-
La Revolución del 43 fue un golpe de estado militar, que derrocó al gobierno constitucional del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la Década Infame. Asume el General Arturo Rawson, quien renuncia el día 6 de junio.
-
Fue una de las primeras medidas,y entre el 9 y el 18 de junio fueron destituidas y reemplazadas por delegados del gobierno todas las autoridades provinciales electas.
-
El General Ramírez asume la presidencia luego de la renuncia de Rawson, y forma un gabinete constituido en su totalidad por militares.
-
El Coronel Juan Domingo Perón es designado jefe de Secretaría del Ministerio de Guerra. El diario La Prensa lo anuncia al día siguiente. Comienza a surgir la figura de Perón en la vida política argentina.
-
-
Se utilizaba en el título oficial del gobierno.
-
-
El Coronel se hace cargo de la presidencia del Departamento Nacional del Trabajo. A su lado el coronel Mercante, vicepresidente del mismo.
-
Perón logró que Rawson aprobara la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Promulgó una legislación social y sindical que transformó la calidad de vida de los trabajadores.
-
-
Última reunión del GOU, en la que decidió autodisolverse y exigir la renuncia de Ramírez.
-
El presidente exige al vicepresidente que renuncie. Ramírez "delega" el cargo a Farrell "interinamente", pero no deja el poder y continúa operando.
-
-
A través de un documento que explicaba lo que lo llevó a su deposición, Ramírez presenta la renuncia.
-
-
-
-
Las fuerzas de Campo de Mayo exigieron a Farrell la renuncia de Perón.
-
Perón se despidió de los trabajadores desde el balcón de la Secretaría de Trabajo, y el gabinete renunció casi en su totalidad.
-
En el palacio del Círculo Militar, en Plaza San Martín, una multitud avanzó repudiando a militares y marinos. Perón es detenido y llevado a la Isla Martín García.
-
Los seguidores de Perón iniciaron una movilización. La CGT convocó a una huelga que comenzó a manifestarse el 17 de Septiembre. Marcharon pidiendo libertad para el Coronel, quien había sido trasladado al Hospital Militar de Bs. As.
Finalmente, el gobierno aceptó que Perón difundiera un mensaje por radio oficial. A la noche, dirigió un discurso desde el balcón de la Casa Rosada. A este día se lo considera como "Día de la Lealtad Peronista". -
-
-
Se presentaron dos candidaturas: la UNIÓN DEMOCRÁTICA (Tamborini - Mosca) y el PARTIDO LABORISTA (Perón - Quijano).
Los resultados dieron por ganadora a la fórmula Perón-Quijano. -
Fue creado mediante el Decreto 15.350 del 28 de mayo de 1946, bajo la órbita del Banco Central. Se lo concibió como un organismo que pudiera actuar expeditivamente frente a las coyunturas internacionales que se presentaran para maximizar los beneficios de la compra, venta, distribución y comercialización de productos.
-
-
-
El presidente presentó un plan, el cual establecía los siguientes objetivos: incentivar el desarrollo de la industria, redistribuir la riqueza, aumentar el nivel de empleo, los salarios y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Se aumentó el gasto social en educación, salud y vivienda. Se otorgaron créditos y se expandió el mercado interno.
-
-
Se realizó con el objetivo de actualizar los datos nacionales para hacer más eficiente la aplicación del proyecto de gobierno. Arrojó un total de 15.893.827 habitantes.
-
El Estado compra a Gran Bretaña la totalidad de los ferrocarriles y sus empresas colaterales: se pagan cerca de 150 millones de libras esterlinas.
-
Se sancionó la Ley 13.010 del voto femenino, por el medio del cual las mujeres obtuvieron los mismos derechos políticos y obligaciones cívicas que los hombres.
Se incorporaron a la vida política 3.816.654 mujeres que votaron por primera vez en 1951. -
-
-
Se firmó con Gran Bretaña un convenio que establecía el pago de los ferrocarriles con exportaciones de ese año y la liberación de los saldos bloqueados en Londres, la compra de carbón, petróleo, acero y productos químicos.
-
Creó hospitales, hogares de ancianos y de madres solteras, dos policlínicos, escuelas, una Ciudad Infantil, proveía de materiales a hospitales y escuelas, distribuía alimentos y construía viviendas.
-
Se incorporaron derechos sociales, la nacionalización del comercio exterior, combustibles y transporte. Prohibió el lucro privado.
