Thales de Mileto y Pitagoras

By mary678
  • Thales de Mileto
    624 BCE

    Thales de Mileto

    Nació y murió en Mileto c. 624 a. C., una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la provincia de Aydin en Turquía), cerca de donde desemboca el río Menderes. La mayoría de los historiadores lo presentan como genuino milesio (aunque, según Diógenes Laercio, doxógrafo griego, fue admitido en la ciudad jonia de Mileto, a orillas del mar Egeo, después de ser expulsado de Fenicia junto con Nileo)
  • escuela de mileto
    600 BCE

    escuela de mileto

    Se denomina escuela de Mileto o jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C. en la ciudad griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres, ciudadanos de Mileto
  • conocimiento de tale sobre la geometria
    594 BCE

    conocimiento de tale sobre la geometria

    Asimismo es muy conocida la leyenda acerca de un método de comparación de sombras que Tales habría utilizado para medir la altura de las pirámides egipcias: el milesio se percató de que se podría saber la altura exacta de las pirámides midiendo la sombra de estas en el momento del día en que su sombra era más o menos de igual tamaño que su cuerpo. Este método fue aplicado luego a otros fines prácticos de la navegación.13​
  • Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional
    590 BCE

    Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional

    Gracias a sus observaciones astronómicas, Tales pudo anticipar una gran cosecha de aceitunas que lo hizo muy rico, ya que pudo hacerse de una gran cantidad de prensas para hacer aceite. Con estas predicciones, el objetivo de Tales fue demostrar al pueblo griego los beneficiosos aspectos prácticos de la filosofía.
  • Contribuciones a la física
    590 BCE

    Contribuciones a la física

    Aunque hubo varios filósofos griegos que hicieron importantes contribuciones a la física, algunos de los primeros fueron de la ciudad de Mileto, comenzando con las ideas de Tales. Tales rechazó las explicaciones mitológicas para los fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo, postuló que la tierra plana yacía en el océano y que los terremotos se debían a disturbios en las aguas.
  • thales y sus prediccion
    585 BCE

    thales y sus prediccion

    Thales fue la predicción del eclipse solar que
    detuvo la batalla entre Alyattes y Cyaxares el 28 de mayo del año 585 a. de C.
    El estudioso griego Calímaco registra que Tales descubrió la constelación de la Osa Menor
    y recomendó a los navegantes guiarse por ella en lugar de la Osa Mayor. Fue el primero en
    comparar la magnitud del sol con la de la luna y encontró que ésta era 700 veces menor que
    el sol.
  • filosofia
    580 BCE

    filosofia

    Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como «el paso del mito al logos», donde la palabra griega logos alude en este contexto a «razón», uno de sus significados en castellano.
  • la divinidad como un todo
    575 BCE

    la divinidad como un todo

    Se le atribuye a Tales el concepto de “Panta plere theon”, que significa “todo está lleno de lo divino”, en un término mucho más amplio que el actual (de un único dios).
    Para Tales, aquello que es principio, por el mismo hecho de ser primero, ya lo hace divino. Afirma entonces que todo es divino o que “todo está lleno de dioses”, pero no en el entendido de muchas entidades físicas, sino como un principio que acoge a la naturaleza entera y es parte de su dinámica vital.
  • el primer teorema de thales
    573 BCE

    el primer teorema de thales

    El primer teorema de Tales recoge uno de los resultados más básicos de la geometría, a saber, que: Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes.
  • segundo teorema de thales
    572 BCE

    segundo teorema de thales

    El segundo teorema de Tales de Mileto es un teorema de geometría particularmente enfocado a los triángulos rectángulos, las circunferencias y los ángulos inscritos, consiste en el siguiente enunciado
  • nacimiento de pitagoras
    569 BCE

    nacimiento de pitagoras

    Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos,1​ c. 569-Metaponto, c. 475 a. C.)2​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.
  • Period: 569 BCE to 475 BCE

    pitagoras

    Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
  • visita de thales a pitagoras
    550 BCE

    visita de thales a pitagoras

    Tales lo interesó por las matemáticas y la astronomía, y lo aconsejó visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones. Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió Pitágoras, y muchas de sus ideas sobre geometría y cosmología influyeron en su propia visión.
  • muerte de thales
    546 BCE

    muerte de thales

    Apolodoro, en sus Crónicas, afirma que murió a la edad de setenta y ocho años; Sosícrates, que murió en la olimpiada LVIII, a la edad de noventa años.10​ Otra fecha en la que se afirma que murió se da en el año 585 a. C.,11​ aunque actualmente se acepta que murió cerca del año 546 a. C.
  • la escuela de pitagoras
    543 BCE

    la escuela de pitagoras

    Pitágoras fundó una escuela filosófica y religiosa en Crotona, al sur de Italia, que tuvo numerosos seguidores. Se llamaban a sí mismos matemáticos (matematikoi), vivían en el seno de esta sociedad de forma permanente, no tenían posesiones personales y eran vegetarianos. Hasta 300 seguidores llegaron a conformar este grupo selecto, que oía las enseñanzas de Pitágoras directamente y debía observar estrictas reglas de conducta. Sus máximas pueden sintetizarse como:
  • cosmovision
    538 BCE

    cosmovision

    La filosofía de Pitágoras guarda estrecha relación con la Escuela jónica, en cuanto a que busca resolver por medio de un principio primordial el origen y la constitución del universo visto como un todo. Pero al igual que Anaximandro, abandona la hipótesis de Tales y Anaxímenes, suplantando el terreno de lo físico por el de la metafísica.4​
  • creaciones de pitagoras
    538 BCE

    creaciones de pitagoras

    El sistema filosófico post-aristotélico suele atribuirle a Pitágoras la adopción del monismo, principios incorpóreos de los que surgen primero «el número», después «el plano» y las «figuras sólidas» y finalmente los «cuerpos del mundo sensible».10​ Esta es la tradición que se encuentra por ejemplo en Sexto Empírico o en Aecio. Aristóteles deja en claro, sin embargo, que este era el sistema pitagórico que Platón había desarrollado, y que el principio de la «díada indefinida»
  • astronomia
    530 BCE

    astronomia

    Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba situada en el centro del universo, y que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra; fue de los primeros en revelar que el «Lucero del alba» era el mismo planeta que el «Lucero de la tarde», Venus.13​ Sin embargo, según Teofrasto, fue Parménides quien descubrió la esfericidad de la Tierra10​ así como la identidad del Lucero del alba
  • influencia de pitagoras a la musica
    520 BCE

    influencia de pitagoras a la musica

    Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba situada en el centro del universo, y que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra; fue de los primeros en revelar que el «Lucero del alba» era el mismo planeta que el «Lucero de la tarde», Venus.13​ Sin embargo, según Teofrasto
  • muerte de pitagoras
    508 BCE

    muerte de pitagoras

    La evidencia sobre el lugar y el año de la muerte de Pitágoras es incierta. Unas fuentes indican que murió en 532 a. C., pero realmente, en 508 a. C. la Sociedad Pitagórica de Crotona fue violentamente atacada y Pitágoras escapó a Metaponto, lugar donde terminaría sus días.
  • teorema de pitagoras
    500 BCE

    teorema de pitagoras

    El teorema de Pitágoras fue conocido por primera vez en la antigua Babilonia y Egipto (comienzos del 1900 A.C.). ... Pitágoras descubrió que para un triángulo rectángulo (con uno de los ángulos igual a 90°), el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados: a2+b2=c2.