-
Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar
fue un ingeniero y político español, miembro del Partido Liberal progresista, varias veces presidente del Consejo de Ministros en el período comprendido entre 1870 y 1902 y famoso por sus dotes retóricas. -
Antonio Cánovas
fue un político e historiador, figura capital de la política española de la 2º mitad del siglo xix, siendo autor del Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio Progresista, un miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en 6 ocasiones. -
Francisco Silvela y de Le Vielleuze
fue un político y académico español, presidente del Consejo de Ministros durante la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII, así como ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Estado y de Marina. -
Joaquín Costa
fue un jurista, político, economista e historiador español, el mayor representante del movimiento intelectual conocido como regeneracionismo. -
Mariscal Hindenburg
fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934. -
José Martí
fue un escritor y político cubano. Político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra del 95 o guerra Necesaria, llamada así a la guerra de Independencia de Cuba. Perteneció al movimiento literario del modernismo. -
José Canalejas
fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista. Fue ministro durante la regencia de María Cristina y presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII. Ejerció de presidente del Congreso de los Diputados entre 1906 y 1907 y de presidente del Consejo de Ministros entre 1910 y 1912. -
Alfonso XII
fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina. -
María Cristina de Habsburgo-Lorena
fue la 2º esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Era archiduquesa de Austria y princesa de distintos paises. Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885 hasta 1902. Durante su regencia se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las últimas posesiones de su imperio colonial. -
Alejandro Lerroux
fue un político español de ideología republicana. Ejerció la presidencia del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante la Segunda República. -
Arthur Neville Chamberlain
fue un político conservador británico, primer ministro del Reino Unido entre el 28 de mayo de 1937 y el 10 de mayo de 1940. Es famoso por su política de apaciguamiento con respecto a la Alemania nazi y la Conferencia de Múnich de 1938. Dimitió en 1937 tras el fracaso de la ofensiva naval británica en el mar norte -
Gandhi
Fue el líder más destacado del Movimiento de Independencia de la India contra el Raj británico, por lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hindú hindú. -
Miguel Primo de Rivera
fue un militar español que gobernó como un dictador entre 1923 y 1930 -
Sanjurjo
fue un destacado militar español durante el primer tercio del siglo XX. Ocupó importantes puestos durante la monarquía alfonsina, en la Dictadura de Primo de Rivera y durante los primeros tiempos de la Segunda República. Sin embargo, no tardó mucho en distanciarse del nuevo gobierno republicano y protagonizó un fallido golpe de estado en agosto de 1932, la popularmente conocida como Sanjurjada. -
Winston Churchill
Lo podemos localizar en el Palacio de Blenheim (Oxfordshire, Reino Unido), en el Reino Unido, durante la Edad Contemporánea y la Segunda Guerra Mundial. Después de que Francia fue ocupada por el ejército alemán, los discursos de Churchill incitaron a Gran Bretaña a seguir luchando hasta que Estados Unidos y la URSS se unieron a la guerra en 1941, llevando a la nación a la victoria. Se le considera la figura política más importante de la Gran Bretaña del siglo XX y un héroe nacional. -
Constitución de 1876
Querían satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyó una amplia relación de derechos y libertades, mientras que para satisfacer a los moderados, proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey -
Alcalá Zamora
fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la II República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936. -
Manuel Azaña
fue un político, escritor y periodista español presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939). Destaca su labor en torno a las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española. -
Douglas MacArthur
fue un militar estadounidense, general de cinco estrellas del Ejército de los Estados Unidos y mariscal de campo del Ejército Filipino. Actuó como comandante supremo aliado en el Frente del Pacífico durante la 2ºGM. Lideró la ONU que defendieron la guerra de Corea. MacArthur fue relevado del mando por el presidente Harry S. Truman en abril de 1951, por sus discrepancias públicas con la política presidencial. -
Lluís Companys
fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España en 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940. Exiliado tras la Guerra Civil, fue capturado en Francia por la Gestapo. Fue fusilado en el castillo de Montjuic. -
Clement Richard Attlee
fue un destacado político británico, líder del Partido Laborista entre 1935 y 1955 y primer ministro del Reino Unido entre 1945 y 1951. Durante su mandato sentó las bases para el establecimiento del estado del bienestar en su país creando la asistencia sanitaria universal y gratuita en Reino Unido. Está considerado como uno de los mejores primeros ministros del Reino Unido -
Benito Mussolini
Fue un político italiano y líder del fascismo italiano. Lo podemos localizar en Pedappio (Italia). Fue Primer Ministro de Italia de 1922 a 1943. En marzo de 1919, formó el Partido Fascista. Organizó los escuadrones armados conocidos como Camisas Negras, que marcharon en
Roma en 1922 obligando al rey Víctor Manuel III a invitarlo a formar gobierno. Mussolini se hizo dictador. Impuso una dictadura totalitaria fascista en Italia y alió a Italia con la Alemania nazi en la segunda guerra mundial -
Harry Truman
fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953. Tras la muerte de Roosevelt tomó el poder y ordenó una de las masacres más conocidas en la historia, el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. -
Period: to
Regencia de Maria Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII, y termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal -
Alfonso XIII
fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. -
General Mola
fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936 que, tras su fracaso inicial, dio origen a la guerra civil. Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco. -
Adolf Hitler
Político y líder del Partido Nazi (1889-1945). Podemos localizarlo en
Braunau am inn (Austria), en Alemania, durante la Edad Contemporánea y el Fascismo. Él era
Canciller alemán de 1933 a 1945. Utilizó su cargo para imponer una dictadura totalitaria
