-
Se encuentran los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje.
"Hay aprendizaje cuando existe un cambio conductual", esta es "observable e identificable" -
Creador del funcionalismo. Pone su interés en el estudio de la finalidad de la consciencia (propósitos y función de los procesos mentales)
-
Fundador del estructuralismo y gran impulsor del método experimental
-
Precursor del conductismo, consideró el aprendizaje por ensayo y error (psicología experimental)
-
Se le considera el padre de la psicología conductual, con la publicación de su artículo "la psicología desde el punto de vista conductista"
-
Constructivismo. Comportamiento de individuo y formación del conocimiento. Propone un desarrollo intelectual por etapas
-
Constructivismo social. Estudia la formación de conceptos, con la relación conceptos espontaneos y conceptos científicos.
-
El objeto era el estudio de la consciencia, a partir de las imágenes, emociones y sensaciones. El método de introspección utilizado por Titchener sirvió para esto, investigar la mente
-
La finalidad de esta teoría es estudio de los propósitos y función de los procesos mentales, ya que estos son operaciones útiles para adaptarse al medio, con el fin de poder sobrevivir.
-
Su máximo exponente es Thorndike, "la forma de aprendizaje se produce por ensayo y error, selección y conexión".
Se plantean unas leyes de aprendizaje: asociación, ejercicio y efecto. -
Neoconductismo. Estudia la relación entre estímulo-organismo-respuesta.
El aprendizaje se da por "condicionamiento respondiente" (estimulo-respuesta) y "condicionamiento operante (gratificante) -
Considera que el centro de la cuestión es la conducta humana observable, por tanto, rechaza el ocuparse de la conciencia.
Por un lado encontramos un proceso de aprendizaje por el cual se asocia un estímulo inicial (olor) con un evento (ruido)...
Por tanto, el objeto de esta teoría es el estudio experimental de la conducta. -
Se le considera el padre de la psicología cognitiva.
Propone que el aprendizaje se da por una teoría del descubrimiento. Donde el individuo siente la gratificación o satisfacción por descubrir. -
Gran exponente del aprendizaje significativo. Se encargo de estudiar la apropiación de la nueva información
-
Su exponente es Edwin Guthrie (1886-1959).
Se encargo de la asociación de estímulos, por el principio de contigüidad . "Cuando dos sensaciones ocurren juntas, repetidas veces, se asocian. -
Sus exponentes son:
Jean Piaget: Desarrollo intelectual por etapas
Jerome Brunner: Aprendizaje por descubrimiento
David Ausubel: Aprendizaje significativo
Robert Gagné: Niveles de aprendizaje
Howard Gardner: Inteligencias multiples
Lev Vigotsky: Interacción social
Erik Erickson: La sociedad como fundamento para el desarrollo -
Su máximo exponente es Ivan Pavlov, esta teoría mira la conducta observable como estudio por parte de la psicología; así mismo, la relación existente entre estímulo y respuesta.
Teoría de los reflejos condicionados -
Su máximo exponente es David Ausubel, considera los conceptos que se conocen como punto de partida para la eneñanza y el aprendizaje de conceptos científicos.
Incorporación de la nueva información al individuo. -
Aprenizaje social: Aprendizaje por observación o Vicario.
Se encargo de estudiar el procesamiento de información.