce del Ebro en las zonas de Tarragona y Zaragoza. Fue una batalla decisiva para poner fin a la guerra civil, en la que combatieron las tropas del bando republicano y las brigadas internacionales, contra el bando sublevado, tropas alemanas e italianas. Acabo con la victoria de los sublevados.
  • Fin de la guerra civil española

    Fin de la guerra civil española

    El 1 de abril de 1939, fue firmado el fin de la guerra, por el general Francisco Franco. El líder sublevado posteriormente convertiría su mandato en una dictadura, en la cual continuarían las represarías a todo aquel de ideología comunista o republicana. Por ello muchos republicanos, se exiliaron a Francia.