caracterizado por políticas nacionalistas y xenófobas agresivas. Sus políticas precipitaron la Segunda Guerra Mundial
y el Holocausto. -
Eisenhower
fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de EEUU entre 1953 y 1961. General de cinco estrellas del Ejército de EEUU durante la 2ºGM, fue comandante supremo aliado en el frente de la Europa occidental, responsable de la planificación y supervisión de la invasión del norte de África entre 1942 y 1943 y de la exitosa invasión de Francia y Alemania entre 1944 y 1945. -
Hồ Chí Minh
fue un poeta, político, militar y comunista vietnamita. Fue primer ministro (1945-1955) y presidente (1955-1969) de la República Democrática de Vietnam, conocida como Vietnam del Norte. Fue una figura clave en la fundación de la República Democrática de Vietnam en 1945, así como el Ejército Popular de Vietnam (PAVN) y el Việt Cộng (NLF o VC) durante la Guerra de Vietnam. -
Charles de Gaulle
General y estadista francés. Líder de los franceses libres durante la Segunda Guerra Mundial. En junio de 1940, Alemania se apoderó de Francia. Se negó a aceptar la tregua del gobierno francés con los alemanes y escapó a Londres donde anunció la formación de un gobierno francés en el exilio. Después de la liberación de París en agosto de 1944, fue recibido como un héroe y se convirtió en presidente del gobierno provisional. En 1958 fundó la Quinta República Francesa y fue su primer presidente -
Dictador Francisco Franco
fue un militar y dictador español, dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la 2º República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973. -
José Calvo Sotelo
fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la Dictadura de Primo de Rivera. En un exilio autoimpuesto evitó ser juzgado por sus responsabilidades como ministro de la dictadura durante los primeros años de la Segunda República; no obstante fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño tras una amnistía durante el bienio radical-cedista en 1934. -
Mao Zedong
Fue miembro fundador del Partido Comunista Chino. Luchó contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial y contra el nacionalista Koumintang Perty durante la Guerra Civil. Los comunistas derrotaron al Koumintang y él Mao proclamó la fundación de la República Popular China. Trató de introducir una forma de comunismo más `` china '' alejándose de la Unión Soviética. Introdujo el comunismo en el país más largo del mundo. -
Nikita Kruschev
Líder de la Unión Soviética de 1950 a 1964. Sucedió a Stalin y promovió la coexistencia pacífica entre Estados Unidos y la URSS. Pronunció un discurso secreto ante el XX Congreso del Partido Comunista denunciando a Stalin e iniciando una campaña de `` desestalinización ''. Presidió la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962 que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear. Se vio obligado a retirarse por sus oponentes de élite de Soviel. Intentó seguir una política de convivencia con Occidente. -
Period: to
La guerra de la independencia de CubaLa guerra de la independencia de Cuba
La Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio de los españoles y se trata de una de las últimas guerras americanas contra España. La guerra dio inicio el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, en el Grito de Baire y terminó en 1898. Fue conocida en España como la Guerra de Cuba y José Martí la llamó Guerra Necesaria. -
Period: to
Rev. Filipina
fue un conflicto armado entre el gobierno colonial español y los insurrectos filipinos del Katipunan, fundado por Andrés Bonifacio, que si bien terminó con el dominio español sobre el archipiélago, sirvió como inicio de la Guerra Filipino-Estadounidense. -
Explosión del acorazado Maine
La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898 en La Habana sirvió de pretexto a EEUU para declarar la guerra a España -
Batalla de Cavite
La batalla de Cavite fue el enfrentamiento entre fuerzas navales estadounidenses y españolas ocurrido el 1 de mayo de 1898 en la bahía de Manila en el contexto de la guerra hispano-estadounidense donde EEUU destruyó la escuadra española. -
Batalla de Santiago de Cuba
La batalla naval de Santiago de Cuba tuvo lugar el 3 de julio de 1898 a la salida de la bahía de Santiago de Cuba durante la guerra hispano-estadounidense donde EEUU acabó con el resto de la armada española. -
José María Gil Robles
fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935. -
Tratado de París
firmado el 10 de diciembre, 1898, terminó la Guerra hispano-estadounidense. EEUU pagaron a España 20 millones de dólares por la posesión de Guam, Puerto Rico y las Filipinas que pensándose libremente en regla colonial luchó EEUU en la guerra Filipino-Americana. Puerto Rico y Guam también quedaron bajo control americano, y España abandonó sus demandas sobre Cuba y declaró su independencia. -
Fulgencio Batista
Fue el presidente electo de Cuba de 1940 a 1944 y dictador de facto entre 1952 y 1959, año en que fue derrocado durante la Revolución cubana. -
Teniente Castillo
fue un militar español destacado durante la Segunda República. Sería su asesinato, junto con el del Jefe de la Oposición conservadora José Calvo Sotelo, los que la historiografía ha considerado detonantes inmediatos de la guerra civil española. -
Period: to
La crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración constituyó la etapa final del periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII en España. No existe un año exacto del inicio de la crisis de la Restauración, aunque se situa en 1914. Sí que existe acuerdo en considerar que un momento clave de la misma fue la crisis española de 1917 y que su final se produjo en septiembre de 1923 con el triunfo del golpe de Estado que dio paso a la dictadura de Primo de Rivera. -
Period: to
Alfonso XIII en España
El reinado de Alfonso XIII es el periodo en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina como regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931. -
José Antonio Primo de Rivera
fue un abogado y político falangista español, primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española. Acusado de conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República, fue condenado a muerte y finalmente ejecutado durante los primeros meses de la guerra civil española. -
Salvador Allende
fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte. Participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969. -
Semana Trágica Catalana
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general. -
Invasión de Corea por Japón
La intrusión de Japón en los asuntos internos de Corea comenzó con el Tratado de Kanghwa de 1876 firmado con la dinastía Joseon de Corea, los hechos se agravaron tras el asesinato en 1895 de la reina Myeongseong, y con el Tratado de Portsmouth de 1905 que puso fin a la guerra ruso-japonesa. La península fue ocupada y declarada protectorado japonés mediante el Tratado de Eulsa de 1905, y luego fue anexada mediante el Tratado de Anexión de Japón y Corea en 1910. -
