-
En el siglo XI, el chino Bi Sheng invento los tipos móviles, creando caracteres con una mezcla de arcilla y goma endurecidos mediante el cocimiento.
-
Johannes Gutenberg inventó la imprenta moderna con tipos móviles.
-
Es el primer libro impreso en Europa occidental con tipos móviles de metal y marca el punto de inflexión en el arte de hacer libros y en la transición de la Edad Media al mundo moderno
-
El Salterio de Maguncia es un libro impreso publicado en 1457 (con una versión algo más extensa en 1459) por el ayudante de Gutemberg, Peter Schöffer y Johann Fust, aunque se cree que fue comenzado por Gutenberg.
-
Tuvo lugar en Viena
-
Personajes de la historia universal utilizaron la imprenta como una herramienta política, como por ejemplo, Martín Lutero, quien había luchado contra la venta de indulgencias.
-
Apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente.
-
Con el advenimiento de la Revolución Industrial aparecieron empresas dedicadas a elaborar de forma continua o diaria varias páginas impresas en blanco y negro en papel barato con los sucesos políticos, económicos, deportivos y los eventos policiales de cada ciudad. Estos constituyeron los primeros periódicos modernos de los que se tiene registro.
-
Aloys Senefelder crea la litografía, técnica de grabado
-
Siglo XIX, el reemplazo de la prensa manual de Gutenberg por las máquinas rotativas a vapor permitió la impresión a escala industrial, la cual ha llegado, perfeccionada, a nuestros días.
-
La cromolitografía es un método de litografía a través de la cual los dibujos son impresos en color
-
Se creó la primera prensa rotativa en Londres, lo que permitió imprimir grandes cantidades de periódicos y libros en poco tiempo.
-
William Bullock introdujo la alimentación del papel mediante el uso de bobinas. En este caso, las imágenes que se iban a imprimir estaban curvadas alrededor de cilindros giratorios. El papel pasaba a través de un cilindro que ejercía una presión mucho más potente. La máquina rotativa imprimía hasta ocho mil copias por hora. Por ello, podemos definirla como la primera máquina tipográfica para grandes tiradas.
-
Comenzó a fraguarse lo que sería la entrada de la Imprenta en todos los sectores de nuestra economía. Aparecen nuevas necesidades comunicativas y el cartel cobra una importancia renovada: se trata, de la fórmula más efectiva y económica de llegar a una sociedad cada vez más exigente. El artista francés Jules Chéret conseguir crear una amplísima gama de colores utilizando únicamente tres piedras litográficas.
-
Robert Barclay inventa la técnica, se trata de un método de impresión indirecto basado en un fenómeno químico/físico muy sencillo: el de la repulsión entre el agua y las sustancias grasas.
-
También conocido como linotipo. La imprenta evoluciona. Es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886 que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.
-
Es una máquina de impresión en la que las imágenes a imprimir se curvan sobre un cilindro
-
Su creador fue Karel Klic
-
Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos
-
La flexografía es una técnica de impresión de alta velocidad que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas.
-
En estos tiempos el cartel se pone al servicio de la propaganda bélica, comienza a cobrar mucha mayor importancia la impresión de carteles en offset.
-
Primera impresora eléctrica para computadoras, diseñada por Remington-Rand que solo era capaz de imprimir textos.
-
Es puesta a la venta la primera impresora de matriz de punto diseñada por IBM.
-
Xerox Corporation desarrolla la tecnología láser el contenido para imprimir es generado por procesos electrónicos y se imprime directamente en la hoja de papel. La imagen es transmitida por el láser a un cilindro de selenio fotosensible —llamado «tambor» o «rodillo magnético»— y, desde aquí, a través del tóner, se lleva directamente al papel. Con este sistema es posible imprimir unas veinte mil líneas por minuto. Cualquiera puede imprimir lo que necesite de forma autónoma.
-
A partir de esta fecha, la vertiginosa evolución de la tecnología permitió a los fabricantes mejorar los rendimientos de sus maquinas con cada nuevo modelo, hasta la actualidad, en la que contamos con maquinas que nos ofrecen elevadas prestaciones a un precio realmente competitivo.
-
El primer registro de la impresión 3D mediante el proceso aditivo fue el inventor japonés Hideo Kodama en 1981. Creó un producto que utilizaba luces ultravioletas para endurecer polímeros y crear objetos sólidos.
-
Primera prensa de impresión digital en color, llamada Índigo
-
La impresión de libros automatizada. Es una industria que se modernizó muchísimo para una demanda cada vez menor. Aunque los e-books (el primero se subio en 1971) han ganado terreno, con lo cual ese sector de la industria también entró en crisis.