-
Esta ofrecía a los oficiales en activo la posibilidad de retirarse voluntariamente y en óptimas condiciones.
-
Proyecto de Estatuto que redactaron en junio de 1931 el PNV y los Carlistas en el País Vasco. Video
-
Esto supone por primera vez el intento de
instaurar en España un sistema democrático moderno. Video -
Fueron unas elecciones que adquirieron un carácter plebiscitario, de apoyo o rechazo a la monarquía.
-
Concluyeron con una nueva victoria de la conjunción republicano-socialista, que presentó una única candidatura en la mayoría de las circunscripciones.
-
Manifestaron que la nueva Constitución difícilmente sería un texto de consenso pues no participaron en su votación los partidos de derechas.
-
Al no estar de acuerdo con el contenido de los artículos sobre materia religiosa y fue sustituido por Manuel Azaña.
-
Con un carácter democrático y progresista definió a España como república de trabajadores de todas las clases sociales. Video
-
Su objetivo era crear una clase media rural, propietaria de sus explotaciones que estimulara el crecimiento económico y la industrialización.
-
Lo aprobaron las Cortes, y tras él, se estableció un gobierno y un parlamento propios de Cataluña. Video
-
Protagonizada por el general africanista Sanjurjo, se sublevaron en Sevilla y protagonizaron un primer golpe de Estado contra la República. Video
-
El ejército del nuevo gobierno tras la República la aprobó para los sublevados con Sanjurjo en 1932.
-
Fuerza de orden público fiel a la República, especialmente preparada para intervenir en las ciudades.
-
Limitó la posesión de bienes a las órdenes religiosas y previó la posibilidad de disolverlas en caso de peligro para el Estado.
-
A través de ella se unieron los intentos revolucionarios de la CNT y los sectores más radicales de la UGT.
-
Fue sustituida tras s muerte en 1933, tras ser el presidente de las primeras elecciones legislativas al Parlamento.
-
Levantamiento acontecido en el pueblo de Casas Viejas, Cádiz, entre el 11 y 12 de enero de 1933), reprimido de forma violenta por la Guardia Civil y la Guardia de Asalto. Video
-
Tras retirar Alcalá Zamora retiró su confianza al Gobierno, nombró a Diego Martínez Barrio presidente de un nuevo gabinete con la finalidad de disolver el Parlamento y convocar estas elecciones.
-
Formado por un sector de los radicales encabezados por Martínez Barrio que había abandonado el partido de Lerroux.
-
Permitía a los campesinos arrendatarios de las viñas acceder a la propiedad de las tierras que trabajaban pagando a los propietarios unos precios tasados.
-
Socialistas declararon una huelga general campesina en defensa de las conquistas legales y de las mejoras socio laborales alcanzadas, aunque el movimiento fue reprimido.
-
La entrada de tres nuevos ministros de la CEDA en el gobierno desencadenó el estallido de una revolución que llevaba tiempo preparándose por parte de la izquierda. Video
-
-
Tras la petición de la mayoría, decidió acatar la voluntad popular, renunciar a la potestad real e irse de España.
-
Se produjo por la CEDA, que endureció su posición y reclamó una acción más contundente en materia de orden público, exigiendo participar en el Gobierno bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario.
-
Proclamado por Companys invitó a todas las organizaciones de izquierdas a establecer en Barcelona el gobierno provisional de la República.
-
En primavera formó el nuevo gobierno con 5 miembros de la CEDA.
-
Recogía una revisión restrictiva de las autonomías, la abolición del divorcio y la negación de la posibilidad de expropiación de tierras, pero no llegó a ser aprobado.
-
Por todas las prerrogativas, disolvió las cortes y convocó las elecciones.
-
Incluyó a los republicanos reformistas, al PSOE e incluso a los comunistas.
-
En Galicia se buscó aprobar otro estatuto pero no fue posible por el estallido de la Guerra Civil.
-
Fruto de un consenso, se aprobó en el País Vasco una vez iniciada la Guerra Civil.
-
-
Tuvo gran oposición de la derecha y el centro, y Casares Quiroga, presidente del Gobierno.
-
A manos de integrantes de fuerzas policiales, en venganza por el asesinato del teniente Castillo por la ultraderecha, aceleró la sublevación militar.
-
Ésta se iniciará el 17 de julio en Marruecos dando comienzo a una Guerra Civil.