TEMA 10. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.
-
-
El régimen político vigente se movía entre dos alternativas: una consistía en consolidar un régimen de carácter republicano unitario, bajo la dirección de Serrano, que permitiera recuperar, desde posiciones moderadas, los principios de la revolución de 1868.
-
-
-
en la persona del príncipe Alfonso de
Borbón se aceleró a finales de 1874. -
disolvió las Cortes republicanas y dio paso a un gobierno presidido por Serrano y dominado por los viejos políticos, progresistas, moderados y radicales, entre los que estaban figuras como Zorrilla o Sagasta.
-
en Cataluña, Aragón y Valencia
-
-
-
-
Navarra y el País Vasco
-
-
-
aunque se les siguió concediendo cierta autonomía fiscal a través del sistema de Conciertos Económicos establecido
para las provincias vascas en 1878 -
-
-
-
-
agrupando diversas tendencias
dispersas del liberalismo democrático que aceptaba el retorno de los Borbones -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
por su parte, estaba dirigido por Cánovas del Castillo y aunque contaba con mayor cohesión, también fueron surgiendo tendencias, sobre todo tras el asesinato de
su fundador, el 8 de agosto de 1897 -
-
Pero el gran mazazo para el sistema tendría lugar con la crisis de 1898, año en el que se perdieron las últimas colonias ultramarinas españolas y que abrió paso al Regeneracionismo, corriente que apostó fuertemente por la modernización del país
-
-
-
con el comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera
-
-
con la caída de Alfonso XIII y la proclamación de la II República española