-
Cambio: Aparición de las computadoras personales en la escuela, ligadas a la enseñanza de la programación. Importancia: Primer contacto con la informática educativa. Nacen los laboratorios de computación como espacios comunes.
-
Cambio: Llegada masiva de PCs a las escuelas; primeras capacitaciones docentes. Importancia: Se comienza a pensar en la incorporación curricular de las TIC y se amplía el acceso, especialmente en sectores vulnerables.
-
Cambio: Integración informática + telecomunicaciones. Aulas en red, proyectos colaborativos y programas nacionales de TIC. Importancia: Internet cambia cualitativamente la educación, surgen políticas nacionales con equipamiento y capacitación docente.
-
Cambio: Reacondicionamiento y entrega de PCs dados de baja; formación docente y reciclaje ambiental. Importancia: Primer programa de gran escala en la región que combina inclusión digital y sostenibilidad ambiental.
-
Cambio: Iniciativa global de laptops a bajo costo (USD 100). Importancia: Inspira a la región a pensar en el modelo 1 a 1.
-
Cambio: Cada estudiante recibe una computadora portátil con internet. Importancia: Primera política nacional 1 a 1 sostenida en el mundo; reduce brecha digital y se convierte en modelo regional.
-
Cambio: Distribución masiva de netbooks a estudiantes secundarios. Importancia: Escala el modelo 1 a 1 en gran magnitud en la región.
-
Cambio: Enfoque en habilidades del siglo XXI, pensamiento computacional, robótica y programación. Importancia: Se pasa de la inclusión socioeducativa al énfasis en la innovación pedagógica y curricular.
-
Cambio: Estrategia nacional con cuatro ejes (educación, acceso, empleo y gobierno digital). Importancia: Busca igualdad en acceso y competitividad digital.
-
Cambio: Plan con cinco ejes (conectividad, innovación pedagógica, desarrollo docente, comunicación, infraestructura). Importancia: Plantea el paso de TIC a TAC (tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento).
-
Cambio: Educación 100% virtual de emergencia; fuerte dependencia de TIC. Importancia: Aceleración de las políticas digitales pero también visibilización de la desigualdad digital en acceso y conectividad.