-
Crecieron las diferentes ramas de las artes y el conocimiento.
-
Filósofo griego que desarrolló la mayéutica y el método socrático, identificó al ser humano o al 'yo' con su alma,
-
Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, fundó el Liceo y desarrolló la lógica y la metafísica
-
Estuvo influenciado por la filosofía de Platón, la cual cristianizó, señalando que la única verdad que busca la filosofía y encuentra la fe es Dios. La razón es el instrumento útil con el que el hombre explora y busca en su interior, en su alma, para encontrar la verdad última, Dios.
-
Estuvo fuertemente marcada por planteamientos de orden divino.
-
En Roma nacía otro gran imperio que dominaría por muchos siglos: la Iglesia. Se empezaron a destruir las escuelas filosóficas y el número de personas que sabían leer disminuyó. Estos aspectos se relegaron a los monasterios y conventos; la cultura, la ciencia y la filosofía se refugiaron en las órdenes religiosas.
-
Fue el más importante e influyente filósofo, teólogo y padre de la iglesia. Casi todas las opiniones que mantiene la Iglesia católica provienen de su enseñanza. Santo Tomás sostenía que la fe y la razón eran compatibles, aunque estableció una jerarquía entre ambas: la fe por encima de la razón.
-
Se desarrolla en el contexto de la Ilustración, predominio de la razón
-
Se inicia una etapa antropocentrista, es decir, el hombre vuelve a ser el centro de la reflexión filosófica y científica. Asimismo, florecieron una vez más las artes, la literatura, la escultura; toda expresión humana estaba rodeada de luz y belleza.
-
Proponía al Sol como el centro del sistema, y la tierra giraba a su alrededor. Sin embargo, por esta propuesta fue condenado por la Iglesia Católica.
-
Está marcada también por nuevas narrativas, como el estudio del lenguaje o el análisis de estructuras.
-
La brutalidad de la guerra llevó a muchos pensadores a cuestionar las ideas de progreso y razón que habían dominado la época moderna. El conflicto desveló la irracionalidad y el sufrimiento inherente a la condición humana.
-
Transición de una sociedad basada en tecnologías analógicas y tradicionales a una sociedad donde la información y las interacciones humanas están mediadas por tecnologías digitales