-
Creó el concepto de la aceleración que se usa en la física moderna, el de fricción y la inercia con respecto a los objetos en movimiento.
-
Estudia la cobertura (volumen) de los cuerpos en rotación y las leyes del movimiento planetario.
-
Aplicó el álgebra a la geometría, inventó los sistemas de coordenadas y expresó las curvas con ecuaciones. Inició la geometría analítica.
-
La ley de Boyle o de los gases, es el "Padre de la Química moderna". Primero en emplear el término "Análisis Químico" .
-
Principios fundamentales de la mecánica clásica, ley de la gravitación, de la inercia, acción y reacción, creo el concepto del cálculo.
-
Calculó los elementos de la órbita del cometa Halley, trazó el primer catálogo de estrellas del cielo austral.
-
Realizó una clasificación de materiales en conductores y aislantes.
-
Aporte a la comprensión de la historia, las líneas generales del progreso humano, argumenta la materialidad y mortalidad del alma.
-
Cálculo de probabilidades y desarrolló su concepción del método científico.
-
Dirigió el proyecto de la Enciclopedia, en el que se recogiera todo el saber conocido hasta entonces.
-
Fue pionero en el estudio de ecuaciones diferenciales y el uso de ellas en la física, creación de la Encyclopédie francaise.
-
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio. La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
-
Fundador de la patología quirúrgica, así como los métodos iniciales de la respiración artificial.
-
Profesor de matemáticas y filosofía experimental publico la "Disertación sobre la suma de series convergentes infinitas con divisores algebraicos".
-
Fundador de la electroquímica. Fue pionero en el control de la corrosión mediante la protección catódica.
-
Precursor de la fitogeografía y fundador de la sistemática taxonómica moderna para clasificar las plantas.
-
Teorema del valor intermedio, el concepto de función continua, el criterio de convergencia de series y la existencia de funciones continuas sin derivadas.
-
Definió el concepto de líneas de un campo eléctrico y en 1831 descubrió el fenómeno de la Inducción electromagnética.
-
Publicó diversos trabajos sobre álgebra y trigonometría, perfeccionó el método de apreciación de las magnitudes estelares y de las distancias y posiciones de los cuerpos celestes.
-
Teoría de la evolución biológica por selección natural.
-
Formulación del principio de la conservación de la energía, mecánica de fluidos, electromagnetismo y electroquímica.
-
Ondas electromagnéticas y demostró que la luz era una forma de radiación.
-
Significado filosófico de la ciencia contemporánea, así como de la epistemología y de lo imaginario.
-
La narrativa de anticipación profética, la indagación místico-filosófica, la escritura dictada por los efectos de substancias alucinógenas y la exploración del pensamiento oriental.
-
En sus ensayos discuten las relaciones entre ideas o conceptos utilizando la etimología como punto de partida.
-
Escribió sobre temas de raíz existencial, como la soledad y la incomunicación, creador de la poesía espacial (topoemas).
-
Escribió ensayos cortos sobre varios aspectos de la ciencia, particularmente la biología y la medicina (inmunología), su mezcla surrealista de exactitud científica y humor absurdo.
-
Uno de los principales filósofos representantes del estructuralismo francés.
-
Neurólogo y escritor británico, aficionado a la química y divulgador de la ciencia, describió los fenómenos que alteran el sistema nervioso humano (neurorelatos).
-
Médico patólogo y ensayista ha escrito sobre historia de la ciencia y de divulgación médica.
-
Autor de ensayos sobre la evolución y el determinismo biológico, desarrolló la teoría evolucionista del equilibrio puntuado.