-
Nueva fuerza: partido único de la revolución nacional (PURN).
El PURN adopto el nombre del partido peronista, remarcando el carácter caudillista del nuevo movimiento.
Ideología peronista: justicia social, independencia económica y soberanía política.
Plan quinquenal -
Se nacionalizan empresas privadas de servicios públicos y energia.
Se compraron ferrocarriles y telefonos a empresas britanicas (ITT).
se creó la direccion nacional de industria del estado y empresas como gas del estado.
Agua y energia, y se construyeron numerosos diques.
Se crea la fundación Eva Perón. -
El gobierno planteo la reforma de la constitución nacional.
Incluyo los derechos sociales.
La elección directa del presidente y vicepresidente, extendido el mandato de diputados y senadores, otorgo al poder ejecutivo el poder del veto de las leyes.
Permitió la reeleción -
Las mujeres Argentinas pudieron votar por primera vez.
La CGT propuso a Eva Peron como vicepresidente pero el 31 de agosto anuncio su renuncia a la candidatura.
Estalló una sublimación militar que rápidamente fue sofocada por el gobierno.
La forma oficialista Juan Domingo Perón fue victoriosa.
El segundo lugar fue para Ricardo Balbin y Arturo Frondizi. -
Muerte de Eva Perón el 26 de julio del año corriente.
Segundo plan quinquenal, la economía mostró indice de recuperación. -
Convenio colectivo de trabajo
Afiliaciones: Actividad 1946 1951
Agropecuaria 9.203 65.00
Alimentos, bebidas y 97.426 335.000
tabaco
Textiles 2.613 123.000
Transportes terrestres 109.023 380.000 El gobierno promulgo una ley con ventajas para la inversión de capitales extranjeros, cuyo proyecto fue bloqueado por opositores y oficialistas.
En el año 1954 el congreso de la productividad genero rechazo en el mundo sindical. -
la salud publica fue accesible para más personas que el periodo anterior.
En materia educativa amplio el numero de escuelas y maestros en todo el país.
Se eliminaron los aranceles a la educación universitaria y se multiplicaron los estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y universitaria. -
Crisis política y golpe militar:
Peronización de la sociedad, conflicto con la iglesia. La iglesia tuvo un proyecto católico que era formar un partido demócrata cristiano, el gobierno reacciona anulando las concesiones que le habían dado a la iglesia, ademas suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas publicas, aprobó la ley de divorcio y se legalizaron los prostíbulos.
Bombardeo de la plaza de mayo. -
El 16 de junio aviones de la marina intentaron derrocar a peron bombardeando la plaza de mayo, pero el no estaba en la asa rosada.
Golpe militar:
El 16 de septiembre de 1955 el general Eduardo Lonardi tomo el poder -
El populismo en debate:
visiones negativas y positivas. Debates en las ciencias sociales:
Clasificar a los populismos en tempranos, clásicos y tardíos. Populismo clásico:
se formo entre 1930 y 1940 con el barguismo, el cardenismo y el peronismo.
El auge de la industrialización por sustitución de exportaciones, muchos trabajadores migraron del campo a la ciudad -
Un nuevo estilo política Nueva forma de hacer política:
Sus bases fueron los siguientes elementos: Liderazgo carismático, estado paternista.
Nacionalismo, en este caso fue predicar un nacionalismo ante imperialismo. -
Ideal corporativista, la sociedad compuesta por corporaciones, como la iglesia, el ejercito, las organizaciones obreras y empresariales.
Conciliación de clases, patrones y obreros de acuerdo para favorecer el desarrollo nacional.
Movilización popular, las clases populares y los movimientos populistas confrontaban abiertamente con las élites que escapaban al control de sus propios lideres