-
Descube la célula
Observó un pedazo cortado de un corcho bajo el microscopio y se dió cuenta de que se parecían celdillas como las de un panal; por esto mismo, les llamó "células". Se registró en su obra "Micrographia" -
Adjudica a la fibra, la vida y toda la funcionalidad del organismo, piensa que la fibra es la parte fundamental del ser humano -
Descubrieron las células por su cuenta y les denominaron como "urículos" y "vesículas" -
Desarrolla un distinto tipo de microscopio, con el cuál es capaz de observar organismos unicelulares, como los protozoarios, las bacterias y los espermatozoides. -
En su obra "Voyage en vestrogothie" propone que todo está hecho de una misma materia (humus) que es el resultado de la descomposición y que este mismo es consumido por los animales que más tarde morirán y se descompondrán para regresar al suelo. -
En algún momento de la escritura y publicación de su obra "Histoire Naturelle, générale et particulière, avec la description du Cabinet du Roi" propuso que todos los seres estaban constituidos por unas"moléculas orgánicas", similar al humus de Linnæus pero más parecido a la realidad del cuerpo humano; garantizaba la existencia de cierta regla que decide cómo estas moléculas forman a los seres vivos
-
Retomaría la idea de Glisson sobre la fibra, y descarta a las células como unidad principal de la vida, y dice que la fibra es la expresión mínima de esta, mientras que las células son solo fibra muy pequeña -
Retoman el término "célula" que no había sido empleado desde que Hooke le llamó así -
Formulan el concepto tisular y plantean que el cuerpo humano está formado por 21 tejidos. También le atribuyen a los órganos sus funciones específicas y no solamente su forma. Se establece que los órganos tienen funciones específica de acuerdo al tejido que los conforman.
La importancia que cobra esta teoría, dificultará en un futuro la aceptación de la Teoría Celular -
En su obra "Die Zeugung" propone lo que sería la antecesora de la teoría celular, y afirma que el cuerpo está hecho de una sustancia primitiva llamada "urschleim" que a su vez se descompone en "infusorios" (células) individuales -
Llega a pensar que las células intactas (o glóbulos como él les llamaba) eran entidades singulares y aislables, que se podían alimentar a sí mismas y que crece por sí misma. Lo considera la pieza fundamental de los seres vivos -
En su obra "Organographie microscopique élementaire et compareé des vegetaux" plantea la idea de que las células pueden sobrevivir de manera aislada, pero cuando se juntan, pueden formar sistemas más complejos.
Se implica la existencia del citoblastema, que será una aportación importante para conceptualizar la célula en 1838 -
Afirma en su obra "Phytotomie" que la célula es un ser individual, que sobrevive por sí misma y que se reúnen en masas considerables para formar un todo de un organismo, pero sin dejar de ser un todo por su propia cuenta. -
Decubre el núcleo celular, lo que más tarde ayudaría al establecimiento de la teoría celular. -
Propone que las plantas se componen de un tejido celular, mientras que los animales de distintos tipos de tejidos -
Describen el núcleo animal -
Describe células nucleadas de variedad de tejidos humanos -
Con su obra "Beiträge zur phytogenesis" logra que la comunidad científica, que hasta ese entonces había trabajado de manera diferentemente sobre las células y la unidad mínima de la vida, llegarán a un consenso y se pusieran a trabajar de manera similar
En esta obra, establece que todas las células vienen de un "citoblasto" (núcleo), y que las células viven de manera independiente, pero al cumplir con su vida, forman párte de un organismo mayor. -
Inspirado por el trabajo de Schleiden, se da cuenta de que sucede lo mismo con los núcleos de los tejidos animales, lo que le lleva a una conclusión similar a la de Schleiden pero con enfoque animal. Con él, nace el término "Teoría Celular"
Con él, se acepta que la célula es la unidad mínima de la vida