-
El comercio electrónico es uno de los ejemplos más claros de los avances en la cadena logística. Con el e-commerce, los clientes pueden comprar lo que sea, dónde y cuándo quieran, y esto supone un enorme desafío para el sector logístico. Así pues, se han tenido que desarrollar métodos de entrega acelerada de la mercancía, almacenes mucho más grandes para gestionar los pedidos, centros de devoluciones o medios de transporte más sostenibles para hacer frente a esta demanda.
-
Este software ERP se encarga de organizar la logística de una empresa mediante la gestión y administración de todos los procesos, como, por ejemplo, reducir costes directos de inventario y tecnológicos, mejorar la satisfacción del cliente o controlar el pedido y hacer que este llegue puntual.
-
El RFID permite facilitar la captura de datos y el control de movimientos de los productos sin intervención humana, bien sea dentro de la misma empresa o con terceros. La radiofrecuencia se activa gracias a unos dispositivos que se colocan en los productos y permiten que estén conectados a un receptor, que mantiene controlada la ubicación de dicha mercancía.
-
La automatización y la robótica en los almacenes se encargarán de transformar y optimizar las afluencias de trabajo, además ayudarán o llegarán a sustituir a las personas en los almacenes o en las empresas de distribución.
-
Los dispositivos GPS siguen evolucionando, incorporando cada vez mayores prestaciones y combinaciones con otros dispositivos de información geográfica y cartográfica (GIS), y permitiendo recopilar y transferir informaciones en tiempo real a otros dispositivos interconectados.
-
En este ámbito, el desarrollo tecnológico aplicado a las operaciones logísticas vendrá mediado, en buena parte, por la evolución de nuevas herramientas asociadas a la inteligencia de negocios (Business Intelligence), como herramientas de movilidad o de análisis y visualización de datos, muy pronto recursos imprescindibles para compañías que basan su actividad en la itinerancia, posibilitando la gestión y la monitorización de actividades en cualquier momento y desde cualquier lugar.
-
El Big data es el que permite recoger toda la información que se genera a lo largo de la cadena de suministro, ayudando así a mejorar la eficiencia de los procesos, distribuir los productos de manera más ágil o haciendo un seguimiento de los productos y las máquinas, entre otras muchas cosas.
-
Realiza el seguimiento de activos, la localización de cualquier dispositivo conectado a la LAN inalámbrica, el seguimiento de montacargas por medio de las terminales fijas, seguir en tiempo real las tareas de almacenaje y administración de rutas y supervisar el tiempo de inactividad y recopilación de datos para análisis de la productividad.
-
El internet de las cosas o IoT por sus siglas en inglés, es la tecnología que otorga inteligencia a las cosas y los negocios, ofreciendo infinidad de posibilidades a través de interconexión de todos los activos que forman parte de la cadena de suministro, como por ejemplo controlar en tiempo real el trayecto de los productos o conocer las mejores rutas para llegar a un destino
-
Ayudan a producir documentación en papel; imprimir comprobantes de entrega firmados; órdenes de compra; pedidos de trabajo; e informes de inspección.