Permitió la reelección presidencial y constituía a la Suprema Corte de Justicia como un tribunal de casación. Además, instauró el voto directo. -
Perón fijó la posición internacional de Argentina: una postura satisfactoria y equidistante respecto de los bloques que lideraban Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
Gracias a la exclusión del país del Plan Marshall, la situación económica se volvió preocupante. Sumado a esto, durante dos años seguidos hubo una gran sequía que redujo el área cultivable y un desmesurado aumento del gasto público a causa de las nacionalizaciones, lo que agotó divisas. Se debió recurrir a un préstamo de Estado Unidos por 125 millones de dólares
-
Como parte del proyecto económico, se creó una empresa estatal de vuelos que monopolizó el cabotaje y realizó viajes a Nuevas York y Europa. Contaba de 36 aviones Douglas DC 3 para cabotaje y nuevos DC 4 para vuelos internacionales. También se construyó el aeropuerto internacional de Ezeiza.
-
La central obrera postuló la fórmula Perón-Perón para las próximas elecciones, en reconocimiento a los logros de Eva y al primer gobierno del Coronel.
-
La central obrera organizó un gran acto en la 9 de Julio en apoyo a la candidatura de Eva Perón.
-
Días después del Cabildo Abierto, Evita anunció por radio su renuncia debido a su estado de salud.
-
Durante plena campaña política, estalló una sublevación militar encabezada por el General Benjamín Menéndez, que fracasó. En consecuencia, el Congreso dispuso el "Estado de guerra interno", que suspendió la campaña opositora por unos días y puso a disposición del Poder Ejecutivo a cualquier habitante sin necesidad de orden judicial.
-
El 11 de noviembre de 1951 se efectuó el acto eleccionario donde con los siguientes resultados:
La fórmula Perón-Quijano obtuvo 4.745.157 votos (62%) contra el candidato de la U.C.R. quien obtuvo 2.406.050 (32%).
Perón había sido reelecto.
Por primera vez, las mujeres votaron en el país, y lo hicieron mayoritariamene por el peronismo. -
Perón asume su segunda presidencia junto con Evita, quien ya se encontraba muy grave por su enfermedad.
-
-
-
Fallece Eva Perón, quien luchó por los derechos femeninos, dejando un vacío muy grande. Su velorio duró 14 días.
-
Se produjo un acercamiento entre Argentina y Estados Unidos. Además, se produjo un incremento en la exportación agropecuaria y se incorporaron capitales extranjeros a la economía nacional.
-
El hermano de Eva Perón había renunciado a su cargo como secretario privado de Perón. Días más tarde, Duarte fue hallado muerto. Supuestamente, la causa fue suicidio.
-
La C.G.T. convocó a un acto a favor de su líder en Plaza de Mayo. Los sectores antiperonistas colocaron bombas, dejando muertos y heridos. En venganza, los manifestantes incendiaron el Jockey Club.
-
Fuertes enfrentamientos entre Perón y la Iglesia católica. Los sectores católicos apoyaban la creación de un Partido Demócrata Cristiano, lo que no fue bien recibido por el gobierno.
-
Debido a la muerte del compañero de fórmula de Perón, Quijano.
-
Los legisladores presentaron una nueva Convención Constituyente, que establecía una separación entre la Iglesia y el Estado. Además, se legalizó el divorcio vincular, se derogó la ley de enseñanza religiosa y se les quitó el apoyo a los institutos privados de enseñanza católica
-
Se realizó la procesión de Corpus Christi en Buenos Aires, pero adquiriendo el carácter de marcha opositora al gobierno. Asistieron representantes de diferentes grupos opositores.
-
Sectores rebeldes de las Fuerzas Armadas (antiperonistas) bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de matar a Perón. El incidente dejó más de 300 muertos. Sectores del oficialismo, como respuesta, incendiaron la Curia, el templo de San Ignacio, de Santo Domingo y de San Francisco.
-
El coronel presentó su renuncia a la CGT y al partido. Ante esto, los trabajadores se movilizaron en la Plaza de Mayo para solicitar el retiro de su renuncia. Desde allí, Perón pronuncia un fuerte discurso pidiendo la finalidad de la tregua política.
-
Las fuerzas armadas tomaron el poder. Perón se vió forzado a exiliarse en Paraguay.
Este golpe, autodenominado "Revolución Libertadora", fue encabezado por el almirante Isaac Rojas y los generales Aramburu y Lonardi, quienes establecieron un gobierno provisional.