-
Tuvo origen en la nueva babilonia, es un sistema de numeración en el que cada unidad equivale a 60 veces la unidad de orden inferior. Se utiliza principalmente en las medidas de tiempo y de ángulos.
Características:
Es posicional, no tene simbolo para elcero y esta empleado en base 60. -
Indio Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario, lo cual coincidió con su descubrimiento del concepto de número cero.
Caracteristicas:
Es posicional, si utiliza símbolo para el cero, el sistema binario de numeración solamente utiliza dos símbolos: 0 y 1 y sistema en base 2 -
La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV.
Caracteristicas:
No es posicional, si utiliza un símbolo específico para el cero, La numeración japonesa se basa íntegramente en la numeración china, reuniéndose los grandes números en grupos de 10,000. -
Surgió en la india, método de expresar cada número posible utilizando un conjunto de diez símbolos. El sistema fue adoptado por los pueblos de Arabia antes de su introducción en Europa por Leonardo Fibonacci en el siglo XIII.
Caracteristicas:
No se sabe si es posicional, usando un símbolo para el cero, es un sistema en una base diez y símbolos distintos, que representan los 10 dígitos numéricos. -
Los números griegos pertenecen a un sistema numérico que utiliza letras del alfabeto griego, Se estima que el sistema de numeración griego más antiguo fue el llamado ático o acrofónico.
Caracteristicas:
Es sistema no posicional, no utiliza símbolo para el cero, sistema de base decimal y para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. -
El sistema decimal y posicional como el que usamos ahora se fraguó en la India y fueron los árabes quienes lo introdujeron en Occidente.
Caracteristicas:
Si utiliza símbolo para el cero, es posicional así como también es sistema en base diez ya que utiliza diez símbolos del 0 al 9. -
No se sabe si es un sistema posicional, el sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
-
En México, entre los siglos XIV y XVI de nuestra era, se desarrolló. Los aztecas crearon un sistema de cifras que conocemos a partir de manuscritos que los especialistas llaman Codex.
Caracteristicas:
Es posicional, no utiliza un símbolo para el cero, utiliza cuatro dígitos y era una numeración de base vigesimal (20) -
Los mayas idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos.
Caracteristicas:
Es por tanto un sistema posicional que se escribe de arriba abajo empezando por el orden de magnitud mayor, utiliza un símbolo para el 0 que indica la ausencia de unidades, utiliza tres dígitos y sistema de base 20. -
Surge desde aproximadamente 1450 a 1530. Un sistema de numeración basado en el valor de posición de los signos, los cuales en vez de ser gráficos, tenían la forma de nudos situados a lo largo de una cuerda y eran llamados quipus.
Caracteristicas:
El sistema de numeración decimal posicional y no presenta símbolo para el cero, sistema en base diez. -
Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10, Sistema de numeración multiplicativo o híbrido,
Caracteristicas:
No es posicional, no es necesario un símbolo para el cero, posee 13 cifras o ideogramas. Tiene cifras para las unidades del 1 a 9 y cifras para las 4 primeras potencias de 10. Base 10 o base decimal, basada en los dedos de las manos. -
Por su parte, los números arábigos reemplazaron a los cirílicos en Rusia cerca de 1700. Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India.
caracteristicas:
Es posicional, el cero es importantísimo, utiliza diez símbolos del 1 al 9 y base 60 -
Es posicional, no representa un símbolo para el cero y está en base 16, sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 está representado por las letras del alfabeto de la A a la F.
-
Se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano.Este sistema se basaba en la suma de los símbolos, colocados de tal forma que el de menor valor iría delante del valor mayor.
Caracteristicas:
Este sistema no es posicional, los romanos desconocían el “0”, tipo de base es 10 o decimal y utiliza solo 7 dígitos. -
Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900 a. C. Entre las muchas civilizaciones que florecieron en la antigua Mesopotamia se desarrollaron distintos sistemas de numeración.
caracteristicas:
Es el primer sistema de numeración posicional, un sistema de base 10, aditivo hasta el 60, no utiliza símbolo para el cero y utilizaban 3 dígitos. -
Este sistema apareció alrededor de 1800-1900 a.c. El sistema de numeración sumerio consiste en sólo los números, el uno y diez. Su sistema de valores lugar se lee desde la derecha, aumentado por un factor de 60.
caracteríticas:
Es el primer sistema de numeración posicional, si utiliza un símbolo para el cero, es de base 60. -
El sistema de numeración de base 12 tiene su origen íntimamente ligado a las relaciones con el cuerpo humano: el número de las falanges de los dedos meñique, anular, medio e índice.
Caracteristicas:
Posicional y es aquel cuya base es el número 12 (doce); también es conocido como sistema docenal, no utiliza símbolo para el cero. -
El primer sistema de numeración posicional está documentado a comienzos del II milenio a. C., y fue utilizado por los eruditos de Babilonia.
Caracteristicas:
La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número. Utiliza base diez, no representa con símbolo al cero. -
Los egipcios se vieron enfrentados a la necesidad de realizar cálculos y considerar dimensiones, los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez utilizando los geroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades.
Caracteristicas:
El orden en que se escribían los símbolos utilizados les era indiferente, por lo tanto no es un sistema posicional, si utilizaban símbolo para representar el cero, sistema en base diez y utilizaban 7 digitos. -
El sistema alfanumérico puede ser una alternativa respecto de otros sistemas de bases menores a la hora de numerar o identificar los objetos de un conjunto,
Caracteristicas:
Es posicional y tiene base 36 se llama sistema alfanumérico y utiliza para su representación los símbolos del 0 al 9 y de la A, a la Z, no utiliza un símbolo para el cero.