- 
  
  
        Filosofo ruso que describe el condicionamiento clásico como el proceso a través del cual se logra que un comportamiento -respuesta- que antes ocurría tras un evento determinado -estímulo- ocurra tras otro evento distinto. - 
  
  
        Plantea el conexionismo como la forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres. - 
  
  
        Este autor explica la asociación de dos estímulos -en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado- por medio del principio de contigüidad. - 
  
  
        Ha dado lugar a un enfoque más social dentro de los planteamientos conductuales, a lo cual llama teoría del aprendizaje social. - 
  
  Plantea que dentro de esta teoría se corre el riesgo de aplicar técnicas conductuales sin tomar en consideración las necesidades y motivos individuales de los alumnos.
 - 
  
  
        Diseñó un procedimiento para sustituir la ansiedad y la tensión por patrones de relajación, - 
  
  
        Para el desarrollo de la teoría conductual existen técnicas para manejar la contingencia y el autocontrol. . - 
  
  
        Sugiere el manejo de contingencias como un procedimiento usado tanto para reducir comportamientos no deseados, como para desarrollar nuevas conductas, o mantener y fortalecer comportamientos deseables que ya existen. - 
  
  
        Clasifica los refuerzos en primarios y secundarios,:
Refuerzos primarios: Se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas.
Los refuerzos secundarios: son aprendidos por asociación con los primarios. - 
  
  
        Particularmente, la ley del efecto fue la que tuvo mayor impacto, pues fue un primer paso en el concepto de refuerzo positivo