Ley del candado española
Ley del candado es una ley promovida por el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. -
Ronald Reagan
Actor, político republicano y el cuadragésimo presidente de Estados Unidos, de 1980 a 1989. Aumentó el gasto en defensa y este fue un factor clave para poner fin a la Guerra Fría, porque obligó a la URSS a reconocer que no podía componerse con América. El capitalismo. Después de eso, Reagan y Gorbachov firmaron importantes acuerdos de desarme nuclear que marcaron el final de la Guerra Fría. Fue criticado por brindar ayuda militar clandestina a las guerrillas de la Contra nicaragüense -
La guerra del Rif
fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francé -
Richard Nixon
fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo. Anteriormente, Nixon había sido el 36° vicepresidente de los Estados Unidos de 1953 a 1961 y anteriormente como miembro en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (por el 12.º distrito de California) y del Senado de Estados Unidos (por California). -
Pinochet
fue un general y político chileno, dictador de dicho país en el período comprendido entre 1973 y 1990. Fue designado comandante en jefe del Ejército de Chile el 23 de agosto de 1973 por el presidente Salvador Allende, en reemplazo del renunciado general Carlos Prats. -
Crisis del 17'
En este año coincidieron varios hechos: el descontento de los militares por la forma discriminatoria en la que se producían los ascensos; la protesta política, con la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona, que reclamaba la autonomía para Cataluña; y el movimiento sindical, que convocó una huelga general. -
Kennedy
Político y trigésimo presidente de los Estados Unidos de 1960 a 1963. Los años de Kennedy en el poder estuvieron marcados en los asuntos exteriores por la tensión de la Guerra Fría. La más crítica fue la Crisis de los Misiles en Cuba (que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear). Introdujo algunas reformas internas, la mayoría de ellas para ampliar los derechos civiles de los afroamericanos. Era el presidente más joven de Estados Unidos y fue asesinado antes de los 3 años de ser presidente -
Period: to
Regímenes Absolutos/Totalitarios
Forma de Estado dictatorial en la que las personas están
completamente sometidas y no se tolera la más mínima disensión. Son regímenes de partido único en los que no hay libertades individuales y toda la sociedad está bajo el control del Estado. Algunos ejemplos son el fascismo italiano, el nazismo alemán o el estalinismo ruso. -
Nelson Mandela
Nelson Rolihlahla Mandela fue abogado, activista contra el apartheid, político y que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer presidente ejecutivo negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en ser elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmantelar la estructura social y política heredada del apartheid a través de la lucha contra el racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. -
Abdal Nasser
fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe. Ocupó el cargo de presidente de Egipto desde 1954 hasta su muerte en 1970. -
Revuelta espartaquista
Tras la derrota de Alemania en la PGM, se formó un Gobierno Provisional que tuvo que hacer frente a la revuelta espartaquista, liderada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. En esta revolución se trató de imponer un régimen comunista en Alemania en 1919, pero fracasó. -
Constitución de Weimar 1919
Se celebraron elecciones para una Asamblea Constituyente. Esta asamblea aprobó una Constitución por la que Alemania se convertía en una república democrática. Pero, desde el principio, la nueva democracia contó con la oposición de los grupos políticos extremistas. La extrema izquierda pensaba que el régimen era muy moderado y los grupos más conservadores opinaban que el nuevo régimen había traicionado a Alemania al aceptar el Tratado de Versalles. -
Alexander Dubček
fue un político checoslovaco, líder de este país entre 1968 y 1969 y conocido por su intento de reformar el régimen comunista (Primavera de Praga). Realizó cambios políticos y económicos (reconocimiento de libertades, supresión de la censura...). -
Elecciones Italianas de 1921
Las elecciones generales de Italia de 1921 se realizaron el 15 de mayo de 1921 para elegir a los 535 miembros de la Cámara de diputados del Reino de Italia. Fueron las primeras elecciones en las que participaron Venezia Tridentina y Venezia Giulia. Los diputados se incrementaron de 508 a 535, elegidos en 40 distritos electorales. Todos los ciudadanos varones mayores de edad, o aquellos que tenían 21 años, tenían derecho a votar. El partido ganador fue el Socialista. -
Derrota de Annual
La batalla de Annual fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo el 22 de julio de 1921 cerca de la localidad marroquí de Annual. Esta derrota condujo a una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif y a una de las más importantes crisis políticas entre las que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. -
NSDAP
Fue un partido político italiano, máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Benito Mussolini, fue fundado en Roma, el 9 de noviembre de 1921 por iniciativa de Mussolini. El Partido Nacional Fascista tenía sus raíces en el nacionalismo italiano y en el deseo de restaurar y ampliar los territorios italianos. El fascismo italiano se oponía al liberalismo, al socialismo y al marxismo -
Marcha sobre Roma
Manifestación masiva de fascistas que ocuparon un gran número de edificios en la capital italiana de Roma. Se puede situar en Italia, en octubre de 1922, durante la Edad Contemporánea. Fueron apoyados por buena parte de la opinión pública. Exigieron el poder para Mussolini y consiguieron que el rey Victor Manuel III lo nombrara Jefe de Estado. Supone el asalto al poder de los fascistas italianos. -
La radicalización del movimiento obrero
Entre 1919 y 1923, por influencia de la Revolución rusa, las protestas obreras se intensificaron. Los empresarios respondieron con el cierre de empresas y la contratación de pistoleros, y el Gobierno, con una dura represión policial -
Period: to
Dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer. Ha sido considerada como «el primer ensayo de institucionalización consciente del nacionalismo español autoritario» cuyo instrumento fue el Ejército, fuertemente corporativo y militarista. -
Period: to
Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar. -
Putsch de Múnich
Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis. -
Libro de Hitler
``Mi lucha ́ ́. Libro escrito por Hitler que recoge toda su ideología. Podemos situarlo en Alemania, entre 1924 y 1925, durante la Edad Contemporánea, en el contexto del fascismo y las democracias. Lo escribió en prisión, mientras estuvo condenado por el fallido Golpe de Munich. Expone ideas como el expansionismo y señalaba a judíos y comunistas como los principales enemigos de Alemania. Es el libro de cabecera del nazismo. -
George Bush
fue un político estadounidense y el 41º presidente de los Estados Unidos entre 1989 y 1993. Anteriormente fue el 43º vicepresidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, y también fue congresista, embajador y director de la Agencia Central de Inteligencia. -
Dictadura italiana en 1925
Desde 1925 implantó una dictadura: eliminó a sus oponentes, se prohibieron los partidos y los sindicatos y se suprimieron las libertades individuales. Se creó una policía política, la OVRA, y se implantó la censura. Se crearon campañas para aumentar la producción y lograr autarquía. La política exterior fue expansionista: ocuparon Etiopía y Albania, y apoyaron a Franco en la guerra civil. -
Elección del Presidente de la república en 1925
En 1924, un nuevo Gobierno formado por socialdemócratas y centristas logró una mejora de la situación económica. El mariscal Hindenburg fue elegido presidente de la República en 1925 y la tensión política pareció relajarse. -
Desembarco de Alhucemas
fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif. -
Somoza
fue presidente de facto y dictador de la República de Nicaragua. Fue el último miembro de la dinastía Somocista, luego de su padre y hermano, que ejerció el poder dictatorial en Nicaragua desde 1934. Luego de renunciar a su cargo y partir al exilio, fue asesinado en Asunción -
Fidel Castro
Fue presidente de 1959 a 2008. Sus políticas internas comunistas y sus resoluciones militares y económicas con la Unión Soviética llevaron a tensas relaciones con Estados Unidos que culminaron con la invasión de Bahía de los Cochinos y la Crisis de los Misiles en Cuba. Creó un estado comunista en Estados Unidos que aún sobrevive hoy. Es una de las figuras políticas más importantes del siglo XX. -
Guerra Civil China
1º Fase, Partido Nacionalista Chino y Partido Comunista Chino. Querían controlar China. Tras ser Japón derrotado en 1945, abandona China y vuelve la guerra civil. Acaba en octubre de 1949 con el triunfo comunista, que proclama en Pekín la República Popular de China. El Partido Comunista Chino toma el poder y firma un tratado de ayuda mutua con Stalin. Los nacionalistas se refugian en Taiwan, donde establecen un gobierno nacionalista chino apoyados por EEUU. -
Martin Luther King
Fue pastor estadounidense de la Iglesia Bautista y activista que desarrolló un trabajo crucial en los Estados Unidos al frente del movimiento de derechos civiles de los afroamericanos y también participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esta actividad destinada a acabar con la segregación y la discriminación racial en Estados Unidos a través de medios no violentos, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964. -
Yasser Arafat
Yasser Arafat fue un líder nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político laico Fatah, que fundó en 1959. Arafat pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. -
Pacto de San Sebastián
fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT. -
Borís Yeltsin
fue presidente de la Federación de Rusia, cargo que ocupó entre 1991 y 1999 -
Elecciones municipales
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 tuvieron lugar en esta fecha y determinaron el advenimiento de la Segunda República Española. Dieron triunfo a las candidaturas republicanas en casi toda la provincia -
Invasión de Manchuria por Japón
La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón, comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del Incidente de Mukden. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial y daría lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo. -
La Constitución española de 1931
fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. La constitución de 1931 se organizaba en 10 títulos, con 125 artículos en total, y dos disposiciones transitorias. -
Sucesos de Castilblanco
Se conoce como sucesos de Castilblanco al enfrentamiento habido en la localidad española de Castilblanco (Badajoz), el 31 de diciembre de 1931, entre unos campesinos de la localidad y la Guardia Civil que acabó con el linchamiento de cuatro miembros de ese cuerpo. Fue el inicio de una "semana trágica" en el primer bienio de la Segunda República. -
Mijail Gorvachov
El último secretario general y jefe de la Unión Soviética desde 1985
a 1991 Sus reformas internas y los acuerdos de desarme nuclear con Reagan ayudaron a poner fin a la Guerra Fría. Trató de revitalizar la Unión Soviética con dos planes: glasnost para transformar el régimen soviético estalinista en una socialdemocracia más moderna y perestroika para reestructurar la economía soviética. Pero fracasó y finalmente condujo al colapso de la Unión Soviética y la dramática caída del comunismo en Europa -
Period: to
La Segunda República
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. -
Period: to
Bienio reformista
El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio. -
La Sansurjada
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo, sólo tomó parte en el mismo una parte del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. -
Exclusión de la vida pública
Las primeras medidas contra los judíos se adoptaron en 1933 y consistieron en eliminarlos de la vida pública y mermar su capacidad económica. Se despidió a los funcionarios y se destruyeron las obras de autores judíos. -
Sucesos de Casas Viejas
Los sucesos de Casas Viejas es el nombre con el que han pasado a la historia los episodios que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la 2º República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República. -
Incendio del Reichstag
Hitler se hizo con todo el poder en Alemania. El 27 de febrero de 1933 los nazis provocaron el incendio del Reichstag. Culparon a los comunistas, lo que sirvió de pretexto para intensificar la persecución contra ellos. -
Falange Española
Falange Española (FE) fue un partido político español, de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera. -
Adolf Hitler nombrado canciller de Alemania
En las elecciones de noviembre de 1932 los socialistas y los nazis fueron los partidos más votados, pero ninguno logró la mayoría absoluta y, por tanto,no pudo formar gobierno en solitario. Hindenburg, presionado por los hombres de negocios y por los grupos más conservadores de Alemania, nombró canciller a Hitler en enero de 1933. -
Period: to
Holocausto
Nombre que se da al genocidio masivo cometido por los nazis durante la SGM. También conocido como Shóa (la catástrofe). Consistió en el exterminio sistemático, planeado y planificado de los judíos. También se exterminó a homosexuales y gitanos.
Podemos situar el genocidio judío en Alemania y territorios alemanes, de 1941 a 1945, ento del fascismo. El día internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto es el 27 de enero, día en el que se liberó el campo de Auschwitz. -
Period: to
Antisemitismo
Ideología que exalta el odio hacia los judíos, su cultura y su religión. Engloba las conductas de quienes proponen la discriminación hacia los judíos desde la Edad Media. En la ideología nazista hay un feroz antisemitismo, que lleva a la discriminación y persecución de los judíos. Se les recluye en campos de concentración y con la Solución Final, se planea su total exterminio. Los nazis asesinaron a casi 6 millones de judíos entre 1933 y 1945 -
Period: to
Bienio Conservador
El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio rectificador, bienio conservador o bienio contrarreformista, denominado también bienio negro por las izquierdas, constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana. -
Period: to
La exclusión
Fueron las primeras medidas que tomaron contra los judíos, en esta etapa se caracterizan cuando en 1933 los eliminaron de la vida pública, en 1935 junto las leyes de Núremberg prohibieron matrimonio judío y ario y en 1938 se empezaron a hacer con los negocios y propiedades judías hasta que la noche del 9 al 10 de noviembre surgió la noche de los cristales rotos en las que saquearon viviendas, sinagogas y establecimientos. Muchos judíos murieron y otros fueron enviados a campos de concentración. -
Noche de los cuchillos largos
La Noche de los cuchillos largos fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se incluye rivales dentro del NSDAP y de la SA. -
Hitler nombrado presidente de la republica
En agosto, Hindenburg murió y Hitler se convirtió en el presidente de la República, con lo que acumulaba los tres cargos principales del país: jefe de Estado, jefe del Gobierno y presidente del único partido legal en en Tercer Reich. -
La Revolución de 1934
fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical-cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto1 y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE). -
Incorporación del Sarre a Alemania
Tras un plebiscito llevado a cabo el 13 de enero de 1935 con un voto favorable del 90,73%, fue reincorporado a Alemania el 17 del mismo mes. -
Leyes de Núremberg
El Reich promulgó en 1935 las leyes de Núremberg,
que excluyeron a los judíos de la ciudadanía alemana y prohibieron los matrimonios entre ciudadanos alemanes y judíos. -
Invasión de Etiopía por Itali
La Invasión Italiana de Etiopía, también llamada Segunda Guerra Italo-Etíope fue un conflicto armado de siete meses de duración, entre octubre de 1935 y mayo de 1936. Es vista como una muestra de la política expansionista que caracterizó a las Potencias del Eje y de la ineficiencia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. -
Eje Berlín Roma
Pese a sus evidentes afinidades ideológicas, la desconfianza entre Mussolini y Hitler basada en sus intereses contrapuestos sobre el futuro de Austria, impidió una alianza entre las dos potencias fascistas. Mussolini pronunció un discurso en el que saludaba la nueva amistad germano-italiana y anunciaba la existencia de una Vertical Berlín-Roma. -
Elecciones 1936
Los días 16 y 23 de febrero de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular (Frente de Izquierdas en Cataluña), que, con más del 60 % de los diputados electos. -
Remilitarización de Renania por Alemania
El despliegue militar alemán ocurrió de modo repentino en la mañana del sábado 7 de marzo de 1936, este hecho constituía una violación del Tratado de Versalles y del más reciente Pacto de Locarno. -
Asesinato del Teniente Castillo
Pistoleros de derechas asesinaron al Teniente Castillo, conocido militar de izquierdas, el 12 de julio de 1936 -
Asesinato de Calvo Sotelo
Tras la muerte del teniente Castillo, compañeros suyos asesinaron a Calvo Sotelo, lider de derechas el 13 de julio de 1936 -
Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la Segunda República, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno surgido de las elecciones de 1936. -
Sublevación de las tropas españolas del norte de África
Tras la muerte del teniente Castillo, compañeros suyos asesinaron a Calvo Sotelo, lider de derechas el 13 de julio de 1936 -
Pacto Antikomintern
El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi, siendo el documento relanzado y de nuevo firmado el 25 de noviembre de 1941, tras la invasión de la URSS por Alemania. En el documento, las naciones firmantes se comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la Internacional Comunista o Komintern, liderada por la Unión Soviética. -
Period: to
Guerra Civil Española
La guerra civil española fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. -
Sadam Husein
Saddam Hussein Abdulmayid al Tikriti (Tikrit, 28 de abril de 1937 - Bagdad, 30 de diciembre de 2006) fue un político iraquí, presidente de su país entre 1979 y 2003.3 Destacado miembro del revolucionario Partido Socialista Baath y, más tarde, de la facción iraquí de El partido y su organización regional que apoyó al baazismo, una mezcla de nacionalismo y socialismo árabe, Saddam jugó un papel clave en el golpe de 1968, que llevó al partido al poder en Irak. -
Conferencia de Múnich
Un acuerdo firmado en la conferencia de Munich de septiembre de 1938 cedió a Alemania la región checoslovaca de los Sudetes, de habla alemana. El acuerdo se celebró entre Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia. Checoslovaquia no tenía permitido concurrir a la conferencia. En marzo de 1939, seis meses después de la firma del pacto de Munich, Hitler violó el acuerdo y destruyó el Estado checo. -
Invasión de Austria por Alemania
La fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación ocurrió el 12 de marzo de 1938 y se convirtió una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark -
Invasión de los Sudetes por Alemania
