-
Generó esperanzas entre la clase obrera y campesina más desfavorecida e, incluso, entre los intelectuales, señalaban claramente las aspiraciones de un sector del movimiento obrero español.
-
Coincidió con el período republicano en España, donde la República se enfrentaba a la necesidad de canalizar los cambios sociales por la vía del reformismo.
-
Lo llevarían a cabo si los partidos de izquierdas ganaran las elecciones y estaba dirigido por el general Mola.
-
creada por los rebeldes en Burgos, sería el embrión de un nuevo gobierno opuesto al régimen republicano.
-
-
Dentro de ésta, el primer objetivo de los sublevados fue tomar Madrid, pero las tropas que envió el general Mola desde Navarra fueron detenidas por los republicanos en Somosierra.
-
Fue el detonante que daría lugar a la Guerra Civil Española.
-
Constituyó el inicio de la Guerra Civil Española. Video
-
-
Por no tomar medidas en los primeros días del levantamiento, perdiendo un tiempo vital para la defensa de la República.
-
-
Creado por Francia ante la amenaza de Reino Unido y a éste se le unieron 27 países. Video
-
Autorizó la entrega de armas a los sindicatos y a los partidos del Frente Popular, que junto a una parte del ejército y la Guardia de Asalto, hicieron frente a los golpistas.
-
Murió en un accidente de aviación (20 de julio de 1936), cuando se dirigía a Burgos para encabezar la rebelión.
-
Formó un primer gabinete de amplísima coalición que integraba a nacionalistas vascos y catalanes, partidos republicanos, al PSOE, al Partido Comunista y a cuatro ministros anarquistas.
-
Tras ello Franco fue elegido “Jefe del Gobierno del Estado español” y “Generalísimo”.
-
Esto significa que es jefe supremo de todos los ejércitos sublevados; reunía la jefatura política y militar del nuevo Estado, la España nacional.
Su proclamación tuvo lugar en Burgos el 1 de octubre. -
En este gobierno tuvo lugar un hecho excepcional en la historia del movimiento anarquista: la participación en él de cuatro ministros anarquistas.
-
Fue trasladado por la inminente caída de Madrid aunque al final resistió los ataques y bombardeos nacionales.
-
Los italianos intentaron la conquista de Madrid desde el nordeste pero nuevamente fueron frenados por los republicanos. Video
-
Creado por Serrano Súñer, y a través del cual Franco se
constituyó como jefe nacional del partido único, llamado Falange Española Tradicionalista y de las JONS. -
Consecuencia de las discrepancias de mayo de 1937 y combates en Barcelona entre partidarios de ambos grupos.
-
partidario de la máxima unidad de las fuerzas republicanas y apoyado en los comunistas, buscó el control de las industrias bélicas catalanas.
-
Tras ralentizar el avance de Franco por parte de los republicanos, los nacionales acabaron conquistando Gijón, la última ciudad que resistía en el Cantábrico.
-
Franco lanzó un ataque a las orillas del río para aislar la ciudad cortando la carretera de Valencia, pero los republicanos resistieron. Video
-
-
-
los republicanos llevaron a cabo una ofensiva para tomar Teruel, pero Franco contraatacó y Teruel volvió a ser controlada por los nacionales.
-
Terrible bombardeo protagonizado por la Legión Cóndor enviada por Alemania. Video
-
Único candidato posible en hacer sombra a Franco y que murió en otro accidente de aviación.
-
Primera ofensiva por parte republicana tras reconstruir el Ejército Popular.
-
Segunda ofensiva por parte republicana tras reconstruir el Ejército Popular. Video
-
Fue trasladado buscando el control de las industrias bélicas catalanas.
-
Tras continuar su ofensiva por el frente aragonés y conquistar Lérida, llegaron al Mediterráneo por la zona de Castellón.
-
A partir de ese momento, el poder recaería en el Generalísimo, que concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del gobierno.
-
-
En esta los republicanos concentraron sus fuerzas para lanzar una dura ofensiva que permitiera aliviar la presión sobre Cataluña y recuperar la unión con Levante. Video
-
Eran una oferta de paz para parar la guerra, pero fue rechazados por Franco, que no estaba por negociar. Video
-
Fue contra el gobierno republicano y formó un Comité de Defensa dispuesto a negociar la rendición con Franco. Video
-
En febrero, las tropas nacionales culminaron la conquista de Cataluña y llegaron a la frontera francesa.
-
Mientras tanto, miles de personas emprendía la huida hacia
Francia, asoladas por bombardeos. -
Las tropas nacionales entraron en Madrid y poco después en Valencia y Alicante. El 1 de abril de 1939 Franco firmaba el último parte de guerra.
-