-
Significó uno de los últimos intentos del Partido Liberal de Argentina, continuador ideológico y político del Partido Unitario, de imponerse en el gobierno nacional. Causaron varias guerras civiles.
-
-Campaña al desierto: Ampliación del Estado argentino sobre el territorio continental. Las campañas militares argentinas obtuvieron el dominio efectivo sobre toda la llanura pampeana y la Patagonia argentina.
-
-
Julio Argentino Roca fue un político, militar y estadista argentino, artífice de la Conquista del Desierto, máximo representante de la Generación del Ochenta que dirigió la política argentina durante más de treinta años a través del Partido Autonomista Nacional.
http://flowchart.com/editor/#9f81d6f517bdba0e:186088
http://flowchart.com/editor/#19276208eb342a06:186097http://flowchart.com/editor/#9f81d6f517bdba0e:186088
-
En agosto de 1898, el ministro Rosa creo la caja de conversion, que emitiria "pesos moneda nacional".
-
-
Roca encomendo la gestion de Pellegrini, que la concluyo exitosamente viajando a Europa
-
La comision respectiva despacho favorablemente el proyecto de ley de olivera tendiente a establecer el divorcio.
-
Quintana es elegido presidente, y Jose Figueroa Alcorta vicepresidente
-
-
Tenia principio un levantamiento radical, tramado por Hipolito Yrigoyen
-
-
Murio Manuel Quintana, asumiendo al mando el vicepresidente Jose Figueroa Alcorta
-
La muerte de Manuel J. Quintana, en 1906 llevó al gobierno a José Figueroa Alcorta, su vicepresidente. Carente de base política propia, buscó una alianza con Carlos Pellegrini y hasta un acercamiento con el radicalismo, pero la muerte de aquél frustró esta estrategia
-
-
-
Sáenz Peña cumplió con su palabra enviando al parlamento el proyecto de Ley de Sufragio, que establecía la confección de un nuevo padrón, basado en los listados de enrolamiento militar, y el voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años.
-
-
La primera eleccion con respecto a la ley de Saenz Peña tuvo lugar en Santa Fe, imponiendose el radicalismo.
-
-
Se trato de una gran tragedia que desato en Europa , alcanzando Rusia, Japon, Estados Unidos y difundiendo sus efectos por todo el planeta.
-
El vicepresidente Victorino de la Plaza se hizo cargo del gobierno y reorganizó su gabinete en febrero del año siguiente. Durante su presidencia mantuvo la neutralidad del pais.
-
Se le conceden 2 licencias por problemas de salud a partir de octubre de 2013
-
-
Se firma el tratado del ABC (Argentina, Brasil, Chile)
-
-
El mismo 2 de abril se realizan elecciones, ya que finalizo el periodo presidencial de De La Plaza y se imponen Yrigoyen-Luna. Mantiene la neutralidad, periodo de reparacion nacional.
-
Yrigoyen establecio el "dia de la raza" como homenaje a la obra civilizadora de España en America
-
La fabrica fue ocupada por los obreros , el gobierno reacciono, quedando cuatro obreros muertos.
-
Hubo elecciones presidenciales, imponiendose Alvear-Gonzalez. Alvear se impone al personalismo de Yrigoyen y capitaliza la politica de neutralidad favoreciendo la economia. La gestion de Alvear fue excelente .
-
-
Se realizan elecciones presidenciales en las que se impone Yrigoyen-Beiro estando a su frente Melo-Gallo. Beiro muere antes de asumir y lo reemplaza Martinez
-
Su segunda gestion resulto desastrosa, abriendo caminos a una revolucion militar. Su personalismo lo llevo a intervenir en asuntos sin importancia. Se firmo la ley de presupuestos a libro cerrado y crecio la oposicion.
-
-
Por la tarde, una manifestacion de estudiantes llega ante la casa rosada, en contra del gobierno,la guardia hace fuego y muere Aguilar. El ambiente se pone tenso.
-
En la madrugada surge una revolucion en la cual se encuentra a su frente Jose Uriburu
-
Yrigoyen, enfermo, al enterarse de los problemas presenta la renuncia a la presidencia.
-
Uriburu disolvio el congreso nacional, declaro en comision al poder judicial y dispuso que los jefes de guarniciones locales se hicieran cargo de las provincias. Durante su presidencia subio la cotizacion del peso.
-
-
Se realizan elecciones presidenciales debido a que Uriburu se encontraba enfermo, Imponiendose Justo-Roca
-
Uriburu entrega el mando a Justo. Se crean importantes obras publicas durante su presidencia.
-
-
-
Por medio del mismo se obtiene para la Argentina el trato brindado a los dominios britanicos del "common wealth", que le permitira exportar carne a Inglaterra .
-
Ortiz estaba enfermo al asumir el cargo, padecia diabetes.
-
-
comenzo por una denuncia echa por Benjamín Villafañe, en relación a una venta de tierras destinadas a la ampliación del Colegio Militar de El Palomar por un intermediario, a precio sobrevaluado a fin de que los beneficios, una vez pagados los verdaderos propietarios, fueran repartidos entre diputados y empleados de la Cámara de Diputados y funcionarios del Ministerio de Guerra de Argentina.
