-
Period: to
Jean Piaget
Conocido como el máximo exponente del constructivismo. Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación.
La organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas.
La adaptación, consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. -
TEORIA CONDUCTISTA
La idea básica es que el aprendizaje consiste en un cambio en comportamiento debido a la adquisición, el refuerzo y la aplicación de asociaciones entre los estímulos del ambiente y las respuestas observables. -
John B. Watson
Fundo la Escuela Psicológica Conductista, publicó su artículo “Psicología vista por un conductista”. -
Period: to
David Ausbel
Psicólogo y pedagogo, que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.
EL recalcaba que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar en consecuencia. -
Lev Vigotsky
ZONA DEL DESARROLLO PRÓXIMO: lo que puede lograr un alumno sin ayuda y lo que no, los niños y jóvenes siempre tienden a imitar el ejemplo de los adultos para gradualmente desarrollar una habilidad y cumplir tareas específicas en ese ámbito sin ayuda. Es importante que el conocimiento para el estudiante sea presentado de manera gradual. -
Tolman
a) adopta el término operativo en cuanto a conducta observable por medio de la cual el organismo opera. b) La conducta como fenómeno emergente con propiedades descriptiva y definitorias exclusivas. c) Propone la conducta intencional en hombres y animales -
Abraham Maslow
desarrolla la pirámide de necesidades teniendo en como primer lugar la autorrealización, en segundo lugar el reconocimiento, en el tercer puesto esta la afiliación , el cuarto puesto necesidades de seguridad y el quinto puesto con las necesidades fisiológicas. -
Skinner
Escribió su primer estudio llamado "La conducta de los organismos: un análisis experimental -
TEORIA PSICOLOGIA COGNITIVA
Bajo este enfoque las personas ya no son vistas como colecciones de respuestas a los estímulos externos como es entendido por los conductistas, sino como procesadores de información. -
Bruner
conocida como aprendizaje por descubrimiento. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo. -
Bruner
En la psicología cognitiva, el aprendizaje se entiende como la adquisición de conocimientos, es decir; el alumno es un procesador de información que absorbe información, lleva a cabo operaciones cognitivas en él y las almacena en la memoria. -
TEORIA HUMANISTA
el estudiante es un sujeto único e individual, con sus propias iniciativas y necesidades personales. Se considera al estudiante con una alta potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas a partir de la creatividad. -
Carl Rogers
Afirmaba que los hombres y las mujeres desarrollan su personalidad al servicio de metas positivas. Tendencia a la realización de cada organismo nace con ciertas capacidades, actitudes o potenciales innatas. La meta de la vida es satisfacer este proyecto genético y convertirse en lo mejor. Tendencia a la autorrealización los humanos forman imágenes de si mismo o auto conceptos. Intervienen nuestro sentido consciente de quienes somos y que deseamos hacer con nuestras vidas -
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Influenciados por el trabajo de Vygotsky, proponen que el conocimiento es originado inicialmente en un contexto social y luego es apropiado por los individuos, la elaboración colaborativa es el resultado de construir conocimiento juntos que no podrían ser posibles de lograr estando solos. -
TEORIA DEL CONSTRUCTIVISMO
los estudiantes no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente su conocimiento en interacción con el medio ambiente y a través de la reorganización de sus estructuras mentales. -
Reigeluth
planteó que el aprendizaje no es un producto, sino un proceso activo que se orienta de lo simple a lo complejo (espiral de aprendizaje) -
Mergel
los individuos tienen todas las herramientas para aprender: internamente sus estructuras cognitivas o esquemas mentales van
comparando la nueva información que ingresa por los sentidos, la procesan en la memoria corta y la transfieren a la memoria larga para archivarla -
Duffy y Cunningaham
De acuerdo con los constructivistas, los problemas contextualizados que seles presentan a los estudiantes son estímulos para que aprendan. En este sentido el aprendizaje ocurre cuando a los estudiantes se les presentan problemas significativos, complejos y
realistas para que ellos los resuelvan y tomen así las riendas de su aprendizaje