-
Conflicto con Marruecos a causa del Sahara Español, que finalmente es abandonado a su suerte en manos de Marruecos y Mauritania
-
En la noche del 19 al 20 de noviembre de 1975, moría, en la Ciudad Sanitaria de La Paz, Francisco Franco, jefe del Estado español durante casi 40 años. A sus 82 años había sufrido varios infartos y tres operaciones a vida o muerte.
-
En junio de 1973 Franco delegar las funciones ejecutivas a su fiel mano derecha, el almirante Carrero Blanco, nombrandolo presidente del Gobierno. El nombramiento de Carrero fue el resultado de la evolución que Franco había seguido en los últimos años. Cada vez más desinteresado de la política, optó por recluirse en El Pardo rodeado únicamente de sus familiares y colaboradores más leales.
-
Franco nombró a Juan Carlos como sucesor a título de rey, nombramiento ratificado por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969
-
Lo que pretendía esta ley era crear un marco jurídico intermedio entre la ley restrictiva de Ramón Serrano Suñer y las libertades de los países democráticos de nuestro entorno.
-
Comienzo de la repatriación de la División Azul
-
Envío de los primeros integrantes de la División Azul hacia Alemania. Tropas voluntarias encuadradas por Falange para luchar junto a Alemania contra la URSS.
-
del Instituto Nacional de Industria Creación para promover el desarrollo de la industria dentro del contexto de la autarquía y el aislamiento económico, siguiendo el modelo de la Italia fascista.
-
El 20 de octubre de 1940 se lleva a cabo una reunión en Hendaya entre Hitler y Franco para negociar una participación española en la Segunda Guerra Mundial.
-
murió fusilado el 20 de noviembre de 1936 en la prisión de Alicante, muchos aspectos han permanecido ocultos en este episodio clave de la Guerra Civil. En «Las últimas horas de José Antonio» (Espasa), el periodista e investigador José María Zavala aporta una serie de documentos inéditos que revelan que la ejecución de Primo de Rivera no fue un simple acto de cumplimiento de la pena capital, entonces en vigor en España en el ámbito castrense, bajo cuyo fuero fue juzgado el líder fa
-
El último parte de la Guerra Civil Española, firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939, día final de la guerra, es un breve texto muy popular en España, que dice literalmente lo siguiente: En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.
El Generalísimo
Franco
«La guerra ha terminado» es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de -
La principal novedad en el campo de la guerra aérea de la contienda española de 1936 a 1939 fue que "por primera vez en la historia la aviación fue utilizada intensamente en misiones de bombardeo sobre la retaguardia". Dado que la aviación militar española estaba obsoleta esto sólo fue posible ambos bandos recibieron ayuda de potencias extranjeras que aportaron sus modernos bombarderos. El 26 de julio de 1936, Italia y Alemania enviaron 41 aviones Junkers-52 en total a los nacinalistas
-
El primer gobierno de la posguerra se constituyó el 8 de agosto de 1939. Franco, que ya acumuló la Jefatura del Estado y del Gobierno, eligió cuidadosamente a sus ministros entre las distintas familias del bando nacionalista: monárquicos, falangistas y militares.
-
El 3 de junio de 1937, el general Emilio Mola llegó a consecuencia de un terrible accidente aéreo. Este se trasladaba desde Vitoria hasta Valladolid en su Airspeed Envoy, con el fin de seguir más de cerca la ofensiva republicana que había tenido lugar en La Granja. El accidente se produjo en la localidad burgalesa de Alcocero, a consecuencia de la perdida del control de la nave.
-
Liderado por francisco franco marco el inicio de la guerra civil entonces comenzó un período de violencia y respiración que afectó a miles d personas
-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Franco en 1975.
-
fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la Dictadura de Primo de Rivera. En un exilio autoimpuesto evitó ser juzgado por sus responsabilidades como ministro de la dictadura durante los primeros años de la Segunda República; no obstante fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño tras una amnistía durante el bienio radical-cedista en 1934. Destacó como líder de las fuerzas que pretendían la instauración de una monarqu
-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República. La rebelión está en la península y en apenas unas horas, los rebeldes se sublevan en casi todo el territorio peninsular.
El presidente de la República, Manuel Azaña, encarga a su amigo íntimo José Giral que forme un Gobierno de Guerra. Su primera medida: dar armas a sindicatos y partidos democráticos -
Miliciano muerto es el título de una de las fotografías tomadas por el fotógrafo húngaro Robert Capa durante la Guerra Civil Española. Esta fue tomada el 5 de septiembre de 1936, en las mediaciones de la localidad cordobesa de Espejo. Esta instantánea capta el momento en el que un miliciano, cuya identidad se desconoce, recibe un disparo en el pecho.
-
Ante el lebantamiento del 18 de julio de 1936, Lluís Companys recurre a la radio para animar a los barcelonistas a defender el regimen republicano contra la movilizacion militar. Tras la victoria de la movilización popular y en especial de los anarquistas de la CNT. El propio Companys reconoce ante los líderes de la CNT la importancia del papel del sindicato. Aprovechando el caos y el vacío de poder de los primeros días, Lluís Companys se autoprocla
-
El gobierno de Franco recibe el reconocimiento del líder nazi Adolf Hitler y del líder fascista Benito Mussolini . Esto se debe al pensamiento ideológico que compartian los tres. Este apoyo por parte de Italia y Alemania fue muy importante para el transcurso de la guerra.
-
Desembarcan en Cádiz, procedentes de Nápoles, los primeros contingentes italianos para apoyar al Ejército sublevado. Son 3.000 “ Camisas Negras ” comandados por el general Mario Roatta , que se había distinguido durante la invasión y conquista de Abisinia
-
El 21 de septiembre de 1936, el general Francisco Franco, tras una reunión de los altos mandos militares del sector del ejército que se había sublevado el anterior mes de julio, fue nombrado Generalísimo en el aeródromo salmantino de San Fernando. El nombramiento se oficializó por la junta de defensa nacional nueve días después
-
Se conoce como La Sanjurjada al fallido golpe de Estado que intentó parte del Ejército español la madrugada del 10 de agosto1 de 1932 contra la Segunda República, liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo.2 Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado y la aceptación de la República era defin
-
consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía constitucional de Alfonso XIII de Borbón, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y que había fracasado en su intento de vuelta a la «normalidad constitucional» con la dictablanda del general Berenguer (1930-1931).
-
fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los socialistas en toda España conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934 y que sólo arraigó en Asturias,1 debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí que se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España.
-
Comienza la rebelión militar que da lugar a la guerra civil
-
Franco es designado generalísimo y jefe del gobierno de la zona sublevada
-
Entra en escena la Legión Cóndor, la fuerza milir que envió el tercer Reich de Hitler para ayudar a los franquistas
-
Ante el avance de las tropas de franco, la República moviliza a todos los hombres de entre 18 y 50 años para cambiar en el frente