-
Es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre.
Murió en el 212 a. C. -
Murió el 17 de abril de 1790
-
Desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil, ademas de numerosas obras de arte.
Murió el 2 de mayo de 1519. -
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante al copernicanismo.
Murió el 8 de enero de 1642. -
conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
Murió el 15 de noviembre 1630 -
Sostenía la teoría de la llamada generación espontánea, y sobre esta postura es muy conocida su receta para la creación de ratones: "Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones".
Murió el 30 de diciembre 1644. -
Su filosofía es conocida como cartesianismo o filosofía cartesiana, la cual tenía como base dudar de todas sus creencias.
Murió el 11 de febrero de 1650. -
Creador de una de las calculadoras mecánicas más antiguas que han existido llamada “rueda de Pascal”, además de varias investigaciones sobre el vació y la presión, así como la ley de los vasos comunicantes.
Murió el 19 de agosto de 1662. -
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología.
Murió el 1 de marzo de 1697. -
Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
Murió el 26 de agosto de 1723. -
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
Murió el 3 de marzo de 1703. -
Se dedicó al estudio de la anatomía y costumbres de los insectos a los que estudio con microscopios construidos por él mismo y sobre los que escribió obras consideradas como clásicas.
Murió el 17 de agosto de 1680 -
Describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
Murió el 31 de marzo de 1727. -
Realizó un experimento; hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado, ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo observó colonias, lo que contradecía la teoría de la generación espontánea.
Murió el 30 de diciembre de 1781. -
Fue el primero en haber dibujado el núcleo como una característica normal de las células vegetales.
Murió el 11 de diciembre 1840. -
descubrió las glándulas sudoríparas en 1833 y publicó una tesis que reconocía nueve grupos de configuraciones principales de huellas dactilares en 1823.
Murió en 1869. -
descubridor de la inducción electromagnética y la electrólisis, investigaciones que más adelante darían paso a la creación del motor eléctrico, también descubrió el efecto Faraday, primer estudio sobre la interacción entre el magnetismo y la luz.
Murió el 25 de agosto de 1867. -
Formuló la teoría celular.
Murió el 23 de junio de 1881. -
postuló todas las especies de seres vivos que han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
Murió el 19 de abril de 1882. -
LLevó a cabo una serie de experimentos diseñados para resolver la cuestión de la verdad o falsedad del concepto de la generación espontánea. Su método consistía en exponer un caldo esterilizado (hervido) sólo con aire caliente en un tubo de vidrio.
Murió el 11 de enero de 1882 -
Fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo.
Murió el 5 de septiembre de 1902. -
Haciendo experimentos con guisantes pudo determinar ciertos patrones que se producían durante la reproducción y que implicaban la transferencia de las características de los progenitores a las nuevas generaciones.
Murió el 6 de enero de 1884. -
A él se debe la técnica conocida como pasteurización. A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología»
Murió el 28 de septiembre de 1895 -
Sus inventos beneficiaron tanto a la industria de la construcción como a la militar. Al ver que sus inventos ocasionaron en los escenarios bélicos, dejó la mayor parte de su fortuna para crear los famosos Premios Nobel.
Murió el 10 de Diciembre de 1896. -
Consiguió perfeccionar la lámpara incandescente para lograr un filamento que fuera capaz de durar más de dos días encendida. Su efecto Edison sería el fundamento de la válvula de radio y la electrónica, además de inmensas contribuciones en las máquinas de cinematografía.
Murió el 18 de octubre de 1931. -
Compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas.
Murió el 17 de octubre de 1934. -
Propuso un sistema mundial para la transmisión de energía eléctrica sin cables, creó varios usos para la corriente alterna, la bobina de Tesla, y se le reconoce la patente por la invención de la radio.
Murió el 7 de enero de 1943. -
Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades como Física y Química y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.Sus logros incluyen el desarrollo de la teoría de la radiactividad y técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos, el polonio y el radio.
Murió el 4 de julio de 1934 -
Presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Murió el 18 de abril de 1955 -
Conocido por el descubrimiento de las propiedades antibióticas de la penicilina.
Murió el 11 de marzo de 1955. -
Comenzó a desarrollar una teoría acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en la sopa primitiva.
Murió el 21 de abril de 1980. -
También recibió el Premio Nobel de Medicina junto a Watson por el descubrimiento de la estructura del ADN, así como la medalla Copley en 1975.
Estudió ácidos nucleicos, en especial el ADN, considerándolo como fundamental en la transmisión hereditaria de la célula.
Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades físicas de replicación de ADN.
Murió el 28 de julio de 2004. -
Tomó imagenes de la estructura del ADN y de la estructura fina del carbón y grafito y finalmente descubrió la forma de la estructura de los virus.
Murió el 16 de abril de 1958. -
Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 porel descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica.
Se le considera padre de la Biología Molecular.
Investigó junto a Crick la estructura del ADN. -
realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples, para demostrar la teoría de la generación espontánea.
Murió el 20 de mayo de 2007. -
Le apasionó el problema de la regeneración espontánea de partes del cuerpo de anfibios y de reptiles aunque no pudo llegar a conclusiones satisfactorias, sobre todo no pudo explicar el por qué no sucedía lo mismo en el ser humano y en otros animales.
Murió el 11 de febrero de 1799. -
Dio nombre al núcleo de las células eucariotas.
Murió el 10 de junio de 1857.