-
El golpe de estado en España de Julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra le gobierno de la Segunda República , sucediendo al asesinato del principal dirigente de la oposición José Calvo Sotelo . Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y derrotada la República al establecimiento de una dictadura.
-
La represión en la zona republicana durante la Guerra Civil española fue una sucesión de acciones violentas que al igual que las cometidas durante la Revolución Bolchevique eran cometidas por grupos de revolucionarios contra aquellos a los que percibían como sus enemigos de clase
-
El comité de no intervención también conocido como Comité de Londres fue una organización creada a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del pacto de no intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la guerra civil española
-
Francisco Largo Caballero fue un sindicalista y politico marxista español, histórico dirigente del PSOE Y UGT . Durante la Segunda República fue Ministro de Trabajo y presidente del Consejo de Ministros ya durante la guerra civil
-
El asedio del Alcázar de Toledo fue una batalla de gran valor simbólico que ocurrió en los comienzos de la Guerra Civil española .Las fuerzas Republicanas empezaron el asedio sobre el fortín de los sublevados el 21 de Julio de 1936 y no lo levantarán hasta el 27 de Septiembre tras la llegada del ejercito de Africa al mando del General José Enrique VArela, haciendo Franco su entrada en la ciudad al día siguiente.
-
La Legión Condor fue el nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el Tercer Reich envió en ayuda de las fuerzas del dictador Franco para luchar en la guerra civil española.
-
Las brigadas internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de mas de 50 paises que participaron en la guerra civil española junto al ejercito republicano, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno de la segunda República
-
Jose Miaja tomó parte en la guerra del Riff , durante la cual obtuvo varios ascensos y mandó varias unidades. En el transcurso de la guerra civil Miaja fue una persona clave en la defensa de Madrid , ostentando la jefatura de la Junta de Defensa
-
Las primeras operaciones extrictamente de combate en las que participaron los italianos fueron las de Mallorca e inmediatamente después los primeros bombardeos aéreos sobre Madrid.Al mando de quien fue comandante en Jefe de las fuerzas , Mario Roatta; en Diciembre llegaron unos 3000 soldados a Cádiz y en Febrero con 44000 soldados en suelo español recibió la denominación oficial de Corpo Truppe Volontaire , organizados en 4 divisiones puramente italianas y dos mixtas italo-españolas.
-
La batalla de Málaga fue una ofensiva de principios de 1937 lanzada por una fuerza combinada del bando sublevado y los italianos del Corpo Truppe Volontaire para arrebatar el control de la provincia a los republicanos durante la Guerra Civil
-
Fue un importante encuentro militar de la guerra civil , la ofensiva la inició el ejercito sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Para algunos historiadores , esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid
-
La batalla de Guadalajara fue un enfrentamiento en la Guerra Civil desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento de penetrar en la capital de España por el Norte
-
El bombardeo de Guernica fué un ataque aéreo realizado sobre la población civil de esta población española el 26 de Abril de 1937, por parte de la legión Condor Alemana y la aviación legionaria italiana, que combatían a favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República española
-
El Decreto de UNificación fue una norma jurídica promulgada durante la Guerra Civil por el General Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos politicos Falanje Española de las Joms y la Comunión Tradicionalista. Los restantes partidos políticos existentes en la zona sublevada fueron suprimidos.
-
El ejercito popular de la República fue la denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil
-
El caso de Negrín es atípico en la política española . Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigados como médico y profesor de fisiología. Fue uno de los personajes mas controvertidos de la guerra civil española, perteneció al PSOE y ha sido considerado un fiel servidor de la permanente conspiración comunista a sueldo de Moscú
-
La batalla de Bilbao tuvo lugar en la ciudad del mismo nombre en el contexto de la Guerra Civil española y mas concretamente de los combates que estaban teniendo lugar en Vizcaya . Su posesión era elemental para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la Republica, como por sus industrias pesadas y fabricas de armas.
-
Esta ofensiva lanzada por al ejercito popular de la república tenía como objetivo disminuir la presión ejercida por las fuerzas sublevadas del bando franquista sobre Madrid y al mismo tiempo aliviar la situación en el frente norte
-
El desarrollo de las operaciones fue completamente contrario a las armas republicanas, que además de encontrarse políticamente divididas, en lo que se refiere el equipo y armamento de su ejercito en el norte , este era muy inferior al que disponían los ejercitos republicanos en la zona centro . Esta superioridad fue aprovechada por los militares franquistas para conseguir una victoria que inclinara la balanza de la guerra a su favor.
-
Se denomina batalla de Teruel al conjunto de operaciones militares que tuvieron lugar entre el 15 de Diciembre de 1937 y el 22 de Febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores. El ejercito popular de la republica acumuló un gran número de hombres y equipo en torno a la capital turolense y la acercó del resto del territorio sublevado, aunque la conquista de la ciudad se demoró durante 2 semanas mas debido a la resistencia ofrecida por la guarnición y el duro clima.
-
Los ultimos bastiones sublevados se rindieron a comienzos de Enero de 1938 y las tropas republicanas pasaron a la defensiva frente a la cada vez mas intensa contraofensiva de los ejercitos franquistas. En el mes de Febrero los franquistas desbordaron los flancos republicanos e infligieron a estos una dura derrota en la zona de Alfambra, después de esto , el camino estaba abierto y el 22 de Febrero la ciudad de Teruel volvía a manos de Franco.
-
La batalla del Ebro fué la batalla en que mas combatientes participaron, la más larga, y una de las mas sangrientas de toda la guerra . Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda , ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil .
-
Aunque el ejercito republicano logró obtener una importante victoria inicial , la victoria final fue para los sublevados
-
La ofensiva de Cataluña, también llamada batalla de Cataluña, fué el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron entre Diciembre de 1938 y Febrero de 1939, y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas
-
En Enero de 1939 Negrin abandona Barcelona y marcha hacia Figueras poco antes de que cayera la capital catalana en manos enemigas
-
Miles de refugiados y el propio gobierno traspasan la frontera francesa y los franquistas conquistan el resto de cataluñá
-
El golpe de casado derribó al gobierno republicano del socialista Juan Negrín que defendía continuar resistiendo a pesar de que, tras la caida de cataluña a principios de Febrero de 1939 la situación de la república era desesperada
-
A pesar de que los principales combates tendrán lugar entre el Otoño de 1936 y la primavera de 1937, desde el comienzo de la guerra hubo también importantes combates cercanos a la capital durante el verano y otoño de 1936. La defensa de Madrid tiene como particularidad haber sido la primera en la que se bombardeó a objetivos civiles dentro de una ciudad, algo que después se realizó en diversas ciudades españolas durante el conflicto español y después durante la segunda guerra mundial.
-
" La guerra ha terminado " es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de Abril de 1939 por el dictador Francisco Franco . Dicho comunicado puso fin oficialmente a la guerra civil española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente