-
El día 4 de Septiembre de 1037 García Sánchez III de Pamplona propició la muerte de Bermudo III de León en la Batalla de Tamarón.Tras la batalla de Tamarón el conde Fernando es coronado rey de León, debido al traspaso de los poderes por parte de su mujer, hermana de Bermudo III.
-
Sancho Garcés IV es asesinado el 4 de junio de 1076 por una conjura de los nobles y de los propios miembros de la familia real, en concreto, por sus hermanos, en Peñalén. Como consecuencia Alfonso VI de Castilla y León inició la invasión de Navarra.
-
En 1149 firmó un tratado de paz con Ramón Berenguer IV, por el cual el catalán se casaría con su hija Blanca, a pesar de estar prometido con Petronila de Aragón. Sin embargo, al morir García Ramírez no se llevó a cabo el compromiso.
-
Sancho VI " El Sabio" de Navarra se casa el 2 de junio de 1157 se casó en Carrión de los Condes (Palencia) con Sancha de Castilla, hija del rey Alfonso VII de León. De su matrimonio con Sancha de Castilla nacieron cinco hijos, el más destacado es Sancho VII "el Fuerte", el sucesor.
-
Sancho VII participó en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212, junto a los reyes: Alfonso VIII de Castilla y Juan II de Aragón. Según cuenta la leyenda, Sancho El Fuerte trajo a Navarra las cadenas que había roto en su asalto a la tienda de Miramamolín durante la batalla de las Navas de Tolosa.
-
Teobaldo apareció en Pamplona el 5 de mayo de 1234 y tres días después era elevado sobre el pavés (escudo) en la catedral de Pamplona» donde juró los fueros del reino, nutriendo a la corona de Navarra con una reconocida dinastía de adinerados vasallos del rey de Francia afincados en el norte del reino e instaurando la llamada «Casa de Champaña»
-
Esta batalla enfrentó a los partidarios de Carlos II de Navarra, rey de Navarra y conde de Evreux, contra las tropas leales al delfín Carlos, hijo del rey Juan II de Francia y prisionero de los ingleses, durante el transcurso de la Guerra de los Cien Años.
-
Carlos III de Navarra y Enrique II de Castilla alcanzaron un acuerdo de paz y amistad con la mediación del cardenal Guido de Boulogne. Ambos decidieron el matrimonio de Leonor de Castilla con el futuro Carlos III de Navarra.
-
Debido a uno de los viajes que realizaba Martín el joven con fines militares, Blanca quedó como regente (una persona designada para gobernar un estado pro tempore) del reino, pero Martín nunca regresó, ya que murió a causa de la Malaria en 1409. Entonces se tomó la decisión de que Blanca continuara al frente de la corona, debido a sus buenos dotes políticos. La reina estuvo al mando del reino italiano hasta 1415.
-
Juan II firmó con su hija y yerno el Tratado de Olite por el que se reconocía rey a Juan, al que sucedería Leonor, para lo cual era condición indispensable la desaparición de la legítima heredera, Blanca II, que fue entregada al de Foix y encerrada en la torre Moncada donde falleció y por su parte Leonor se aseguró de la representación del reino de Navarra.