-
Describió el concepto de cadena de suministro de la siguiente manera: "la gestión de la cadena de suministro (SCM) es el proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministro con el fin de satisfacer las necesidades del cliente tan eficientemente como sea posible. Fuente: file:///C:/Users/toshiba/Downloads/1215-2988-1-PB%20(1).pdf
-
Concluyeron que SCM trata del flujo total de materiales desde los proveedores hasta los usuarios finales. Fuente: https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf
-
Argumentaba que SCM cubría el flujo de productos desde el proveedor a través del fabricante y distribuidor hasta el usuario final. Fuente: https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf
-
Consideraba la cadena de suministro como una gestión de la cadena de suministro frente a gestión de la cadena sostenible entidad individual y argumentaba que el paso último de proporcionar
satisfacción al cliente representa el eslabón menos importante en la cadena de suministro.
Fuente: https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Decían que la cadena de suministro es la cadena que une cada elemento de la producción y los procesos de suministro desde la materia prima hasta el consumidor final. Fuente: https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf
-
Percibía la cadena de suministro como una red de
organizaciones con vínculos entre mayoristas y minoristas que dan valor en forma de productos y servicios para el consumidor final. Fuente: https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Se referían a las redes de producción y distribución como lugares que proporcionan materias primas, las transforman en productos intermedios o finales y finalmente distribuyen los productos acabados a los clientes. Fuente: https://www.academia.edu/30063633/Definici%C3%B3n_de_Cadena_de_Suministro_seg%C3%BAn_diversos_autores
-
Se amplió el horizonte de las CS con los Sistemas de Planificación Empresariales, que permitió integrar la información de todos los departamentos con el fin de elevar la eficiencia en los procesos y toma de decisiones, incluidas las relativas a la CS. (Kildow, 2011).
-
Concluye que la perspectiva de una cadena de suministro reconoce que una empresa está, en cierto modo, en sociedad con sus vendedores y sus clientes a la hora de poner el producto en el Mercado. Fuente: http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/04/origen-del-termino-cadena-de-suministro/
-
Afirman que una Cadena de Suministros es una red de entidades en la cual el material fluye. Esas entidades pueden incluir proveedores, transportistas, fábricas, centros de distribución, comerciantes y clientes finales. Fuente: https://www.academia.edu/30063633/Definici%C3%B3n_de_Cadena_de_Suministro_seg%C3%BAn_diversos_autores
-
Nos recuerda que, estrictamente hablando, una Cadena de Suministros no es tan solo una cadena de negocios con relaciones “uno a uno” sino que es una red de múltiples negocios y relaciones. Fuente: https://www.academia.edu/30063633/Definici%C3%B3n_de_Cadena_de_Suministro_seg%C3%BAn_diversos_autores
-
La cadena de suministro involucra a todas las actividades asociadas con la transformación y el flujo de bienes y servicios, incluidos el flujo de información, desde las fuentes de materia prima hasta los consumidores. Fuente: http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt215.pdf
-
Define una Cadena de Suministros como el conjunto de tres o más entidades (organizaciones o individuos) directamente involucradas en los flujos descendentes y ascendentes de productos, servicios, finanzas e información desde la fuente primaria de producción hasta el cliente final. Fuente: https://www.academia.edu/30063633/Definici%C3%B3n_de_Cadena_de_Suministro_seg%C3%BAn_diversos_autores
-
La cadena de suministros se divide en 3 partes, las cuales son: suministro, fabricación y distribución, fases claves en el desarrollo e implemento de la cadena. Fuente: http://www.laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP200.pdf
-
La cadena incluye todas las actividades científicas, productivas, comerciales, técnicas, estructurales y de política involucradas en la satisfacción de una necesidad del consumidor por el producto. Entre ellas encontramos: producción, almacenamiento, empaque, comercialización, venta, transporte y todas aquéllas internas a la cadena e internas a los agentes. Fuente: http://www.industriasyempresas.com.ar/node/2130
-
La cadena de suministro no es una cadena de negocios de persona a persona, ni de relaciones de una empresa a otra, sino que es una red de unidades de negocio con relaciones múltiples. Fuente:http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22513/Capitulo2.pdf
-
La cadena de suministro es la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido. Fuente: file:///C:/Users/toshiba/Downloads/1215-2988-1-PB%20(1).pdf
-
Cuando se habla de Cadena de Suministros se hace referencia a la gestión coordinada de los flujos de materiales e información (directos e inversos) que engloba desde el aprovisionamiento de materias primas y componentes (compras/aprovisionamientos) pasando por la transformación de dichos componentes y materias primas en productos terminados (producción) hasta la entrega de estos últimos al cliente (distribución física). Fuente: http://www.industriasyempresas.com.ar/node/2130
-
Hoy la cadena de suministro es la columna vertebral del esqueleto, consisten todos los pasos involucrados directa o indirectamente en satisfacer las necesidades de los clientes. Fuente:https://meetlogistics.com/cadena-suministro/definicion-cadena-de-suministros/