-
Alfonso XIII de Borbón asume el poder a los 16 años de edad hasta la proclamación de la II república el 14 de abril de 1931
-
El decreto del Primer Ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las inestables posesiones españolas en Marruecos fue la causa de esta semana. -
Régimen político de Primo de Rivera (dictadura). La dictadura fue capaz de estabilizar la situación política durante un largo período.
-
Instauración de la II república
-
Se implantó un sistema político-democrático:
Sufragio universal, separación entre el Estado y la Iglesia, el catolicismo deja de ser la religión oficial en España
Creación de regiones autónomas, en 1932 Cataluña y en 1936 País Vasco.
Hubo reformas agrarias, en la enseñanza y laborales. -
Conflicto militar, político, social y económico que se desencadenó tras el intento de golpe de estado contra la segunda república y que finalizó con la declaración de la victoria de Franco estableciendo una dictadura.
-
España tuvo problemas a la hora de unirse a la ONU por ser un régimen dictatorial y por haber apoyado a los nazis en la II Guerra Mundial.
-
Prueba de que el dictador había conseguido salir del aislamiento que sufría tras la derrota del Eje en la II Guerra Mundial
-
-
se vota en referéndum por los españoles. Se establece que España es un estado democrático donde la soberanía es del pueblo y la forma política una monarquía parlamentaria
-
Estaba Macías en el poder y tras el golpe de estado empezó a gobernar Obiang Nguema, actual gobernante.
Después del golpe de estado el territorio pasó a llamarse, como se llama actualmente, Isla de Bioko en honor a un antiguo rey bubi llamado Bioko, que vivía en la zona de Moka. -
En 1986 España ingresó en la actual UE
-
-