-
Debido al problema con la venta de terrenos, Ortiz presenta su renuncia pero fue rechazada.
-
Ortiz ya no reasumio al mando, presentando su renuncia en junio.
-
La presidencia de castillo cuenta con la división de bandos, aliadófilos y germanófilos, la creación del GOU, Dos revoluciones nacionalistas fracasadas por Menéndez y Molina.
-
-
-
Antes de que sucedan las elecciones, estalla una revolución. Rawson presidente 4 de Julio, reemplazado por Ramírez.
-
-
En enero del 44, ruptura de relación con los países del Eje. Resigna su mandato en febrero.
-
-
Juan Domingo Perón es designado ministro de Guerra y el 7 de junio vicepresidente de la República, reteniendo ambos cargos. El nuevo Presidente mantiene la participación de los nacionalistas en el gobierno y el modelo a seguir es la España franquista y católica.
-
Llega el embajador estadounidense Spruille Braden. Relación tensa con Perón pues llamó al gobierno nazi-facista.
-
El nuevo embajador norteamericano, Spruille Braden, viene al país y fortalece a la opinión liberal, un sector de esa tendencia en el Ejército contraria a Perón, lo obliga a renunciar el 9 de octubre y asume la vicepresidencia Juan Pistarini.
-
El caudillo es detenido y llevado a la Isla Martín García
-
El 17 de octubre cuando una de las manifestaciones populares más grandes de la historia llega hasta la Plaza de Mayo, miles de trabajadores se movilizan hasta la histórica plaza exigiendo su libertad. Esta jornada va a ser conocida como el "Día de la Lealtad" dando origen al Peronismo. Los sucesos culminan con el traslado de Juan Domingo Perón desde el Hospital Militar hasta la Casa Rosada donde se dirige desde sus balcones a la multitud que clamaba por su liberación.
-
En las elecciones del 24 de febrero de 1946, la fórmula Juan Domingo Perón-Juan Hortensio Quijano (radical de origen correntino) vence ampliamente al binomio José Tamborini-Enrique Mosca, ambos candidatos de la Unión Democrática formada por radicales, socialistas, demócratas, conservadores y comunistas.
-
Desde la presidencia, Perón continuó con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como al empresariado nacional, sobre todo industrial. Luego del triunfo electoral disolvió los tres partidos que se habían creado para sostener su candidatura: Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente, para unificarlos en una sola organización política, llamada primero Partido Único de la Revolución y luego simplemente Peronista o Justicialista.
-
El plan planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento.
-
Perón envía productos a los países afectados por la Guerra. Esto fortaleció su relación con España.
-
Las principales reformas incorporadas incluían los derechos del trabajador, la familia y la ancianidad, el derecho a la propiedad privada con una función social y el capital al servicio de la economía nacional.
-
Intento de Revolución dek Gral. Menendez. Estado de guerra interno. El y sus seguidores van encarcelados en el penal de Rawson.
-
-
En 1951 se cumplían los años de mandato para Perón que luego iría por su reelección.
-
La fórmula que Juan Domingo quería era la de Perón-Perón ( el y Eva, su esposa) pero las fuerzas militares la veían con descontento asi que Perón la convence de ceder su candidatura a Quijano.
-
Consolidación y defensa de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
-
De modo que habra que convocar elecciones para sucederlo.
-
Enferma de cáncer, muere Eva Duarte
-
Bombardeo en un acto en la Plaza de Mayo hecho por la CGT con resultado de 5 muertos y 92 heridos
-
Se realiza una no autorizada procesión del Corpus Christi que resulta en una manifestación
-
En un acto de celebración a un boxeador, se quema una bandera nacional. Se supone que estas personas eran de la iglesia, entonces se realizaron imputaciones oficiales sobre éstos.
-
Grupos peronistas atacan la catedral metropolitana, igualmente quedan detenidos.
-
Bombas provenientes de aviones navales cayeron en Plaza de Mayo y Paseo Colón tras errarle a la Casa Rosada. Igualmente Perón no se encontraba allí.
-
Perón se arriesga al ofrecer su renuncia para lograr la paz en Argentina. Pero mientras tanto, impulsa la máquina partidaria para que la gente apoye su continuación al mando. Violencia se ataca con violencia menor. El discurso del 5X1.
-
Los trabajadores le hacen sentir su apoyo a la Constitución tras mandarle una carta a la CGT ofreciendole sus servicios. Esto encendio la alarma de las Fuerzas Armadas
-
Destituyen a Perón. El general de división Eduardo Lonardi, líder de la sublevación asumió el poder el 23 de septiembre de 1955 y fue sustituido el 13 de noviembre de ese mismo año por el teniente general Pedro Eugenio Aramburu, mediante un golpe palaciego. Ambos gobernaron como autoridades supremas del país, atribuyéndose el título de Presidente de la Nación.
-
Perón prohibe la celebración del Corpus Christi. Ocurre un bombardeo en el "acto de desagravio" peronista del 16/6. Varias iglesias son quemadas por los peronistas en represalia.