
SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL (1936-1939). DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.
By Pablo4653vl
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El 1/4 de 1937 concluye la guerra.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados africanistas. Formó parte del cuerpo de la Legión durante la guerra del Rif y durante la sublevación de Asturias en 1934 tuvo el mando de las tropas africanas que fueron enviadas para reprimir a los obreros sublevados. Militante convencido de la Falange Española y amigo de José Antonio Primo de Rivera, jugó un importante papel durante el golpe de Estado de julio de 1936 y posteriormente durante la guerra civil española.
-
Fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República.
El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. Se afilió al PSOE en el año 1929. Presidente del gobierno de la República desde 1937 hasta 1939, Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la guerra civil española. -
Fue un político y químico farmacéutico español, militó en los círculos, fue presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
Amigo personal de Manuel Azaña, tras la proclamación de la Segunda República desempeñaría varias carteras ministeriales. Así mismo, fue diputado en las Cortes republicanas. Con el estallido de la Guerra civil se convirtió en presidente del Consejo del Ministros, autorizando la entrega de armas a la población. -
Fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España. Jefe de Estado desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno; jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.