-
20,000 BCE
Hueso de Ishango
Consiste en un largo hueso (Peroné de un Babuino) con un pedazo punzante de cuarzo incrustado, en el se grababan rayas para realizar conteo divididas en tres columnas que abarcaban toda la longitud de la herramienta. -
1800 BCE
Números Babilonios o sistema de numeración posicional
Sistema de numeración Mesopotámico en el cual el valor de un dígito particular depende tanto de su valor como de su posición en el número que se quiere representar.
Esto marco un gran desarrollo porque antes de este sistema estaban obligados a utilizar símbolos únicos para representar una potencia de cada base (10,100,1000 y así sucesivamente) -
1500 BCE
Sistema decimal y multiplicativo
Es un antecedente chino que usa las unidades y las distintas potencias de 10.
Usa la combinación de números hasta el 10 con la decena, centena, millar y decena millar. El orden en el que se acomodan los símbolos es fundamental ya que el número 5, 10, 7 igual podría representar 57 que 75 -
1200 BCE
Sistema numérico Romano
Se desarrollo en la antigua Roma y empleo algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores.
Esta basado en la numeración etrusca que tiene un sistema aditivo (Cada signo representa un valor que se va sumando al anterior). Posteriormente evoluciono a un sistema substractivo en el cual algunos signos en lugar de sumar, restan.
Aunque su inconveniente es no ser practico para realizar cálculos escritos con rapidez. -
600 BCE
Sistema Ático
Se implemento en Grecia, usaban los símbolos de la figura adjunta para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fueran necesarias según el principio de las numeraciones aditivas con ideogramas. -
600 BCE
Sistema Jónico
Empleaba las 24 letras del alfabeto griego junto con algunos otros símbolos. A cada cifra de unidad (1-9) se le asigna una letra, a cada decena (10-90) otra letra y a cada centena (100-900) otra letra. -
5 BCE
Sistema Arábigo o Indoarábigo
Son los símbolos más usados para representar los números, se les llama "arábigos" porque los hispanoárabes los introdujeron en Europa atreves de su acción cultural aunque su invención surgió en la India.
Se representa utilizando mucho conjuntos de glifos diferentes. Cabe resaltar que el mundo le debe a la cultura India el invento trascendental del sistema de numeración posicional así como el descubrimiento del 0. -
3 BCE
Sistema vigesimal
Antecedente Maya, los tres símbolos básicos eran el punto cuyo valor es 1; la raya cuyo valor es 5 y el caracol cuyo valor es 0.
Las cantidades son agrupadas de 20 en 20 de ahí se le denomina sistema vigesimal. -
820
Algebra
Al Juarismi, sus nuevos métodos algebraicos son la base de los que seguimos usando hoy en día para resolver ecuaciones; También hemos incorporado al lenguaje común dos palabras "Algoritmo" y "Guarismo" que derivan directamente de su nombre.
Este sistema multiplica la capacidad de las matemáticas y de las ciencias que se usan para resolver problemas -
901
Trigonometría
Permite hacer cálculos geométricos y arquitectónicos, este sistema numérico llego a la corte de Bagdad y fue adoptada por los Árabes donde los símbolos numéricos cambiaron su forma. -
Sistema Binario
Es un sistema de numeración en base 2, en el que los números se representan utilizando solamente las cifras 0 y 1.
Cada cifra o digito de un número representado en este sistema se denomina BIT. -
Geometría Analítica
Es la rama de estudio que tiene como objeto las proporciones y las singularidades de distintas figuras ubicadas en un plano o en el espacio.
Utiliza un sistema de coordenadas y resuelve los problemas geométricos por métodos algebraicos , las coordenadas se representan por grupos numéricos y las figuras por ecuaciones. -
Sistema Octal
Utiliza de base el número 8 y toma dígitos del 0 al 7 pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos consecutivos de estos últimos de derecha a izquierda y obteniendo su valor decimal. Tiene la ventaja de no necesitar utilizar otros símbolos diferentes de las cifras decimales -
Sistema Hexadecimal
Sistema de numeración posicional e base 16, empleando por tanto 16 símbolos. Su uso actual esta muy vinculado a la informática y ciencias de la computación.