-
Números: menor, mayor e igual
Son palabras que nos permiten entender comparaciones entre los números naturales y de esa forma poder ordenarlos según uno sea mayor, menor o igual que otro. Símbolos y significado
Los símbolos que utilizaremos son >, se lee mayor que, <, se lee menor que, =. Se lee igual que.
Ejemplo 18 > 16
16 < 18 -
Asociar la grafía de los números a la cantidad que representan.
Reconocer las grafías de la serie numérica del 0 al 9 entre un grupo de números.
Identificar las grafías de los números del 0 al 9. Los números se repasan con fichas, donde mezclan imágenes y números.
Las matemáticas son una de las tareas más duras en el colegio, por eso el repaso es una de las claves para lograr el aprendizaje, tanto en el colegio como en casa debe ser desde pequeños.
1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 - 9 -
Conjunto
Es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc
Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:
AI = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta} -
Cuando see representan cantidades, existen unos números naturales que representan más que otros. Decimos entonces que hay números naturales mayores o menores que otros, esta relación es llamada orden.
En el conjunto de los números también existe una relación de orden, entenderla te permitirá establecer qué números representan más que otros.
Cuando estudiamos el orden en el conjunto de los naturales dijimos que uno es mayor que otro, si representa una mayor cantidad de elementos -
Cuando un elemento pertenece a un conjunto, se escribe el símbolo Є entre el elemento y el conjunto. Cuando un elemento no pertenece a un conjunto, se escribe el símbolo ∉ entre el elemento y el conjunto.
Cuando un elemento pertenece a un conjunto se escribe Є
Cuando un elemento no pertenece a un conjunto se escribe ∉ -
LLa unión de conjuntos se representa con el símbolo U y es una operación básica que se realiza entre dos o más conjuntos, el resultado es un nuevo conjunto que se forma por todos los elementos de los conjuntos que se unen.
Sean A= {a, i, u} y B= {a, e, o} dos conjuntos; entonces AUB es un nuevo conjunto C= {a, e, i, o, u} y se cumple que a, es elemento de A o B -
Una serie numérica es una sucesión ordenada de elementos que guardan un numérico entre sí
Las series numéricas pueden ser ascendentes o descendentes.
Ejemplo: serie del 5
5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40
Las series numéricas ascendentes: van del número menor al mayor así: 2, 4, 6, 8, 10 y 12.
Una series numéricas descendente va del número mayor al menor así: 12, 10, 8, 6, 4 y 2. -
LAS UNIDADES
La unidad es el elemento entero más pequeño que podemos contar.
1 unidad = 1 elementos
La decena es la agrupación de diez unidades LA DECENA
Un grupo de 10 unidades forma una DECENA
1 decena = 10 unidades. -
Es la reunión de doce unidades y la llamamos DOCENA
1 docene es igual a 12 unidades -
Cuando reunios elementos de la misma clase realizamos una adición o suma.
Los términos de la adición son:
4 Sumando
+ 2 Sumando 6 Suma -
Cuando quitamos elementos de la misma clase, decimos que estamos restando.
En la sustracción identificamos tres términos:
8 Minuendo
- 6 Sustraendo 2 Diferencia -
Cuando avanzamos en las decenas, seguimos el órden de las unidades:
0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 -
Pra sumar números de dos cifras, primero se suman las unidades con unidades y luego las decenas.
-
Para restar números de dos cifras, primero se restan las unidades y luego las decenas.
-
SUMA
Si la suma de primer órden supera a 9, adicionamos la decena como cantidad de segundo órden.
RESTA
Si el valor de las unidades que restamos es mayor, restamos entonces de una cantidad de segundo órden. -
IDENTIFICACIÓN DE LA CENTENA
Una centena está formada por 100 unidades
Una centena está formada por 10 decenas
En un grupo de 10 decenas hay 100 unidades
1 centena = 10 decenas = 100 unidades -
La lectura de un número de tres cifras se hace de izquierda a derecha así: primero las centenas, segundo las decenas y finalmente las unidades.
Los números de tres cifras se pueden descomponer en centenas, decenas y unidades. -
Para comparar números de tres dígitos, primero comparamos las centenas. Si éstas son iguales, comparamos las decenas. Si las centenas y decenas son iguales, comparamos las unidades.
Los signos que utilizamos para comparar dos números son:
mayor que (>) y menor que(< )
Ejemplo: 374 < 446 y 567 > 223 -
En esta fecha los niños no tenian clases ´por Paro Nacional Docente, pero adelantaban trabajo en casa que se asignó antes del paro.
-
Para sumar números de tres cifras, primero sumamos las unidades, luego sumamos las decenas y por último sumamos las centenas.
-
Cuando la suma de las unidades supera la decena, Reagrupamos 10 unidades en una decena y sumamos en segundo órden.
Cuando la suma de las decenas supera la centena, reagrupamos 10 decenas en 1 centena y sumamos en tercer órden. -
En cada etadio de suma se hacen reflexiones y actividades prácticas con solución de situaciones planteadas en clase y en casa a manera de compromisos.