-
Burrhus Frederic Skinner creía que el aprendizaje debía ser dirigido por un refuerzo positivo. Por lo tanto, apoyó el desarrollo de máquinas que proporcionan un refuerzo automático y regular.
-
Se utilizaba para realizar tutoriales, simuladores y sistemas expertos. Eran diseñados para clases, temas e instituciones específicas y tenían una distribución muy pequeña, usualmente en la misma institución.
-
Aumenta la comunicación alumno/maestro, se implementan juegos y videos en la enseñanza, se expande la cantidad de software y la diversidad del mismo.
-
Se expanden las redes locales que permiten una mayor comunicación, ya sea por correo electrónico y la transferencia de datos.
Gracias a los microprocesadores hubo un gran avance en el software educativo. -
Se crean redes locales y globales que permiten alejarse de las computadoras individuales. También permitió almacenar datos en la nube, mejorar la interacción y permitir la participación de manera sincrónica y asincrónica.
-
Tiene sus orígenes en los años 80 con la salida de la Xerox Alto y en los años 90 se comenzó a extender en un nivel empresarial.
Ya en el 2001, se desarrolla el concepto del Mobile Learning o M-Learning. -
Se buscó mejorar la educación electrónica y desarrollar los conceptos del M-Learning. Fue una alternativa mucho más didáctica y novedosa de educación en línea.
-
Se generalizó mucho más el acceso a la educación vía software, era mucho más común el uso de blogs y wikis. A partir del desarrollo de las plataformas sociales, el aprendizaje virtual se volvió más colaborativo y el software libre se popularizó.