-
Desarrollo el primer laboratorio de psicología (en Leipzig), disciplina que alcanzó gracias a ello, la categoría de ciencia.
-
Fue una de las figuras rectoras del pragmatismo, concepción según la cual la verdad de una idea o concepto puede evaluarse según el valor práctico que posea
-
El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja.
-
De la escuela del conductismo se intereso por la "evolución mental", zona fronteriza entre la inteligencia y el instinto.
-
Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada”
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. -
Desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad.
-
La visión de Holt sobre la Psicología estaba relacionada con el conductismo de John B. Watson, pero sus puntos de vista acerca de la conducta tenían una orientación más filosófica.
-
El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del aprendizaje por ensayo y error.
-
Fundador del conductismo y de la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913.
-
Perteneció al conductismo biosocial y su obra básica fue "Una base teórica de la conducta humana"
-
Su principal aportación fue su Teoría del aprendizaje por Contigüidad
-
Entre sus trabajos destacan la teoría reconstructivista de la memoria humana y la definición teórica de 'esquema' en la representación del conocimiento.
-
Crea una pedagogía activa, la cual se funda en una psicología voluntarista del aprender sirviendo a la comunidad.
-
Desarrollo la idea de proceso simbólico.
Niega la existencia de conciencia. -
Especialista en el conductismo, se le reconoce por su importante aporte a las teorías destinadas al estudio de la memoria y su relación con el aprendizaje.
-
Pertenecía a la corriente conductista sociocultural, sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
-
Sus estudios se enfocaron en el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejerciendo una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
Postula su teoría global de las etapas del desarrollo. -
Define el aprendizaje como experiencial, siendo su práctica la libertad y su logro el proceso de crecimiento en el cual las potencialidades se actualizan.
-
Fue pilar fundamental en el desarrollo de la teoría del conductismo utilizando el utilizó el condicionamiento operante también conocido como la caja de Skinner
-
Propone la Teoría psicológica llamada “Jerarquía de necesidades de Maslow” o Teorías sobre la motivación humana.
-
Elaboró una teoría cognitiva que establece que en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes.
-
Un gran referente de la psicología constructivista. Ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.
-
Con su Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural sustenta el Modelo del Aprendizaje Mediado
-
Su pedagogía aporto a la educación intercultural el que frente a la educación bancaria –centrada en la transmisión de contenidos. Se apostara por la educación que problematiza, centrada en el análisis de temáticas sociales.
-
Reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo.
-
Sostiene que nuestro amplio repertorio de conducta es muy adaptable a la multiplicidad de situaciones únicas para cada quien.
-
Elaboro los mapas conceptuales y da mayor importancia o interés a los conocimientos previos de los educandos.
-
Sus ideas y teorías han contribuido a modelar la comprensión de cómo las escuelas pueden operar con éxito y cómo los líderes pueden llegar a ser más eficaces.
-
Trabajó con Etienne Wenger para proponer el modelo de aprendizaje situado . La teoría sugiere que el aprendizaje debe involucrar la interacción social, y el conocimiento debe presentarse en un contexto auténtico.
-
Reconocido principalmente por La teoría de las inteligencias múltiples
-
Los procesos educativos en la sociedad han tenido diversos cambios de acuerdo al momento histórico vivido y a los requerimientos económicos, políticos y sociales previstos.
-
Conocido por su formulación (con Jean Lave ) de la teoría de la cognición situada y su trabajo más reciente en el campo de las comunidades de práctica.