1

TIPOS DE MÚSICA

  • MÚSICA CLÁSICA

    MÚSICA CLÁSICA
    La música clásica es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento, deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.
  • BLUES

    BLUES
    Es un género musical cuyos orígenes provienen de otros géneros, concretamente el góspel y los cantos espirituales de los negros sometidos a la esclavitud en Estados Unidos. Por lo tanto, el blues tiene sus raíces históricas en África. En este sentido, los esclavos negros que trabajaban en las plantaciones del sur de Estados Unidos tenían la costumbre de cantar para levantar el ánimo y superar su situación adversa.
  • POP

    POP
    La música pop, en este sentido, está formada por composiciones simples y de fácil comercialización. Suelen ser temas breves, con un estribillo que se repite y que es sencillo de recordar, sin grandes fragmentos instrumentales. En sus orígenes, el pop era entendido como aquello que se oponía la música culta o de elite, como la ópera. A partir del correr de los años, el pop se constituyó como un género independiente, aunque de características muy diversas.
  • SKA

    SKA
    Este género se escucha en todos los continentes y en los más variados países, surge a partir de un acontecimiento político muy importante (la liberación de Jamaica de Inglaterra), el ska es un género alegre y bailable, al tiempo que puede llegar a ser de lo más combativo.
  • ROCK AND ROLL

    ROCK AND ROLL
    Género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (Doo Wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante más influyente Elvis Presley, su guitarrista más influyente Chuck Berry y sus bandas más influyentes, Eddie Cochran, y Bill Haley and The Comets entre otros.
  • REGGAE

    REGGAE
    El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. Si bien se podía notar la influencia de ritmos predecesores como el Ska y el Rocksteady, el reggae era esencialmente una melodía más lenta.
  • SALSA

    SALSA
    Género musical bailable que surge a principios de la década de los 70, tiene sus raíces en la música cubana y en el ritmo del baile "Son" pero se ha convertido en algo tan internacional que nadie asocia a un país en especial. En esta misma década llega a convertirse en una identidad cultural común para inmigrantes puertorriqueños y otros latinoamericanos.
  • CUMBIA

    CUMBIA
    Baile folklórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes de carácter igualmente folklórico en Panamá. Su origen se remonta al siglo XVIII. Es el ritmo patrón del litoral Caribe. La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y españoles, en la Costa Caribe colombiana.
  • JAZZ

    JAZZ
    Se trata de un estilo musical que nació a comienzos del siglo XX en Estados Unidos y que, en sus orígenes, fue un arte exclusivo de la comunidad negra. El jazz está tan unido a Estados Unidos como el Flamenco lo está a España o las rancheras a México. Se trata, seguramente, de la expresión cultural más característica de este país norteamericano.
  • REGGAETON

    REGGAETON
    El término Reggaetón se deriva del Reggae jamaiquino. Intérpretes puertorriqueños y panameños combinaron el Reggae con el Rap en español, el Hip Hop y otros ritmos latinos, lo cual dio como resultado el género musical denominado Reggeatón. El nuevo ritmo musical, de acuerdo con "El Tiempo" (2004), es la combinación de la Bomba boricua, el Rap americano, la percusión africana y el Reggae jamaiquino.
  • RAP

    RAP
    Estilo musical que surge en los barrios marginales neoyorkinos de ascendencia mayoritariamente hispana. Vinculado desde principios de los 80 a los ambientes de la cultura hip-hop, a imagen y semejanza de ésta integra diversas corrientes, como el break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch.