-
En el contexto de la educación, el uso de vídeos es imprescindible, tanto por la cantidad y calidad de videos educativos disponibles, como por la posibilidad de los estudiantes para realizar productos en formato video de manera no profesional.
-
En estos servicios podemos además compartir los documentos con otros usuarios y también compartir la edición de dichos documentos de manera simultánea o en tiempo real, es decir son herramientas para realizar trabajo colaborativo. Este tipo de trabajo “en la nube”, es una manera segura de almacenar y producir documentos de diferente tipo.
-
Son herramientas que permiten colocar información de un proceso en el tiempo, se ingresa una lista de acontecimientos o eventos y sus detalles y a partir de esto se los visualiza en una línea temporal, a cada uno de los eventos se puede asignar detalles como imágenes o incrustar video.
-
Mapa conceptual se puede crear realizando un dibujo a mano, sin embargo, existen herramientas informáticas que permiten crear mapas conceptuales de manera fácil, la herramienta recomendada para esto es el programa CmapTools, en el enlace puede encontrar la documentación y la manera de obtenerlo de manera gratuita.
-
Un portafolio docente es un lugar en la Web en la que el docentes construyen de manera fácil contenidos propios o colocan contenidos de terceros, logrando una selección o colección coherente de materiales o recursos sobre una temática, estos incluyen evidencias del procesos educativo.
-
Instituto Español de Estudios Estratégicos, define como objeto de aprendizaje a “cualquier entidad digital o no digital que puede ser usada, reutilizada o referenciada durante un proceso de aprendizaje apoyado por la tecnología”, definición expresada en el estándar LOM
-
Son herramientas informáticas disponibles en programas en línea o en programa que se instalan directamente en el computador local, estas herramientas se integran al programa con el que editamos documentos de texto; estos gestores permiten al usuario llevar fichas de las fuentes bibliográficas, y de otras fuentes que no son libros.
-
Los palets son servicios en línea que permiten crear, una especie de periódico mural en el que los estudiantes pueden publicar textos imágenes o videos utilizando “notitas de papel adhesivo”.
-
Colaboratorio designa un centro de investigación distribuido. Al explotar las tecnologías de la información y la comunicación, el colaboratorio permite a los investigadores trabajar juntos en un mismo proyecto, aunque se hallen muy lejos unos de otros.
-
Este tipo de página web de estructura cronológica se ha convertido en el sistema de gestión de contenidos más popular de la Web 2.0 y uno de los favoritos de muchos profesores.
-
Un Entorno Virtual de Aprendizaje es el conjunto de medios de interacción sincrónica y asincrónica, donde se lleva a cabo el proceso enseñanza y aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.
-
Las wikis son una muy buena opción pedagógica para realizar actividades educativas, ya que como explica Mariana Maggio, se pueden generar propuestas que los alumnos puedan integrar en las wikis a partir de la reconstrucción de las mismas en un sentido didáctico.