-
En el año 2500 a.c. este pueblo fue dominado por los Acadios, un pueblo cuya capital era Acad.
Esos fueron conquistados por los Babilónicos. -
Es un sistema de numeración utilizado por los fenicios y cartagineses que hacían uso del alfabeto fenicio, utilizaba símbolos para representar los números, aunque también, por influencia helenística se utilizaron las letras del alfabeto. Ninguno de los dos sistemas era posicional.
-
Crearon la más antigua escritura que se conoce, la escritura jeroglífica desarrollada sobre la base de dibujos.
-
Primeros en construir el desarrollo de las matemáticas y la aritmética alcanzando su alto nivel de desarrollo, su sistema de numeración es base 60.
-
En este sistema no hay notación para el 0 y los valores numéricos de cada letra individual se suman conjuntamente. Cada unidad (1, 2, 3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,8, 9) se asigna con una letra separada, cada decena (10, 20, 30 ,40 ,50, 60, 70 ,80, 90) y cada centena (100, 200, 300, 400) se asigan también con letras separadas.
-
Era un sistema híbrido que combinaba el principio aditivo con el multiplicativo en base diez y se debía tener en cuenta el orden de escritura.
-
El primer sistema de numeración utilizado por los griegos se llamó Ático y era de carácter aditivo en base diez.
-
Mediante este sistema es posible escribir cualquier número usando solo diez (10) dígitos.
Sistema de numeración de base diez o decimal.
Los hindúes eran hábiles matemáticos, estos resolvieron un gran problema al inventar el símbolo del cero (0) denominándolo sunya. -
Es un sistema de numeración de base 2 en donde los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0, 1).
-
Es de base 5, se utilizan los dígitos del 0 al 4.
Este sistema tiene su desarrollo en el hecho de que los humanos tienen cinco dedos en cada mano. Es uno de los sistemas de numeración más antiguos. -
Sistema adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos y sirvió de precedente para los números romanos.
-
Surgió en la India es un sistema de numeración posicional, también descubrieron del 0, llamado śūnya (shuunia) o bindu en lengua sánscrita, aunque los mayas conocian el 0.
-
Se trata de un sistema decimal de base diez, en donde cada cifra tiene un valor que depende del lugar que ocupa, que cada unidad de un determinado orden (derecha a izquierda) representa un valor diez veces mayor de la unidad del orden inmediatamente anterior situado a la derecha.
-
El sistema de numeración japonesa es el sistema que emplea una mezcla de los sistemas arábigo y chino en los que de nombres de números empleado en el idioma japonés.
-
El sistema numérico en base 8 y utiliza los dígitos 0 a 7.
Para convertir un número en base decimal a base octal se divide por 8 sucesivamente hasta llegar a cociente 0, y los residuos de las divisiones en orden inverso indican el número en octal. Para pasar de base 8 a base decimal, solo hay que multiplicar cada cifra por 8 elevado a la posición de la cifra, y sumar el resultado. -
Es seguido de un sistema decimal; conocieron el cero y dominaron la suma, la resta, la multiplicación y la división.
-
Numeración de base 20.
Todos los símbolos eran ideogramas.
Era posicional y no representaban el 0. -
Derivado del alfabeto cirílico. Fue usado en Rusia hasta el siglo XVIII, cuando Pedro el Grande lo reeemplazo por el sistema de numeración arábiga.
-
Sistema de base 16, introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM (International Business Machines)en 1963.
-
Interpretaron el cero. Éste era de carácter posicional y en base 20, utilizando principalmente rayas y puntos para simbolizar los números.
-
Un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, estaban compuestos por siete letras, (I – V – X - L – C – D – M).