-
36
Sistema numérico Maya
36 A.C
los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 como base auxiliar
los mayas fueron los primeros de américa en idear el cero era necesario para su numeración porque tenían un sistema posicional
había solo tres símbolos para representar los números. -
100
Sistema numérico Hindú
100-150 D.C
sistemas desarrollados por hindúes, fue introducido en Europa hasta el siglo XII.
sistema posicional cantidades se representa con base el numero diez.
utiliza diez símbolos, y ya existe símbolo para el cero. -
300
Sistema numérico Jónico
300 A.C
Sistema alfabético cuasi decimal, a veces llamado jónico a cada cifra e unidad, decena, centena se le asigna una letra, se coloca un acento agudo para distinguir la letra del numero, se requiere 27 letras y como solo hay 24 letras en el sistema griego agregaron anticuadas. -
300
Sistema numeración Hindú
300 A.C
expresa cada numero posible utilizando un conjunto de diez símbolos como su nombre lo dice surgió de la india, la idea parece tan simple que su significado y profundidad no son apreciados justamente.
posicional
utiliza diez símbolos
si tiene un símbolo para el cero -
480
Sistema numeración Romano
480 A.C
Sistema de numeración no posicional desarrollado en la antigua roma
no existe ningún símbolo en el sistema de numeración romano que represente el valor cero
su tipo de base es diez
utiliza siete símbolos. -
Sep 14, 600
Sistema numérico Griego
600 A.C
primer sistema griego
sistema base decimal
}no tiene símbolo el cero
principio sumativo, para presentar la unidad y los números hasta el 4 s usaban trazos verticales para el 5 10 y 100 letras a la inicial la palabra cinco, diez y mil por ese motivo se llama acrofonico. -
Sep 14, 670
Sistema numérico Arábigo
600 A.C
se originaron en la india al menos hace 1700 años
sistema tipo decimal
base diez
tiene símbolo para el cero
utiliza 9 símbolos el mundo le debe a la cultura india l invento de numeración de base 10 llamado de posición, el sistema arábigo se representado utilizando conjunto e glifos diferentes -
Sep 14, 1400
Sistema numérico Azteca
1400 D.C
principio aditivo, el cual el valor e una representación se obtiene sumando los valores de las cifras, numeración de base vigesimal la civilización azteca desarrollaron su propia numeración
base vigesimal
sistema de numeración partitivo -
Sep 14, 1438
Sistema numeración Inca
1438 D.C
desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema e numeración decimal posicional un conjunto e cuerdas con nudos que denominan quipus. -
Sep 14, 1500
Sistema numeración Chino
1500 A.C
la forma clásica de escritura de los números se empezó desde este año sistema decimal estricto usa unidades y las distintas potencias de 10
no es necesario el símbolo para el cero
de carácter posicional -
Sistema numérico Babilonico
1900-1800 A.C
Apareció en babilonio donde hoy es Iraq
primer sistema numeración posicional
es de base 60
tenían un signo separador para lo que llamamos cero -
Sistema numérico Binario
1854
El matemático hindú Pingala hizo primera descripción de numeración binario en el siglo tercero
la numeración binaria utiliza solo dos dígitos cero y uno
usa la notación posicionar o de base 2. -
Sistema numérico Unario
1880
sistema numérico base 1, tiene símbolo para 1, 10, 100, 1000, 10000, 100000 hasta 1000000000
no utiliza el cero
es posicional. -
Sistema numérico Hexadecimal
1963
sistema de base 16 introducido en el ámbito de la computación primera vez por IBM
emplea 16 símbolos según el teorema la numeración posicional equivale al numero en base 16, dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte -
Sistema numeracion Octal
1965
base 8 se llama octal y utiliza los dígitos o a 7 para convertir un numero en base decimal en base octal se divide en 8 sucesivamente hasta llegar al cociente cero y para pasar de bases a base decimal se multiplica cada cifra por 8 a la posición de la cifra y sumar el resultado. -
Sistema numérico Egipcio
3000 A.C
tercer milenio A.C los egipcios utilizar los números en base 10 utilizando jeroglíficos para representar el orden agrupaban las unidades en las cuales estaban trabajando
era decimal no posicional
se utilizaba un símbolo para el cero.