Robots

Robots

  • robot pliarticulado

    robot pliarticulado
    Este grupo reúne robots de diferentes formas y configuraciones. Se caracterizan por tener desplazamientos limitados y mantenerse fijos. Además, están configurados para mover sus elementos en un determinado espacio de trabajo; esto implica que tienen un limitado grado de libertad.
  • primera maquina autonoma

    primera maquina autonoma
    Se considera que el primer robot humanoide del mundo se llamó Elektro y fue construido por la Westinghouse. Era una máquina de dos metros que podía caminar y contaba con una grabación de 700 palabras para que el artefacto simulara que establecía una conversación. Se exhibió en la Exposición Universal entre 1939 y 1940.
  • segundo robot

    segundo robot
    El segundo robot que existió en Monterrey (Mercurio) vino de Ecuador por gestiones del escritor Iván Oñate (autor de “Cuando morí”), quien facilitó las cosas para que se instalara en tierras norteñas, con base en un Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y México que fundamentalmente consistía en trasladar robots del país centroamericano a Monterrey.
  • ossum's Universal Robots

    ossum's Universal Robots
    La obra teatral trata sobre una empresa que construye humanos artificiales orgánicos con el fin de aligerar la carga de trabajo del resto de personas. Aunque en la obra a estos hombres artificiales se les llama robots, tienen más que ver con el concepto moderno de androide o clon. Se trata de criaturas que pueden hacerse pasar por humanos y que tienen el don de poder pensar. Pese a ser creadas para ayudar a la humanidad, más adelante estas máquinas entrarán en confrontación con la sociedad......
  • elektro

    elektro
    Elektro es el apodo de un robot construido por Westinghouse Electric Corporation en sus instalaciones de Mansfield, Ohio, entre 1937 y 1938. Medía 2,1 metros (m) de alto, con un peso de 120,2 kg, de apariencia humanoide, podía caminar por comando de voz, hablar unas 700 palabras (usando un tocadiscos de 78 rpm), fumar cigarrillos, inflar globos y mover la cabeza y los brazos. El cuerpo de Elektro constaba de un engranaje de acero, una leva y un esqueleto de motor cubierto por una piel de alumini
  • robot humanoide

    robot humanoide
    Un robot humanoide es un robot con la forma de su cuerpo construido para parecerse al cuerpo humano. El diseño puede tener fines funcionales. Por ejemplo, interactuar con herramientas y entornos humanos, con fines experimentales, como el estudio de la locomoción bípeda, o para otros fines. En general, los robots humanoides tienen un torso, una cabeza, dos brazos y dos piernas. Sin embargo, algunas formas de robots humanoides pueden modelar solo una parte del cuerpo, por ejemplo, de cintura para
  • Elsie y Elmer

    Elsie y Elmer
    Dos sensores y dos motores, no hacía falta más para que estos dos graciosos cacharros se movieran sorteando obstáculos en una habitación como si se tratara de modernas escobas eléctricas de esas que «rumbean» por ahí, solo que no se trata de nada del siglo XXI, sino de dos tortugas robot de 1948, ahí es nada. Son consideradas como las primeras máquinas robóticas autónomas de la historia de la vida
  • robot industrial

    robot industrial
    En esencia los robots industriales son maquinas de manipulación multifuncionales reprogramables ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, son robots con la capacidad de mover materiales, piezas, dispositivos especiales o herramientas dentro de una línea de producción. Todo ello, con trayectorias variables para ejecutar ciclos de tareas o adaptadas en función al trabajo.
  • 70s, MARS-ROVER

    70s, MARS-ROVER
    En 1997, los científicos de la NASA hicieron algo bastante sorprendente. Por primera vez, utilizaron un robot de ruedas pequeñas para estudiar la superficie de Marte. Este explorador robótico, llamado rover, fue nombrado Sojourner. Sólo tenía el tamaño de un horno de microondas.
  • 80’s, CART del SRI

    80’s, CART del SRI
    En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles. El primer fruto de esta alianza seria el MARS-ROVER, que estaba equipado con un brazo mecánico tipo STANFORD, un dispositivo telemétrico láser, cámaras estéreo y sensores de proximidad.En los ochenta aparece el CART del SRI que trabaja con procesado de imagen estéreo,