Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Frente de Aragón es un término empleado por la historiografía para referirse al teatro de operaciones que existió en esta región durante la guerra civil española. Técnicamente existió desde julio de 1936 hasta la primavera de 1938, cuando la Ofensiva de Aragón provocó la retirada del Ejército Republicano del territorio
-
El primer objetivo de los sublevados es controlar Madrid, pero las tropas que envía Mola desde Navarra para tomar la capital son detenidas por los republicanos en Somosierra.
-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y tuvo lugar en julio de dicho año. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte de su máximo dirigentes.
-
-
-
-
-
-
-
-
La Ofensiva del Norte, también denominada Campaña del Norte o Frente del Norte, es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española.
-
-
-
-
-
El paso en retirada de los últimos efectivos del Ejército Popular a la orilla este del Ebro el 16 de noviembre de 1938 no solo puso fin al mayor encuentro de la guerra civil, sino que marcó el inicio de la descomposición de la capacidad de resistencia de la República que desembocó en el final de la contienda el 1 de abril de 1939.
-
-
-
-
-
-