-
Atendían a los conflictos o preocupaciones barriales.
-
Creada por Roque Saenz Peña. Lucha llevada a cabo por el radicalismo e Yrigoyen. Derecho al voto para los hombres adultos de todas las clases.
-
La Unión Cívica Radical triunfa con el derecho al voto secreto y universal. Los conservadores caen en que no podrían ganar nunca con este sistema de elecciones.
-
Gracias a la atención barrial de las sociedades de fomento, existe una mejor accesibilidad a la tecnología.
-
La crisis económica originada en Estados Unidos, llego hasta la Argentina y conllevo al desempleo y reducción de salarios en los trabajadores. Creación de ollas populares y villas miserias.
-
Los conservadores toman el poder y lo encabeza Uriburu. Fin de la etapa democrática y de las elecciones limpias.
-
Los movimientos trabajadores crecieron y se fortalecieron debido a la segregación social e indiferencia del Estado.
-
Hijos de inmigrantes eran de nacionalidad argentina. La nueva generación de trabajadores eran argentinos, y la presencia europea en la sociedad era menor. Mejor nivel de alfabetización. Simbolos de unificación como el fútbol. Creación de una nueva cultura popular.
-
En los años '40, los sectores populares tuvieron aumentos y grandes oportunidades para construir su casa, tener centros sociales o salidas familiares semanales. Mujeres pensantes querían un mejor tipo de vida, independientes de todos los hombres.
-
A pesar de la homogeneizacion popular, con el tiempo se formaron las "élites barriales" que mostraban mayor poder económico y proclamaban una diferenciación del resto.
-
Gran parte de Ensenada y Berisso, sale a reclamar en una caminata hasta Plaza de Mayo ("Aluvión zoológico" para los conservadores), por la aparición y libertad de Peron. Gracias a estas movilizaciones, Peron vuelve al continente.
-
Finalmente asume la presidencia, los sectores populares mejoran su calidad de vida y sus derechos.
-
Eva Peron garantiza en el Congreso Nacional, que las mujeres tienen derecho a voto. Eva es la clave entre la relación de pueblo y Estado.
-
En 1949, permite la reelección de presidente. Gracias a eso, pudo llevar a cabo su segunda presidencia.
-
Las fuerzas armadas toman Plaza de Mayo y calles cercanas. Buscan la muerte de Peron. Este escapa a España, donde se encontraba su aliado, Franco.
Nuevo Golpe de Estado.