
Teorías Pedagógicas que Sustentan las Nuevas Concepciones del Proceso Enseñanza y Aprendizaje.
-
Inicio este trabajo con la teoría conductista, se caracterizan por la observación del comportamiento. Para ellos todo es el resultado de un estímulo. Donde el niño aprende lo que se pretende alcanzar.
-
Zona de desarrollo próximo (ZDP). Este se caracteriza por ser quien describe eso que el niño (alumno) puede hacer solo y por lo que puede aprender del modelado de un adulto.
Se puede definir como esas cosas que el niño no es capaz de hacer (tiempo real) pero con una buena instrucción se adelanta a lo que luego puede suceder, es decir desarrollar el nivel del potencial del niño. -
Continúo con la teoría cognitivista donde su interés no es saber cuándo se produce aprendizaje sino, en las condiciones. A ellos no les interesa observar la conducta sino demostrar que se aprende haciendo, y el maestro es el medio entre el alumno y el aprendizaje.
-
Piaget dice el niño aprende construyendo su propio aprendizaje, Vygotsky incorporo (ZDP) como enlace entre la forma de hacer la tarea del individuo y un experto, De Ausubel este apadrina el aprendizaje significativo donde el alumno va relacionando lo que conoce por lo que está por conocer, tambien Bruner expone que el alumno es el eje central en el proceso de aprendizaje.
Esta teoría se caracteriza por el alumno ser más activo y el docente menos orador. Donde se aprende de diferentes maneras. -
Sus investigaciones se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas, llamado teoría de las I. M. (Frames of Mind, 1983).
Este te caracteriza por la propuesta de las 8 inteligencias que posee el ser humano. Su progreso dependerá de la interacción que tenga el individuo con su cultura y ambiente. Donde no todos van adquiriendo conocimientos de igual forma, y no se debe enseñar de la misma manera a todos los niños. -
Aprendizaje significativo el cual se caracteriza por darle valor a esos conocimientos que trae el niño lo cual se relaciona con las nuevas experiencias. El alumno da valor a su proceso al comparar con recuerdos y vivencias de la vida cotidiana y educativa a través de las actividades y estrategias utilizadas por el docente.
-
https://www.youtube.com/watch?v=VXw-fJqqgyU&t=157s
Es una metodología educativa el fin se consigue en su fundamento, facilitar que los alumnos adquieran los contenidos de cada materia a través de su relación cercana, activa y practica en su entorno experimental. A diferencia del aprendizaje tradicional que era seguir un patrón de contenidos y memorización donde no se tomaba en cuenta las diversas competencias que el alumno tiene para desarrollar. -
Este tiene dos ideas importantes: mediar procesos entre estímulo y respuesta y se aprende desde el medio ambiente por la observación. Tambien posee 4 procesos de mediación para la observación, la cual fue modificada en 1986 y la llamo Teoría Social Cognitiva describiendo sobre la manera de nuestras experiencias sociales. El alumno aprende en su rutina con el ambiente y su interacción con los demás.
-
El Conectivismo es la teoría que define y actualiza el aprendizaje en la era digital. Se caracteriza por dar un aprendizaje basado en la diversidad de opiniones, integrando los principios explorados por el caos, de la red y la complejidad y las teorías de la auto-organización. Donde el aprendizaje ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, no todo el control del alumno, es importante que el alumno desee aprender y lo haga uniendo conexiones al saber que quiere aprender y que no.