-
La célula fue descrita por primera vez, cuando examinó una lámina de corcho.
-
1º. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, o dicho de otro modo: la célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos.
2º. La célula es capaz de realizar todos los proceso metabólicos necesarios para permanecer con vida, es decir, la célula es la unidad fisiológica de los organismos.
3º. Las células solo pueden aparecer a partir de otras ya existentes.
4º La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos. -
construyó microscopios simples y pudo ver por primera vez protozoos y rotíferos a los que denominó animálculos, levaduras, espermatozoides, glóbulos rojos de la sangre, e incluso bacterias.
-
Estableció el paralelismo entre los tejidos animales y vegetales y se dio cuenta de que en la célula no solo es importante la estructura sino también su funcionamiento, al que denominó metabolismo.
-
Descubrió en las células vegetales un corpúsculo al que denominó núcleo.
-
Iniciaron el desarrollo de la llamada teoría celular, al establecer sus dos primeros principios: 1º. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, o dicho de otro modo: la célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos. 2º. La célula es capaz de realizar todos los proceso metabólicos necesarios para permanecer con vida, es decir, la célula es la unidad fisiológica de los organismos.
-
Reconoció el óvulo y los espermatozoides como células individuales y observó el desarrollo del huevo por división celular.
-
Introdujeron el término de la teoría del protoplasma.
-
Enunció un tercer principio:
3º. Las células solo pueden aparecer a partir de otras ya existentes. -
Autor de la teoría de la neurona, el cual amplió la teoría celular al tejido nervioso al descubrir que este también está constituido por células individuales y no por simples fibras soldadas.