Sistemas de numeración

  • Sistema Binario (300 a.c)
    300

    Sistema Binario (300 a.c)

    Tiene base 10
    Utiliza las cifras (1 y 0)
    El simbolo del 0 es (0)
  • Sistema India (300 a.c)
    300

    Sistema India (300 a.c)

    Agrupamiento de 2 lugare decimales}
    Si tiene elemento para el (0)
    Tiene base 9
  • Sistema Sexagesimal (siglo III)
    300

    Sistema Sexagesimal (siglo III)

    Sistema de valos posicional con base aritmética (60)
    Tiene en función 59 Simbolos para conformar su numeración.
  • Sistema Alejandrino (Siglo IV a.c)
    300

    Sistema Alejandrino (Siglo IV a.c)

    No posicional.
    contiene 27 simbolos
    no tiene simbolo para el cero.
  • Sistema Hindu (300 a.c)
    300

    Sistema Hindu (300 a.c)

    Utiliza simbolo para el cero.
    Tiene valor posicional.
    De base 10
  • SIstema Romano (350 a.c)
    350

    SIstema Romano (350 a.c)

    Sistema de numeración no pisicional.
    Sus simbolos son alguna letras Mayusculas.
    No tiene simbolo para el cero.
  • Sistema Maya (400 a.c)
    400

    Sistema Maya (400 a.c)

    (Tiene base 20)
    El cero se identifica con un simbolo
    Se usan los simbolos del (1 al 19)
  • Sistema Muisco (Siglo VI a.c)
    500

    Sistema Muisco (Siglo VI a.c)

    No usa simbolo para el cero.
    Tiene Base 20
  • Sistema Griego (600 a.c)
    Sep 10, 600

    Sistema Griego (600 a.c)

    Sistema de bace Decimal
    no tiene simbolo para el 0
    consta de 900 elementos para su formación
  • Sistema Atica (Siglo VII a.c)
    Sep 12, 601

    Sistema Atica (Siglo VII a.c)

    Utilizan 7 simblos para su formación.
    No usa simbolo para el cero.
    No tiene Valor posicional.
  • Sistema Arabe (776 a.c)
    Sep 12, 776

    Sistema Arabe (776 a.c)

    Sistema de Valor posicional.
    El simbolo del cero es (0).
    consta de 10 elementos o simbolos para su actividad.
  • Sistema Inca (1250 d.c)
    Sep 12, 1250

    Sistema Inca (1250 d.c)

    Valor posicional.
    Base 10.
    No tiene simbolo para el cero.
    Solo usan 9 elementos para su formación.
  • SIstema Azteca (siglo XIV y XVI)
    Sep 10, 1400

    SIstema Azteca (siglo XIV y XVI)

    Tiene base 20
    Sus simbolos eran ideogramas de la Naturaleza
    Teniendo un valor para (0)
    Consta de un
  • Sistema Chino (1500 a.c)
    Sep 12, 1500

    Sistema Chino (1500 a.c)

    Usan trece simbolos.
    No tienen simbolo para el cero.
    no, tiene valor poicional.
  • Sistema Decimal (1800 a.c)

    Sistema Decimal (1800 a.c)

    Sistema de Valor posicional
    Tiene Base aritmética (10)
    No tine simbolo pra el (0)
    consta de los simbolos (1 y 0)
  • Sistema Babilónico (1900 a.c)

    Sistema Babilónico (1900 a.c)

    Tiene simbolo para el cero.
    De base 60.
    Es uso tiene 2 Simbolos.
  • Sistema Duodecimal (Siglo III y II a.c)

    Sistema Duodecimal (Siglo III y II a.c)

    Tiene Valor posicional.
    De base 12.
    Se utilizan 12 Simbolos para su formación.
    No tiene Valor para el cero.
  • Sistema Hexadecimal (1956)

    Sistema Hexadecimal (1956)

    Emplea 16 simbolos.
    es de Valor posicional.
    No tiene simbolo para el cero.
  • Sistema Quinario (siglo XX)

    Sistema Quinario (siglo XX)

    Es de base 5
    Se utilizan simbolos del (o al 4)
    el simbolo para el cero es 0
  • Sistema Egipcio (3000 a.c)

    Sistema Egipcio (3000 a.c)

    No tiene Valor posicional.
    Sistema de base 10.
    no tiene simbolo para el cero.
    Tiene como uso 14 simbolos diferentes.