La ocupación alemana se realizó del 1 al 10 de octubre de 1938, restándole con ello cerca de 30.000 km² a Checoslovaquia, sin que las otras potencias europeas reaccionaran. Tras ello, la mayor parte de la población checa fue expulsada de la región. A finales de 1938 desaparece el Partido Alemán de los Sudetes y se fusiona con el Partido Nazi Alemán. -
Noche de los cristales rotos
Tras las campañas de arianización, cuyo objetivo era apropiarse de los negocios y las propiedades de los judíos, la noche del 9 al 10 de noviembre de ese mismo año de produjo en Alemania y Austria la
noche de los cristales rotos, en las que miembros y fuerzas de asalto del Partido Nazi y de las Juventudes Hitlerianas saquearon sinagogas, viviendas y establecimientos judíos. Unos 100 judíos fueron asesinados y cerca de 30.000 fueron arrrestados y enviados a los primeros campos de concentración -
Pacto de No Agresión
Pacto que firmaron Alemania y la URSS, en el que prometían no atacarse mutuamente mientras Hitler conquistaba territorios. Sin embargo, más tarde hubo una guerra entre estos países. Hitler se aseguraba la paz en su frente oriental mientras luchaba en occidente. Stalin ganaba tiempo para prepararse para la invasión
alemana Además, se repartieron algunos territorios europeos en el centro y oriente, como Polonia. Después, Hitler atacó Polonia, lo que dio lugar a la SGM. -
Invasión de Polonia por Alemania
La invasión de Polonia fue la primera de las agresiones bélicas que la Alemania de Hitler emprendería. El ejército polaco fue fácilmente derrotado, al no poder hacer frente a las superiores tropas germanas que estaban usando su famosa técnica llamada blitzkrieg (‘guerra relámpago’), basada en el movimiento rápido de los blindados y la máxima potencia de fuego brutalmente aplicada. -
La Guerra de Invierno
La guerra de Invierno estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la 2º GM. Como consecuencia, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones. La guerra duró 105 días, hasta marzo de 1940, cuando se firmó un tratado de paz por el que Finlandia cedía cerca del 10 % de su territorio, un 20 % de su capacidad industrial y el 33 % de sus instalaciones productoras de energía hidroeléctrica, entre otras cosas, a la Unión Soviética. -
Period: to
La Ofensiva del Eje
Alemania invadió Polonia que fue dividida entre Rusia y Alemania. El Führer ordenó la invasión de Francia, ocupó París el 14 de junio de 1940 y se dividió el territorio en dos gobiernos: el del norte, y la Francia de Vichy. Hitler atacó Inglaterra mediante bombardeos aéreos. Después decidió invadir Rusia mediante la Operación Barbarroja pero una contraofensiva rusa y el invierno paralizaron el avance alemán. Mientras Japón atacó Pearl Harbour provocando la entrada de EEUU en el conflicto. -
Period: to
Resistencia
Grupos que, de forma clandestina, se opusieron al fascismo y a los
gobiernos colaboracionistas. Podemos situarlas de 1939 a 1945, durante la Edad Contemporánea y la SGM. Querían entorpecer su invasión mediante sabotajes, espionaje y otras técnicas. Formaron grupos muy numerosos que se dedicaban a guerrillas, por su
conocimiento del terreno. Había resistencias en Francia, Grecia, URSS, Noruega, Yugoslavia (allí los partisanos lograron liberar el país con ayuda soviética). -
Invasión de Dinamarca por Alemania
La Invasión de Dinamarca por Alemania fue parte de la Operación Weserübung, cuando los alemanes cruzaron la frontera danesa violando su neutralidad. Para evitar un inútil derramamiento de sangre, el gobierno danés se rindió casi inmediatamente, y como recompensa se les respetó su autonomía y se permitió el escape de la comunidad judía. -
Invasión de Bélgica por Alemania
Bélgica y sus colonias entraron en guerra a causa de la invasión de Alemania. Tras 18 días de combate, el ejército belga se rindió ante los alemanes, iniciando una ocupación que duró hasta la liberación de Bélgica por parte de los aliados en 1944. La decisión de Bélgica de no ofrecer resistencia a la invasión provocó una crisis política tras el fin de la guerra. Sin embargo, tras la derrota, muchos belgas escaparon a RU donde formaron un gobierno y ejército en el exilio para seguir la lucha. -
Invasión de Noruega por Alemania
La ocupación de Noruega por la Alemania nazi empezó cuando tropas del III Reich invadieron Noruega; semanas después estaban en posesión de todo el territorio noruego y establecieron una administración militar, la cual coexistía con un gobierno civil formado por noruegos simpatizantes de la Alemania nazi. Esta ocupación duró hasta el 8 de mayo de 1945, con la capitulación de las tropas alemanas en Europa, y durante la cual fue establecido el denominado Reichskommissariat Norwegen. -
Invasión de Francia por Alemania
La anticuada estrategia franco-británica de defensas estáticas se estrellaba ante una moderna concepción de la "guerra relámpago" alemana o Blitzkrieg, que permitió conquistar el país en solo diez
días. Francia quedó dividida en dos zonas: el norte y la fachada atlántica bajo la ocupación alemana, y el sur y las colonias, la llamada Francia de Vichy, gobernada por el general Pétain, aunque bajo la órbita de Hitler. -
Auschwitz-Birkenau
Auschwitz fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial. Comprendía Auschwitz I, Auschwitz II-Birkenau, Auschwitz III-Monowitz y 45 campos más. Situado al oeste de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde fueron enviadas cerca de 1300000 personas, de las cuales murieron 1100000, la gran mayoría de ellas judías. Contruido el 20/05/1940 -
Batalla de Inglaterra
Entre junio de 1940 y junio de 1941 tuvo lugar la batalla de Inglaterra, en la que esta fue sometida a un continuo ataque aéreo. Ante la efectividad de los aviones de caza británicos y del radar, los alemanes respondieron bombardeando las ciudades. -
Invasión de Indochina por Japón
