-
Nace en Mileto, una ciudad costera griega en la costa de la actual Turquía, hijo de Euxamias y de Cleobulinas (descendientes de Cadmo y Agenor)
-
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico, legislador griego y astrónomo uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su
nombre. -
Thales fundó en Mileto una escuela de matemáticas y filosofía, llamada escuela jónica; en esta escuela aporta un enfoque
diferente: racional y objetivo, para abordar los municionamientos a las preguntas sobre el sentido último de la existencia,
fue maestro de Pitágoras, Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro -
Tales fue mercader en su juventud, y tuvo mucho éxito como hombre de negocios; sus tareas
como mercader le llevaron a muchos países y su ingenio natural le permitió aprender las
novedades que veía. -
Thales dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó un canal para desviar las aguas del Halis, mediante la
construcción de diques; y dio acertados consejos políticos.
Explicó la formación de los terremotos por los cambios de temperaturas. Thales descubrió cómo obtener la
altura de pirámides y del resto de los objetos similares, midiendo la sombra del objeto. -
Thales fue la predicción del eclipse solar que
detuvo la batalla entre Alyattes y Cyaxares el 28 de mayo del año 585 a. de C.
El estudioso griego Calímaco registra que Tales descubrió la constelación de la Osa Menor
y recomendó a los navegantes guiarse por ella en lugar de la Osa Mayor. Fue el primero en
comparar la magnitud del sol con la de la luna y encontró que ésta era 700 veces menor que
el sol. -
Thales para él era un espacio racional pese a su aparente
desorden. Sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del agua, la cual
era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes
y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella. -
Teorema de Tales está dividido en dos: El primero de ellos explica esencialmente una forma de construir un triángulo semejante mientras que el segundo desentraña una propiedad esencial de los circuncentros de todos los triángulos rectángulos ("encontrándose estos en el punto medio de su hipotenusa").
-
Tales explicó los eclipses de sol y de luna. Delimitó las estaciones del año y finalmente creía que el año tenía 365 días.
Fue el primero en estudiar el fenómeno magnético -
Thales es un hilozoísmo: todo está lleno de dioses, considerados simplemente como seres supra humanos, lo cual refleja su tendencia innata a observar el mundo desde una perspectiva humana.
Reconoce el nacimiento de lo que hoy conocemos como Ciencia
primero en superar la tendencia espontánea de explicar la realidad mediante formas, sentimientos. -
Thales elaboró un conjunto de teoremas generales y de razonamientos deductivos en base a los conocimientos
adquiridos en Egipto.
Es considerado el primer matemático, padre de la geometría deductiva. -
Tales al estudiar el trabajo realizado por Tales se observa la relación que existe entre la Filosofía
y la Matemática, relación que se da desde los mismos orígenes de ambas, y nos demuestra
que entre ellas hay mucho más en común que lo que uno podría esperar. -
Nació en 569a.c en la Isla de Samos.
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. -
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego de la antigüedad. Se le considera el primer matemático puro.
-
Tales lo interesó por las matemáticas y la astronomía, y lo aconsejó visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones. Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió Pitágoras, y muchas de sus ideas sobre geometría y cosmología influyeron en su propia visión.
-
Thales murió a la edad de 78 años durante la
quincuagésima octava olimpíada (548-545 a. de C) -
Para los pitagóricos la muerte era una necesidad que convenía al devenir (naturaleza) de la vida universal, o como un incómodo bien ante las situaciones de extrema postración humana.
-
En 525 a.C. Cambises II, rey de Persia, invadió Egipto. La alianza con Polícrates se rompió y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises capturó Heliópolis y Memphis. Según Jámblico, Pitágoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra por los seguidores de Cambises.
-
Pitágoras emigra al sur de Italia y se establece en la ciudad de Crotona.
En Crotona, fundó una escuela filosófica y religiosa que rápidamente cobró notoriedad y atrajo numerosos seguidores. -
Los pitagóricos usaron este símbolo como un signo secreto para reconocerse unos a otros. Representa el número cinco, la vida, el poder y la invulnerabilidad.
-
Los pitagóricos examinaron exhaustivamente las razones y proporciones entre los números enteros; la media aritmética, la media geométrica y la media armónica y las relaciones entre ellas.
-
Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba situada en el centro del universo, y que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra.
-
El descubrimiento de los Números perfectos y los Números amigos. Nota 12 Jámblico atribuye a Pitágoras el haber descubierto el par de números amigos (220, 284).
-
Falleció en el año 495 en Metaponto-ITALIA.
-
Era el movimiento esotérico, metafísico, filosófico, científico y religioso fundado en el siglo V a. C. por Pitágoras de Samos y sus seguidores, los pitagóricos.
-
En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron una demostración formal del teorema.