-
Ha sido objeto de profundas transformaciones en los últimos 20 años, dejando atrás la visión unívoca de la Guerra Fría enmarcada en un mundo bipolar, donde los Riesgos y Amenazas se entrelazaban con lo Político.
-
Estos fueron “Seguridad Común: Programa para el Desarme y Nuestro Futuro Común.
-
“La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Naciones Unidas.
-
En el que reconocen siete categorías de Seguridad: Económica, Ambiental, Política, Sanitaria, Alimentaria, Personal y Comunitaria.
-
Configuraba definitivamente una visión holística e integradora que colocaba por primera vez, al ser humano como sujeto central, aunque no desconocía sino complementaba, el paradigma anterior centralizado en el Estado y su Territorio.
-
Bajo el supuesto que la Salud Pública depende en gran medida del tratamiento del Medio Ambiente, como hábitat natural, donde los seres humanos residen, se alimentan, conviven, se desarrollan y se organizan políticamente.
-
Las Amenazas al Medio Ambiente son; el Cambio Climático, la Contaminación, la Deforestación, la Degradación del suelo, la Energía a través de los combustibles fósiles, la Escasez del agua, la extinción de especies conjuntamente con la pérdida de la Biodiversidad, así como el Tráfico Ilegal de especies, la sobre pesca y el mal tratamiento de los residuos.
-
Describe que el hombre en su desarrollo histórico ha penalizado las conductas que atentan contra sus principales derechos como ser social.
-
“Instar a los países y al PNUMA a continuar implementando el Programa Montevideo IV sobre el Desarrollo y la revisión periódica del Derecho Ambiental, atendiendo las conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Altos Funcionarios Gubernamentales Expertos en Derecho Ambiental".
-
Las Sociedades están más involucradas en la protección del Medio Ambiente, pero todavía estamos lejos de una Política específica.