- 
  
  
        - Los montoneros tomaron la decisión de suspender la lucha armada
 - Los guerrilleros, montoneros y militares trabajaron en conjunto, colaborando contra las inundaciones en el llamado Operativo Dorrego y marcharon juntos por la ciudad al concluir el operativo
 
 - 
  
  
- En UCR hubo avance de la juventud organizada contra la burocracia radical, a su vez esos sectores juveniles eran acusados de marxistas -Se permitió el inicio del Movimiento Renovación y Cambio, que había obtenido el 40 % de los votos en las elecciones internas dentro de la UCR
 
 - 
  
  -Argentina ingreso al Movimiento de Países no Alineados, realizado por Peròn, como embajador extraordinario del país
- Se re estableció las relaciones comerciales con los países del bloque comunista - 
  
  -Se amplio el espacio de las empresas estatales y privadas de propiedad nacional, en desmedro de las empresas multinacionales
 - 
  
  Prohibido la importación de libros o películas que tuvieran la finalidad de difundir ideologías contrarias a los principios de la CN
 - 
  
  
 - 
  
  
        Lo cual permitió la gratuidad dentro de las universidades - 
  
  Debido a la prohibición impuesta a Peròn para presentarse como candidato a presidente de la Naciòn, el propio Peròn designo a Càmpora como candidato en su lugar
 - 
  
  Se produjo en medio de los actos realizados para recibir al general Peròn en su regreso definitivo a la Argentina, en un enfrentamiento entre los pensionistas de izquierda y pensionistas de derecha, lo cual dejo innumerables muertes.
 - 
  
  -Asume el presidente de la Camara de Diputados, Raul Lastiri (mano derecha de Peròn), ya que el presidente provincial del senado, Diaz Bialet fue enviado a una misión fuera del país
 - 
  
  Se produjo un giro a la derecha en el gobierno peronista, en lo político, económico y organizacional
 - 
  
  -Gana las elecciones el peronismo
-Se emite un decreto que ilegaliza al ERP
- A nivel internacional se genera una crisis del petroleo, que da lugar al nacimiento del modelo Neoliberalismo - 
  
  Siguió sosteniendo políticas desarrollista/ Fortaleció el poder de los sindicatos/ Siguió alineado con lo que eran Política Internacional Tercemudista/ Se militaba dentro de lo que es el Movimiento de Países no Alineados
 - 
  
  
 - 
  
  
        Creación de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), a partir de la orden reservada de Peròn al momento de producirse el asesinato del sindicalista Rucci/ Estaba a cargo y organizada desde el Ministerio de Bienestar Social, a cargo de José López Rega/ Tenia como referente al jefe de la Policía Federal, comisario Alberto Villar. - 
  
  
        Se intensifico la crisis del Petroleo/ Se produjo una escalada de devastecimiento/ Se produce una Inflación - 
  
  Se propicio sus renuncias, juicios políticos o apartamiento del cargo:
-Formosa: fue intervenido el 19 de noviembre de 1973
-Misiones: murieron en un accidente el gobernador y vicegobernador en un hecho que no fue aclarado
-Buenos Aires: El gobernador Bidegain fue obligado a renunciar.
-Mendoza: Al gobernador Martinez se lo destituyo e inicio juicio político - 
  
  
        El presidente Juan Domingo Perón fallecío a los 78 años en la localidad bonaerense de Olivos y como consecuencia, miles de argentinos asistieron a su velorio para homenajear y despedirlo por última vez - 
  
  Tras el fallecimiento de Peròn, asumió como presidenta/
Siguió con las polìticas de intervencionismo hacia las provincias que estaban gobernadas por gobernadores que eran del peronismo pero que pertenecían a la ala izquierda o comunista/ Inicio un proceso de Represión y militarización - 
  
  
        Se deteriora la relación entre la CGT y el gobierno debido a que Lopez Rega uso a la Triple A para intimidar a algunos dirigentes de la CGT, con el objetivo de adueñarse de sus fondos de Obras Sociales. - 
  
  
        El gobierno busco auxilio en las Fuerzas Armadas por lo que firma el decreto donde hizo disponer el aniquilamiento de todas las fuerzas consideradas como guerrillas/ Ordena a la Policía Federal ponerse bajo el mando del Ejército/ Se aplico principalmente a la provincia de Tucuman donde estaban asentados mas el Ejercito Revolucionario del Pueblo - 
  
  
        Plan de ajuste a cargo del ministro de Economía de Argentina, Celestino Rodrigo/
Fuerte devaluación del peso, aumento de los servicios públicos, transporte y combustibles de hasta el 180%/
Los sindicatos lograron un aumento salarial pero se dispararon la inflación, que pasó del 24% en 1974 al 182% en 1975. - 
  
  
        El 11 de julio de 1975 Rega renunció a su cargo tras las violentas reacciones al plan económico promovido por su protegido, el ministro Celestino Rodrigo/
Y luego renuncia Raùl Lastini, como presidente de la Camara de Diputados/
Asume como presidente provisional del Senado, Italo Luder y sucesor constitucional de Isabel de Peròn. - 
  
  
        Por lo que asume Luder Italo - 
  
  
        Ocupó interinamente la presidencia de la Nación durante una licencia por razones de salud de la presidenta Isabel de Perón en - 
  
  
        Dicto los decretos 2770, 2771 y 2772 de aniquilamiento a los grupos guerrilleros de izquierda, por las Fuerzas Armadas. - 
  
  Controlado por las fuerzas armadas y ordenan a las policías nacionales y provinciales/
El país se militariza, dividiéndose en 5 zonas dentro de las cuales cada comandante tenia antonimia para ordenar las acciones represivas que consideraba necesarias antes las guerrillas tanto urbanas como rural/
El establecimiento de Centros Clandestinos de detención y tortura. - 
  
  
        Lo cual produce el descontento de las Fuerzas Armadas - 
  
  
        El brigadier, Jesús Orlando Cappellini encabezó el Comando Cóndor Azul, un intento de golpe de Estado contra el Gobierno de María Estela Martínez de Perón/
Como consecuencia un grupo golpista manipulo la situación para forzar el relevo de Fautario, comandante de las Fuerzas Aéreas y su reemplazo, Orlando Agosti fue favorable para el golpe de Estado - 
  
  
        Los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, la cual es detenida.