Principales Precursores y culturas de la Administración

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Escritura: Conversación de registros
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    4000 a. C Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.
    2700 a. C Se reconoce la honestidad y juego limpio en la administración.
    2600 a. C Organización descentralizada
    2000 a. C Se reconoce la necesidad de la respuesta por escrito. Uso de un cuerpo de consejeros
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    4000 a. C Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.
    2700 a. C Se reconoce la honestidad y juego limpio en la administración.
    2600 a. C Organización descentralizada
    2000 a. C Se reconoce la necesidad de la respuesta por escrito. Uso de un cuerpo de consejeros
  • Hammurabi
    1800 BCE

    Hammurabi

    Control por el uso de testimonios y escritura, establecimiento del salarió mínimo, reconocimiento que la responsabilidad no puede transmitirse.
  • Egipcios
    1600 BCE

    Egipcios

    centralización en la organización
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    Conceptos de organización, principio de jerarquización, principio de delegación.
  • China
    1100 BCE

    China

    Se reconoce la necesidad de organización, planeación , dirección y control.
  • Nabudoconosor
    600 BCE

    Nabudoconosor

    Control de producción y salario incentivo
  • Mencius
    500 BCE

    Mencius

    Reconocimiento de la necesidad de los sis-
    temas y estándares.
  • Sócrates
    400 BCE

    Sócrates

    Enunciación de la universidad de la ad-
    ministración.
  • Jenofonte
    400 BCE

    Jenofonte

    Reconocimiento de que la administración
    es un arte separado.
  • Griegos
    350 BCE

    Griegos

    Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
  • Platón
    350 BCE

    Platón

    Enunciación del principio de especialización.
  • Alejandro el Grande
    325 BCE

    Alejandro el Grande

    Uso del estado mayor
  • Kautilya (India)
    321 BCE

    Kautilya (India)

    Ciencia y arte del gobierno
  • Catón
    175 BCE

    Catón

    Uso de la descripción de tareas.
  • Varrón
    50 BCE

    Varrón

    Uso de especificación de tareas.
  • Jesucristo
    20 BCE

    Jesucristo

    Unidad de mando. Regla de oro, relaciones
    humanas.
  • Diocleciano
    284

    Diocleciano

    Delegación de autoridad
  • Alfarabi
    900

    Alfarabi

    Enlistado de las características de un líder.
  • Ghazali
    1100

    Ghazali

    Enlistado de las características de un ad-
    ministrador.
  • L. Pacioli (Génova)
    1340

    L. Pacioli (Génova)

    Contabilidad por partida doble.
  • Francisco Di Marco
    1395

    Francisco Di Marco

    Prácticas de la contabilidad de costos.
  • Los hermanos Soranzo
    1410

    Los hermanos Soranzo

    Uso de diario y libro mayor.
  • Barbarigo
    1418

    Barbarigo

    Formas de organización de los negocios;

    trabajos sobre procesos contables usados.
  • Arsenal de Venecia
    1436

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos; facturas y balances
    para control; numeración de partes inventariadas, intercambiabilidad de partes; uso de la administración de personal.
  • Sir Tomás Moro
    1500

    Sir Tomás Moro

    Llamado a la especialización; denuncia de
    las faltas por administración y jefatura
    pobres.
  • Nicolás  Machiavelo
    1525

    Nicolás Machiavelo

    Principio de la confianza en el consentimiento de las masas; se reconoce la necesidad de la posesividad en la organización; enunciación de las cualidades de un jefe
  • Sir James Steuart

    Sir James Steuart

    Teoría de la fuente de autoridad; impacto
    de la automatización.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Aplicación del principio de especialización
    a los trabajadores manufactureros; concep-
    tos sobre control-cómputo de devoluciones.
  • Thomas  Jefferson

    Thomas Jefferson

    Llamó la atención sobre el concepto de

    partes intercambiables.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Método científico; uso de la contabilidad de costos y control de calidad; aplicó el concepto de partes intercambiables; reconocimiento del campo de la administración.
  • James Watt

    James Watt

    Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios, Soho, England incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías.
  • James Mill

    James Mill

    Análisis y síntesis de movimientos huma-
    nos
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Énfasis en el enfoque científico; énfasis en la especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.
  • Henry Poor

    Henry Poor

    Principios de organización, comunicación e información aplicada a los ferrocarriles.
  • William S. Jevons

    William S. Jevons

    Estudio de movimientos en el uso de la azada; estudios de los efectos sobre el trabajador en el uso de diferentes herramientas;
    estudios de fatiga.
  • Henry L. Gantt

    Henry L. Gantt

    Sistema de tarea y bonificación; enfoque humanístico al trabajo; gráficas de Gantt; responsabilidad de la administración por el adiestramiento de los trabajadores.
  • Harlow S. Person

    Harlow S. Person

    Inició en Estados Unidos la primera conferencia en administración científica; dio reconocimiento académico a la administración
    científica.
  • James D. Mooney

    James D. Mooney

    Se reconoce como universales a los principios de organización.
  • Chester I. Barnard

    Chester I. Barnard

    Teoría de la organización; aspectos sociológicos de la administración; necesidad de la comunicación.
  • Lyndall Urwick

    Lyndall Urwick

    Colección, consolidación y correlación de
    los principios de administración
  • Kenneth R. Andrews

    Kenneth R. Andrews

    Desarrolla la escuela de diseño y planeación estratégica.
  • Edgar Schein

    Edgar Schein

    Analiza la cultura organizacional como sistema de apoyo a las estrategias organizacionales.
  • Abernathy y Utterback

    Proponen un modelo cíclico de cambio tecnológico.
  • Giovanni Dosi

    Giovanni Dosi

    Describe un paradigma tecnológico y las trayectorias tecnológicas dentro de éste.
  • Freemont Kast y James Rosenzweig

    Freemont Kast y James Rosenzweig

    Utilizan el enfoque de sistemas como base para unir las teorías de la organización y la administración.
  • Lundvall

    Lundvall

    Hace su propuesta sobre “sistemas nacionales de innovación”.
  • Teece, Pisiano y Shuen

    Teece, Pisiano y Shuen

    identifican capacidades dinámicas en las empresas. Éstas tienen la virtud de crear más capacidades y ayudan a mantener la
    ventaja competitiva.
  • Alfred Chandler

    Alfred Chandler

    Presenta una visión de la firma dinámica, incluyendo el papel de la tecnología, la estrategia y las regiones.
  • A. Grupta y V. Govindarajan

    A. Grupta y V. Govindarajan

    Estudian la transferencia del conocimiento entre las corporaciones multinacionales.
  • Acs Zoltan

    Acs Zoltan

    Redes. Entramados de vinculaciones e interconexiones entre los estados, sociedades y organizaciones.
  • M.J. Orlekauski

    M.J. Orlekauski

    Equipos virtuales o dispersos