Consistió en la entrada de tropas japonesas en la Indochina francesa en 1940 y luego en 1942, con el objetivo de mantener el bloqueo de China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. La invasión de septiembre de 1940 solamente ocupó la región norteña de Tonkín. En 1945 los japoneses expulsaron a los franceses de sus puestos administración y tomaron el control total de la colonia, aunque por poco tiempo dado que en agosto se produjo la rendición de Japón a las Fuerzas aliadas. -
invasión de Grecia por Italia
A pesar de los planes italianos, que presuponían una rápida rendición griega, los helenos lograron frenar con esfuerzo el ataque italiano y contraatacar, rechazando los avances italianos y tomando el sur de Albania, entonces bajo ocupación italiana. Los distintos intentos italianos de retomar la iniciativa y romper las defensas griegas fracasaron en el invierno y la primavera de 1941 y solo tras el ataque alemán a Grecia a comienzos de abril permitieron el avance final de las unidades italianas. -
Invasión de los Países Bajos por Alemania
La batalla de los Países Bajos formó parte de las batallas libradas durante la batalla de Francia. La batalla empezó el 10 de mayo de 1940 y terminó una semana después, con la rendición del gobierno neerlandés ante la Alemania Nazi. Gran parte del ejército neerlandés estaba intacto en el momento de la rendición, la destrucción de Róterdam por bombarderos alemanes forzó la prematura capitulación, con la condición de evitar que otras ciudades neerlandesas sufrieran el mismo destino que Róterdam. -
Period: to
La reclusión de guetos
Esta etapa se caracteriza por el comienzo de la 2º GM y con ello los nazis crearon guetos, barrios en las ciudades exclusivo para judíos pero en extrema pobreza y con unas malas condiciones de vida. -
Period: to
Ofensiva italiana contra el norte de África
Por otra parte, Italia había entrado en la guerra el 10 de junio e inició una gran ofensiva en el norte de África con el objetivo de llegar al canal de Suez y obstaculizar las comunicaciones de los británicos con su imperio. Pero este ataque fue rechazado y los alemanes enviaron un contingente de tropas en su ayuda. -
Exterminio en la Unión Soviética
En el verano de 1941, con la invasión alemana de la URSS, se entró en la fase más brutal del genocidio. Las autoridades nazis consideraron que había que eliminar a los judíos a medida que se conquistaba el territorio ruso. A finales de 1942, la cifra de víctimas judías en Rusia ascendía a casi 1.300.000. -
Invasión de la URSS por Alemania
Hitler invadió la URSS en el verano de 1941, ya que consideraba al comunismo su principal enemigo. Su objetivo era ocupar antes del invierno Leningrado, Moscú y Kiev para obtener cereales y petróleo, suministros que necesitaba para continuar la guerra. La operación se retrasó, y la llegada del frío del invierno y la falta de carburante impidieron el avance de los carros blindados. Los rusos se reorganizaron y se prepararon para un conflicto que sería largo y duro. -
Ataque a la base de Pearl Harbor
Ante la invasión japonesa de Indochina, EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés. En respuesta, Japón atacó el 7 de diciembre de 1941 la base estadounidense de Pearl Harbor. Esto significó la entrada de EEUU en la guerra en el bando aliado. -
Conferencia de Wannsee
En enero de 1942, se celebró la Conferencia de Wannsee en Berlín, que reunió a miembros de las S.S. y del Partido Nazi y algunos empresarios alemanes. Se adoptó la llamada Solución Final, que provocó la eliminación masiva y planificada de los judíos en cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios de los campos de exterminio. -
Batalla de Midway
En el Pacífico, el 4 de junio de 1942 Japón tomó la isla de Midway,
donde se enfrentaron las flotas nipona y estadounidense. La victoria norteamericana igualó las fuerzas navales en este océano. -
Period: to
La Victoria Aliada
Hubo varias batallas con victorias aliadas, en el pacífico, las batallas de Midway y de Guadalcanal, en África hubo la batalla de El Alamein, en Europa y Rusia hubo las batallas de Stalingrado, de Kursk y la invasión de Italia por el sur. En 1944 Rusia alcanzó Alemania y por el otro lado los aliados liberaron París. Los alemanes atacaron pero fracasó y Rusia alcanzó Berlín en 1945 y Hitler se suicidó. En el pacífico se lanzaron bombas atómicas desde EEUU a Japón y con ello finalizó la guerra. -
Period: to
exterminio
En esta etapa se caracteriza por los nazis cuando empezaron a conquistar la Unión Soviética donde vivían millones de judíos, tras la conferencia de Wannsee se adoptó la Solución Final, consistía en la eliminación masiva y planificada de los judíos en cámaras de gas y su desaparición en hornos crematorios en los campos de exterminio. Esta etapa finalizó con la liberación de los primeros prisioneros gracias a los aliados en 1945. -
pacto de Bagdad
La CENTO también denominado Pacto de Bagdad, se formó en 1955 por Irán, Irak, Pakistán, Reino Unido y Turquía. Su nombre original era METO (Organización del Tratado del Oriente Medio). Aunque la presión estadounidense junto a promesas de generosidad militar y económica fueron clave en las negociaciones previas al acuerdo, Estados Unidos decidió no participar para evitar hostilidades con países árabes, con los que todavía trataba de cultivar relaciones amistosas. -
SEATO
La Organización del Tratado del Sudeste Asiático, o SEATO por sus siglas en inglés, fue una organización regional de defensa, vigente desde 1955 hasta 1977, constituida por Australia, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Gran Bretaña y los Estados Unidos. Fue fundada como parte del Tratado de Defensa Colectiva del Sudeste Asiático, con el fin de proteger a la región del comunismo de la URSS y China. -
La Crisis del Canal de Suez
Nacionalización del canal por parte de Nasser. RU y Francia, apoyados por Israel, proyectaron una operación militar para
acabar con el gobierno de Nasser. Aunque en principio recobraron el control de parte del canal, esta intervención fracaso, porque tanto EEUU como la URSS presionaron para que la ONU impusiera la retirada de las fuerzas anglofrancesas. EEUU obliga a firmar un alto el fuego a sus aliados y a que acepten la
