-
Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno. Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con 2 niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
Tuvo lugar en el SIGLO III -
Sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. Los símbolos utilizados para este sistema son: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9. También se le conoce como base 10.
Esto se dio lugar en el Siglo VIII -
El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos
-
Sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual esta muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria. Los símbolos que utilizan este sistema son los 10 del sistema decimal y las seis primeras letras del alfabeto (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F), donde las letras representan los números consiguientes a 9 del sistema decimal (A=10, B=11, C=12, D=