T012 Línea de Tiempo Historia de la Química Mario David del Aguila Morales 5to Baco B
-
El electromagnetismo tiene sus inicios en los chinos a principios del año 2000 a.C. Otra parte remonta a los antiguos griegos que observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos el año 700 a.C. Descubrieron que un pedazo de ámbar frotado se electrificaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas. La existencia de la fuerza magnética se conocía al observar que pedazos de roca natural llamada magnetita (Fe3O4) atraen el Hierro. La palabra eléctrico proviene del vocablo griego para el ámbar.
-
El hombre descubre el fuego al frotar dos ramas entre sí.
-
En la Antigua Grecia se creía que cuatro raíces componían todo lo que somos y nos rodea: el fuego, el aire, la tierra y el agua. Aristóteles, más adelante, los llamaría elementos y propondría al éter como un quinto para así completar la teoría que inició Empédocles.
-
En la Antigua Grecia se creía que cuatro raíces componían todo lo que somos y nos rodea: el fuego, el aire, la tierra y el agua. Aristóteles, más adelante, los llamaría elementos y propondría al éter como un quinto para así completar la teoría que inició Empédocles.
-
Alrededor del año 1714, Fahrenheit creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de este elemento químico. El conjunto está sellado y cuando la temperatura aumenta, el mercurio se dilata y asciende por el capilar. En 1724 Fahrenheit finalizó su escala termométrica, la cual quedó plasmada en sus Philosophical Transactions.
-
La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos. En una reacción química los átomos no desaparecen, simplemente se ordenan de otra manera.
-
Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos
como los "padres" de la química orgánica, ciencia que se basa en el estudio de las estructuras las reacciones de los compuestos basados con el carbono (orgánica) y con todo lo que no tenga carbono (inorgánica). -
En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Mendeleev organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar algunos elementos que aún no habían sido descubiertos.
-
La teoría de Brönsted y Lowry establece que los ácidos ceden protones y las bases captan protones. De acuerdo con esto: Los ácidos, al ceder el protón, originan una base conjugada, es decir, una especie capaz de aceptar el protón y volver a generar el ácido inicial.
-
El protón fué descubierto por Ernest Rutherford en el año 1919. La historia de su descubrimiento se remonta a 1886, cuando Eugene Goldstein descubrió los rayos anódicos y demostró que eran partículas con carga positiva ( iones) producidos a partir de los gases.
-
La insulina es una hormona que permite que el azúcar en la sangre, conocido como glucosa, pase a las células. La glucosa proviene de los alimentos y las bebidas que consume. Es la principal fuente de energía del cuerpo. La insulina juega un papel clave en el mantenimiento de niveles correctos de glucosa en la sangre.
-
La petroquímica es la rama de la química que estudia la transformación del petróleo crudo (petróleo) y el gas natural en productos o materias primas útiles. Estos productos petroquímicos se han convertido en una parte esencial de la industria química actual en todo el mundo.
-
Paul Hermann Müller fue un químico suizo y ganador en 1948 del premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento del DDT como insecticida usado en el control de la malaria, la fiebre amarilla, el tifus y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores. En el siglo XX fue utilizado con intensidad como insecticida pero, tras comprobar que este compuesto se acumulaba en las cadenas tróficas y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.
-
Los científicos han transformado satisfactoriamente las células adultas normales en células madre mediante la reprogramación genética. Al modificar los genes de las células adultas, los investigadores pueden reprogramar las células para que actúen de manera similar a las células madre embrionarias.
-
Fue Paracelso quien sostuvo que los procesos fisiológicos y patológicos eran causados por reacciones químicas. A partir de esta teoría, muchos iatroquímicos apelaron a la combinación de diversas sustancias para preparar remedios. La iatroquímica, en este marco, recurrió al reduccionismo y trató de explicar la totalidad de los fenómenos de la vida desde la química. Siguiendo con este razonamiento, sostenía que las patologías podían resolverse por vía química.
-
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos. El primer médico radiólogo fue Albers Schönberg, “La Radiología es una especialidad médica que no viene de la nada, muchos de los descubrimientos científicos y técnicos provienen propiamente de las ciencias exactas como las Matemáticas, la Química, la Física y la Biología”
-
La bomba de hidrógeno o (bomba H), también conocida como bomba térmica de fusión o bomba termonuclear se basa en la obtención de la energía desprendida al fusionarse dos núcleos atómicos, en lugar de la fisión de los mismos.[cita requerida] La energía se desprende al fusionarse los núcleos de deuterio (2H) y de tritio (3H), dos isótopos del hidrógeno, para dar un núcleo de helio. La reacción en cadena se propaga merced a los neutrones de alta energía desprendidos en la reacción.