decisión de Egipto. El canal acaba siendo controlado por Egipto. -
Osama Bin Laden
era un terrorista yihadista de origen saudí, miembro de la familia bin Laden y conocido por ser el fundador de la red terrorista Al Qaeda -
Period: to
La guerra de Vietnam
En VS existía el Vietcong que amenazaba con derribar al Gobierno. EEUU, alarmado la influencia comunista aumentó su presencia en el sur. Pero no lograron vencer a un enemigo que utilizaba tácticas guerrilleras. En 1968 el Vietcong lanzó una ofensivay derrotó a EEUU. En 1973 se llegó a un acuerdo de alto el fuego. EEUU retiró sus tropas y se acordó la reunificación del país. Pero la lucha entre el norte y el sur continuó hasta abril de 1975, cuando las tropas del Vietcong y de VN tomaron Saigón. -
Period: to
Revolución Cubana
Movimiento popular contra Batista. El movimiento guerrillero tenía un carácter antiamericano, por el apoyo de EEUU a Batista. Cuando triunfa Fidel Castro, Batista huye del país. El nuevo gobierno fue visto desde el principio como una amenaza para los intereses de EEUU en la isla. En 1961, exiliados cubanos, apoyados por EEUU, invadieron la bahía de Cochinos, en la costa suroccidental de Cuba, con la intención de derrotar a Castro. La invasión fracaso y acercó a Castro a la URSS. -
Obama
es un político estadounidense que se desempeñó como el 44º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017. Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, el tercero desde la era de la reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ocupar el cargo presidencial. -
Invasión de la bahía de Cochinos
Fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por EEUU invadieron Cuba en abril de 1961, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la OEA y el reconocimiento de la comunidad internacional. La acción acabó en fracaso en menos de 65 horas. Fue completamente aplastada por las Milicias y la FAR de Cuba. Soldados invasores murieron, y los cubanos capturaron a otros 1200, junto con importante material bélico. -
Period: to
Muro de Berlín
levantado por las autoridades de la RDA para separar el Berlín occidental y el oriental. Lo podemos situar de 1961 al 9 de noviembre de 1989, en Berlín, durante la Guerra Fría y la Edad Contemporánea. Fue levantado por las autoridades comunistas para evitar la fuga de poblaciones de la RDA hacia la RFA. Huían en busca de una economía más prospera y más libertades. -
Period: to
Primavera de Praga
A comienzos de 1968, Alexander Dubcek, líder del PCC, emprendió una serie de cambios políticos y económicos que suscitaron grandes expectativas ante la posibilidad de construir un socialismo de <<rostro humano>>. Sin embargo, la URSS no lo permitió. En agosto, las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y, pese a las protestas de
la población, la URSS obligó al Gobierno checoslovaco a retomar la línea política marcada por Moscú. -
Dictaduras Militares Latinoamericanas ENChile
. En 1973, el gobierno de EEUU financió un golpe de Estado para derrotar al presidente Salvador Allende, tras lo cual se constituyó una junta militar presidida por Pinochet, que implantó una dictadura. Lleva acabo una atroz represión contra la izquierda chilena. Algo parecido pasó en la mayoría de países de Latinoamérica. -
Llegada al poder de Mijaíl Gorbachov
El 11 de marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS, cargo que lo envistió como líder supremo del país. Al llegar al poder, Mijaíl Gorbachov anunció que su principal objetivo eran las reformas. -
Period: to
Glásnost
se conoce como una política que se llevó a cabo a la par que la perestroika por el líder del momento Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.1 En comparación con la perestroika, que se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glásnost se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno. -
La cumbre de Reikiavik
La cumbre de Reikiavik fue una cumbre entre el presidente de EE.UU. Ronald Reagan y el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Mijail Gorbachov, que se celebró en la casa de Höfði en Reikiavik, la capital de Islandia, el 11 y 12 de octubre de 1986 . Las conversaciones fracasaron en el último minuto, pero el progreso logrado se materializó finalmente en 1987 en el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio entre los Estados Unidos y la Unión Soviética . -
Tratado de Washington
es un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética firmado en Washington D.C. el 8 de diciembre de 1987 entre el entonces presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, y el secretario general del partido comunista de la URSS Mijaíl Gorbachov.1 -
Acuerdos de Ginebra
Los Acuerdos de Ginebra fueron firmados el 14 de abril de 1988 entre Afganistán, Pakistán y EEUU con la URSS. Consistían en la retirada de las tropas de la URSS del territorio de Afganistán, siendo uno de las razones del fin de la Guerra Fría. -
Fin de la URSS
La Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991. La disolución del Estado socialista más grande del mundo, también marcó el fin de la Guerra Fría. -
Dimisión de Gorbachov
El 25 de diciembre de 1991 Gorvachov dimitió y, con ello, se puso punto final a unlargo periodo en el que el mundo había estado dividido en dos bloques antagónicos: la Guerra Fría. -
sTART 1
El START I era un tratado entre EUA y la URSS que consistió en autolimitar el número de misiles nucleares que poseía cada superpotencia. Fue propuesto por el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan, y finalmente firmado por George H. W. Bush . por parte soviética el firmante fue Mijaíl Gorbachov. Fue firmado el 31 de julio de 1991, cinco meses antes del colapso de la Unión Soviética -
Disolución del Pacto de Varsovia
Al retirarse Bulgaria en febrero, el Pacto se vio disuelto a efectos prácticos. La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga el 1 de julio de 1991. El 12 de marzo de 1999, República Checa, Hungría y Polonia, antiguos miembros del Pacto de Varsovia, se unieron a la OTAN.